Archivo de la etiqueta: Pedro salinas

Grandes Poetas de la Generación del 27: Un Recorrido por sus Obras

Grandes Poetas de la Generación del 27

La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que renovaron la poesía en el siglo XX. A continuación, se presenta un recorrido por algunos de sus autores más destacados y sus obras más relevantes.

Pedro Salinas

Pedro Salinas (Madrid, 1891-1951) forma con Jorge Guillén el núcleo más intelectual de la Generación del 27. Ambos fueron catedráticos de universidad en España y, tras la Guerra Civil, en prestigiosas universidades de los Estados Unidos. Seguir leyendo “Grandes Poetas de la Generación del 27: Un Recorrido por sus Obras” »

Pedro Salinas, Cernuda, Vanguardias y Etapas de Juan Ramón Jiménez: Claves de la Poesía del Siglo XX

Pedro Salinas: Características y Etapas

Pedro Salinas fue profesor y manifestó su adhesión al gobierno republicano. La característica más destacada de su obra es la intensa búsqueda de la esencia de las cosas, que luego intenta expresar con la mayor exactitud y sencillez posible. Su poesía, aunque aparentemente sencilla, es densa y conceptual. Los principales recursos conceptistas que utiliza son la antítesis, la paradoja y los juegos de palabras. El lenguaje es familiar y cotidiano; normalmente Seguir leyendo “Pedro Salinas, Cernuda, Vanguardias y Etapas de Juan Ramón Jiménez: Claves de la Poesía del Siglo XX” »

Explorando la Generación del 27: Poetas, Temas y Evolución Literaria

La Generación del 27: Un Legado Literario Brillante

Bajo esta denominación se aglutina un numeroso grupo de excelentes poetas, escritores y escritoras nacidos entre 1892 y 1902, que llegó a ser la más brillante promoción de la literatura española del siglo XX. Recibió este nombre tras el homenaje que los autores brindaron a Góngora en el tricentenario de su muerte. Su característica principal es la mezcla de tradición y modernidad. Por un lado, todos se adhirieron a la vocación aperturista Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Poetas, Temas y Evolución Literaria” »

Generación del 27: Poetas, Etapas y Características Clave

La Generación del 27: Un Resumen Completo

Los poetas de la Generación del 27 nacieron alrededor de 1900 y publicaron sus primeras obras en los años veinte, con las Vanguardias como trasfondo. En este grupo se inscriben Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Rafael Alberti, Luis Cernuda, además de Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. También debemos mencionar a un grupo de mujeres poetas, conocidas por el sobrenombre de “las Seguir leyendo “Generación del 27: Poetas, Etapas y Características Clave” »

Autores Clave de la Literatura Española: De la Generación del 27 al Exilio y Posguerra

Pedro Salinas

Etapas y obras destacadas:

  • 1ª Etapa (Poesía Pura): Influencia del futurismo y creacionismo. Poemas sobre la tecnología y el amor. Obra destacada: Presagios.
  • 2ª Etapa (Amor y Sentido de la Vida): La voz a ti debida (canto al amor), Razón de amor (amor condenado a morir), Largo lamento (separación de la amada).
  • 3ª Etapa (Exilio): Reflexión sobre España. Obra destacada: El contemplado.

Jorge Guillén

Obra principal: Aire nuestro. Tema central: afirmación jubilosa del ser y del existir, Seguir leyendo “Autores Clave de la Literatura Española: De la Generación del 27 al Exilio y Posguerra” »

Explorando la Generación del 27: Autores, Obras y Características Clave

La Generación del 27: Un Legado Literario Imprescindible

La Generación del 27 es el nombre que recibe un grupo de autores nacidos en torno a 1900, que en 1927 se reunieron para homenajear a Góngora. Estos jóvenes autores recibieron influencias de figuras de la época como Ramón Gómez de la Serna, Ortega y Gasset o Bécquer.

Sus obras estaban marcadas por la síntesis de las vanguardias y la diversidad de tendencias estéticas como la poesía pura o el neopopulismo. Los temas que trataban fueron Seguir leyendo “Explorando la Generación del 27: Autores, Obras y Características Clave” »

Generación del 27, Teatro de Posguerra y Vanguardias: Características y Autores

Generación del 27: Poetas y Estilos

La Generación del 27 fue un grupo de poetas españoles que compartieron una visión estética y una amistad profunda. A continuación, se presentan algunos de sus miembros más destacados:

Pedro Salinas

Considerado el poeta del amor dentro del grupo. Su estilo se caracteriza por:

El Teatro Español desde 1940: Evolución, Autores y Obras Clave

El Teatro Español desde 1940 hasta Nuestros Días

El teatro español desde 1940 ha experimentado una notable evolución, marcada por los acontecimientos históricos y sociales de España. Este recorrido abarca desde la Guerra Civil hasta la actualidad, reflejando las diversas corrientes y autores que han definido la escena teatral española.

El Teatro Durante la Guerra Civil (GC)

Durante la Guerra Civil, el teatro se convirtió en una herramienta al servicio de las ideologías en conflicto:

Literatura Española: Del Grupo Poético del 27 al Franquismo

Autores del Grupo Poético del 27

El Grupo Poético del 27 fue un conjunto de poetas españoles que compartieron una visión innovadora de la poesía, combinando la tradición literaria con las vanguardias artísticas.

La Generación del 27: Una Mirada Profunda a sus Autores y Obras

La Generación del 27: Definición y Contexto

La Generación del 27, también conocida como Grupo del 27, comprende un conjunto de autores que comparten una serie de características comunes: publican en las mismas revistas, mantienen estrechas relaciones personales, poseen una formación intelectual similar y participan en eventos culturales significativos, como el homenaje a Góngora en 1927 en el Ateneo de Sevilla. Además, Gerardo Diego incluyó a los miembros más destacados en su antología Seguir leyendo “La Generación del 27: Una Mirada Profunda a sus Autores y Obras” »