Archivo de la etiqueta: parodia

El Quijote: Propósito, Argumento y Estructura de la Obra Cumbre de Cervantes

El Propósito de la Obra

Cervantes, con El Quijote, se opone a los libros de caballerías, criticando su fantasía e inverosimilitud. Señala la falta de verosimilitud, característica ausente en las obras preclásicas, evidenciada en:

Explorando el Quijote: Personajes, Temas y Legado Literario

Personajes

Las dos partes del Quijote ofrecen una impresionante galería de la sociedad de principios del siglo XVII. Los personajes representan todos los estamentos y grupos sociales de la época, a través de los cuales Cervantes pudo plantear su crítica hacia comportamientos que rechazaba y eran la expresión de un tiempo de crisis.

Destacan las figuras de don Quijote y su escudero Sancho Panza, auténticos protagonistas alrededor de los que alcanzan cierto protagonismo el cura y el barbero, Seguir leyendo “Explorando el Quijote: Personajes, Temas y Legado Literario” »

Temas, Parodia y Locura en Don Quijote de la Mancha

Temas Principales en *Don Quijote de la Mancha*

El enfrentamiento entre lo real y lo ideal: Este es el tema fundamental de la novela. Don Quijote pretende resucitar fuera del tiempo el ideal de la caballería andante, el cual va a contracorriente, y por ello es considerado un loco. Quiere mantener una actitud y unos principios que sus contemporáneos ya no siguen. Esto durará mientras dure la locura de don Quijote; cuando ésta finaliza, él muere.

Amor: Tema que predomina en toda la novela. El amor Seguir leyendo “Temas, Parodia y Locura en Don Quijote de la Mancha” »

Sancho Panza y Don Quijote: Personajes, Lenguaje y Realismo en la Obra de Cervantes

Sancho Panza: Un Personaje Complejo

Sancho Panza es un personaje complejo al que no es fácil definir en pocas palabras. Al principio, se nos aparece como un rústico materialista y de mentalidad muy simple, pero este retrato queda en entredicho a medida que el personaje nos va revelando otros perfiles de su forma de ser.

33. ¿Cómo contrasta la primera descripción de Sancho (I, 7) con la actitud del personaje en el Toboso (II, 10)?

Al principio es muy materialista y va a lo práctico. Después se Seguir leyendo “Sancho Panza y Don Quijote: Personajes, Lenguaje y Realismo en la Obra de Cervantes” »

Análisis de Tormento de Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós: Vida y Obra

Primeros años y comienzos literarios

Benito Pérez Galdós (Las Palmas de Gran Canaria, 1843 – Madrid, 1920) nació en una familia de clase media. Su padre era militar. Recibió una educación rígida y religiosa, pero desde joven entró en contacto con el liberalismo, doctrina que guio sus primeros pasos en la política. Cursó el bachillerato en Las Palmas y en 1867 se trasladó a Madrid para estudiar derecho, carrera que abandonó para dedicarse a la literatura. Seguir leyendo “Análisis de Tormento de Benito Pérez Galdós” »

Análisis de la Locura y el Amor en Don Quijote de la Mancha

Características de la Novela de Caballerías

Héroe: Idealizado, valiente, apuesto, culto.

Apodo: Nombre + lugar de origen.

Luchan contra seres fantásticos: En un mundo irreal o inverosímil.

Amada: Idealizada, honesta, noble.

Elementos característicos: Caballo, armas y éxito.

Contexto Histórico