Archivo de la etiqueta: Pedro salinas

Poesía y Teatro en la Generación del 27: Autores y Vanguardias

La Generación del 27: Poesía, Ensayo y Vanguardias

Poetas de la Generación del 27

Arrebatado por la inspiración romántica, ya que se considera más bien que la reflexión es la que debe ordenar la creación literaria. El rechazo de los elementos anecdóticos, emocionales e históricos. En la métrica, verso libre o la suspensión de la rima. En los años treinta, esta generación se empezó a desperdigar.

Jorge Guillén

Agrupó su poesía en un solo título: Aire nuestro. Su primer libro, Cántico, Seguir leyendo “Poesía y Teatro en la Generación del 27: Autores y Vanguardias” »

Poesía española: del Barroco a la posguerra, autores y obras clave

**Generación del 27**

También llamada “Generación de la amistad”. Los principales representantes del grupo son Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Miguel Hernández y Luis Cernuda.

Aunque desean encontrar nuevas fórmulas poéticas, no rompen con nuestras tradiciones y sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora, por nuestros autores clásicos y por las formas populares del Romancero.

A la par Seguir leyendo “Poesía española: del Barroco a la posguerra, autores y obras clave” »

Explorando la Generación del 27: Poetas, Obras y Características Clave

Características de la Generación del 27

  • Realizaron una síntesis entre tradición y vanguardia.
  • Tuvieron como maestros a Juan Ramón Jiménez, en su etapa de poesía pura de Diario de un poeta recién casado, y a Ortega y Gasset.
  • Publicaron en revistas literarias donde difundieron su poesía.
  • Los grandes asuntos del ser humano son tratados en su obra: el amor como plenitud del individuo, la ciudad considerada como un ambiente artístico (y negativamente el desarrollo urbano), y la naturaleza que se Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Poetas, Obras y Características Clave” »

Generación del 27: Tradición, Vanguardia y Evolución Poética

Características de los Poetas de la Generación del 27

Los principales representantes del grupo se unieron en 1927 en Sevilla para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Este acontecimiento marcó un hito en la historia de la literatura española, consolidando a la **Generación del 27** como un grupo poético de gran relevancia. La influencia de **Juan Ramón Jiménez** fue fundamental en su desarrollo.

Características Principales

Generación del 27: Autores, Influencias y Legado Literario

La Generación del 27

  • Generación de poetas más importante de la historia.

Principales rasgos:

Concepto: Realizaron una síntesis entre las principales novedades de las vanguardias europeas y la tradición poética de la literatura española.

Origen del término: Surgió en el homenaje a Góngora en el tercer centenario de su muerte.

Integrantes: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, entre otros.

Contexto cultural: Se dio en un contexto cultural muy favorable:

  1. Influencia Seguir leyendo “Generación del 27: Autores, Influencias y Legado Literario” »

Poetas del 27: Características, Etapas y Obras Destacadas

El Grupo Poético del 27

Con este nombre, Grupo poético o Generación del 27, se conoce a un grupo de jóvenes poetas que brillaron en las décadas de los años 20 y 30, que mantuvieron relaciones personales, intercambios literarios y estuvieron estrechamente vinculados a la Residencia de Estudiantes de Madrid, que en la época era uno de los centros culturales más importantes del momento. Este grupo debe su nombre a la celebración del tercer centenario de la muerte de Góngora, poeta al que siempre Seguir leyendo “Poetas del 27: Características, Etapas y Obras Destacadas” »

Vanguardias del Siglo XX y Generación del 27: Innovación y Legado

Vanguardias del Siglo XX: Ruptura y Experimentación

En las primeras décadas del siglo XX se desarrollaron movimientos artísticos conocidos como vanguardias. La palabra, un término del ámbito militar, destacaba el carácter innovador, rebelde y provocador de las nuevas tendencias. Los vanguardistas reaccionaron contra los valores, las producciones estéticas y la tradición literaria de la burguesía de la época.

Características Generales de las Vanguardias

Entre las características comunes Seguir leyendo “Vanguardias del Siglo XX y Generación del 27: Innovación y Legado” »

La Generación del 27: Poetas, Características y Etapas Clave

La Generación del 27

A principios de los años 20, la poesía española estaba dominada por la obra de Juan Ramón Jiménez y las ideas vanguardistas del creacionismo y el ultraísmo. Aunque estos movimientos entraron en decadencia, comenzaron a surgir jóvenes poetas que consolidaron su presencia en la lírica española hasta constituirse, en los años 30, en un grupo poético importante: la Generación del 27.

Algunos poetas de esta época perseguían los ideales novecentistas de la poesía pura. Seguir leyendo “La Generación del 27: Poetas, Características y Etapas Clave” »

Generación del 27: Características, Autores y Obras Literarias

La Generación del 27: Características, Autores y Obras Literarias

La Generación del 27 se compone de un grupo de intelectuales y escritores que renuevan el panorama literario, aunando la tradición literaria española y las corrientes vanguardistas europeas.

Contexto Histórico

A modo de introducción histórica, es evidente que el respaldo de Alfonso XIII a Primo de Rivera produjo un fuerte rechazo de la Monarquía que desemboca en la Segunda República. Esta se enfrenta a numerosos problemas: Seguir leyendo “Generación del 27: Características, Autores y Obras Literarias” »

Poesía contemporánea: vanguardias y generación del 27

Poesía contemporánea

Las vanguardias

Las vanguardias son una serie de movimientos artísticos que se producen en Europa durante el primer tercio del siglo XX.

Características

  • Carácter de ruptura y revolución artística contra el arte del pasado, en especial contra el realismo.
  • Pretensión de originalidad y novedad absolutas; rechazo de normas y tradiciones; exaltación de la imaginación creadora, aún en contra de la lógica y la racionalidad.
  • Búsqueda y experimentación constante de nuevas técnicas Seguir leyendo “Poesía contemporánea: vanguardias y generación del 27” »