Archivo de la etiqueta: Pedro García cabrera

Análisis del poema ‘Un día habrá una isla’ de Pedro García Cabrera: Un canto a la libertad en tiempos de represión

Contexto histórico y literario de Pedro García Cabrera

«Un día habrá una isla» es un poema escrito por el autor canario Pedro García Cabrera, perteneciente a su obra Las islas en que vivo.

Pedro García Cabrera nació en el municipio gomero de Vallehermoso en 1905. Se trasladó a Tenerife y en La Laguna realizó sus estudios de bachillerato y la carrera de Magisterio. A partir de 1922, comenzó su actividad literaria con artículos en revistas y diarios. En 1930, junto con Juan Ismael, fundó Seguir leyendo “Análisis del poema ‘Un día habrá una isla’ de Pedro García Cabrera: Un canto a la libertad en tiempos de represión” »

Pedro García Cabrera: Poesía, Compromiso Social y Paisaje Isleño

Vida y Obra de Pedro García Cabrera: Un Legado Poético Imperecedero

Pedro García Cabrera (Vallehermoso, 1905 – Santa Cruz de Tenerife, 1981) es, sin lugar a dudas, una de las figuras literarias más destacadas de la España insular. Su poesía ejerció una extraordinaria influencia en el siglo XX y su reconocimiento se extendió también a la España peninsular.

Su vida y su extensa obra están marcadas por dos constantes: un firme compromiso social y una especial atención al paisaje isleño. Seguir leyendo “Pedro García Cabrera: Poesía, Compromiso Social y Paisaje Isleño” »

Análisis del Poema ‘Un Día Habrá Una Isla’ de Pedro García Cabrera: Libertad y Expresión

‘Un Día Habrá Una Isla’ de Pedro García Cabrera: Un Canto a la Libertad

Nos encontramos frente a «Un día habrá una isla», poema creado por el canario Pedro García Cabrera, nacido en Vallehermoso, La Gomera, en 1905 y fallecido en Santa Cruz de Tenerife en 1981. Nuestro autor perteneció a la Generación del 27 y se caracterizó, sobre todo, por su crítica política y por sus ansias de libertad.

Primero transitó por las corrientes vanguardistas, como el ultraísmo y el creacionismo. Posteriormente, Seguir leyendo “Análisis del Poema ‘Un Día Habrá Una Isla’ de Pedro García Cabrera: Libertad y Expresión” »

Poesía contemporánea: vanguardias y generación del 27

Poesía contemporánea

Las vanguardias

Las vanguardias son una serie de movimientos artísticos que se producen en Europa durante el primer tercio del siglo XX.

Características

  • Carácter de ruptura y revolución artística contra el arte del pasado, en especial contra el realismo.
  • Pretensión de originalidad y novedad absolutas; rechazo de normas y tradiciones; exaltación de la imaginación creadora, aún en contra de la lógica y la racionalidad.
  • Búsqueda y experimentación constante de nuevas técnicas Seguir leyendo “Poesía contemporánea: vanguardias y generación del 27” »

Poema ‘Un día habrá una isla’ de Pedro García Cabrera: contexto y claves

Pedro García Cabrera y su poema ‘Un día habrá una isla’

Pedro García Cabrera nació en Vallehermoso, La Gomera, en 1905. Con el estallido de la Guerra Civil, fue apresado y deportado a Villa Cisneros. Al terminar la guerra, fue recluido en prisión hasta que en 1946 se le concedió la libertad condicional.

Etapas literarias de Pedro García Cabrera

Dividimos sus obras en tres etapas:

Miguel Hernández y las Vanguardias: Un Recorrido por la Poesía Española del Siglo XX

Miguel Hernández (1910-1942)

Perito en lunas (1933). Obra de gran complejidad.

El rayo que no cesa (1936). Escrito mayoritariamente en sonetos, el tema principal es el amor insatisfecho, trágico e irrenunciable que hiere las entrañas del poema. Destaca la elegía dedicada a Ramón Sijé.

Viento del pueblo (1937) y El hombre acecha (1939, publicado en 1960). Escritos durante la Guerra Civil. El tema amoroso da paso a una poesía social y cívica con un lenguaje accesible. Viento del pueblo es más Seguir leyendo “Miguel Hernández y las Vanguardias: Un Recorrido por la Poesía Española del Siglo XX” »

Análisis del poema «Un día habrá una isla» de Pedro García Cabrera

Así, en el poema plantea el tema del deseo de libertad.
[RESUMEN] El poeta tiene la certeza de que un día se alcanzará la libertad, pero no solo para él individualmente, sino para todos: para los heridos, humillados y represaliados y, en este deseo, el poeta no se siente solo, sino que percibe y desea la solidaridad de quienes luchan con valentía, de los que sufren y también de quienes callan. El poema se estructura a base de paralelismos y reiteraciones en tres partes: la primera la constituyen Seguir leyendo “Análisis del poema «Un día habrá una isla» de Pedro García Cabrera” »

Las islas en que vivo Pedro García cabrera comentario

Este poema pertenece al libro de poemas “las islas en que vivo”1971 de Pedro García cabrera.
Este autor nacíó en 1905 en valle hermoso y murió en s/c de Tenerife en 1981. Es una de las figuras literarias de la España insular de mayor proyección:proyección en el tiempo,por la influencia q su palabra poética ejerce en la obra lírica del siglo en el que vive;y de proyección en el espacio, por su reconocimiento también en la España peninsular.Su vida y su obra gira en torno a dos constantes: Seguir leyendo “Las islas en que vivo Pedro García cabrera comentario” »

Un dia habrá una isla

Es el poeta canario con mayor proyección de estos años tan ricos desde  el punto  de vista artístico. Entre todos  los rasgos que configuran la  personalidad de Pedro
García Cabrera,  sobresalen tres constantes a lo largo de su biografía y su producción: su claro compromiso social, su especial atención hacia el paisaje isleño y su indudable adscripción a las vanguardias.Nace en la localidad de Vallehermoso, en la isla de La Gomera en 1905. Tras haber residido unos años en la isla Seguir leyendo “Un dia habrá una isla” »