Archivo de la etiqueta: Parnasianismo

Explorando el Modernismo Literario: Características, Autores Clave y Obras Fundamentales

Características del Modernismo Literario

A fines del siglo XIX, la confianza en el progreso y la ciencia decayó, generando una crisis general que se reflejó en el arte y la cultura. En este contexto, surgió el Modernismo, un movimiento que se desarrolló en todo el ámbito hispánico a finales del siglo XIX y principios del XX.

Influencias y Temas Clave

Los escritores modernistas recibieron diversas influencias, entre ellas las de dos corrientes poéticas francesas:

El Modernismo: Orígenes, Características y Figuras Clave como Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez

El Modernismo: Un Movimiento Artístico Revolucionario

El Modernismo surgió en el último tercio del siglo XIX como un movimiento artístico innovador en todo el ámbito occidental. Abarcó la arquitectura, la literatura y la pintura, caracterizándose por su fuerte carga estética. En España, el arquitecto Antonio Gaudí fue uno de sus principales representantes en la arquitectura, mientras que en la literatura, el movimiento tuvo un origen y desarrollo particular.

Orígenes y Expansión del Modernismo

El Seguir leyendo “El Modernismo: Orígenes, Características y Figuras Clave como Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez” »

El Modernismo Literario: Un Recorrido por su Estética y sus Voces

Modernismo: Sensualidad, Evasión y su Legado

El Modernismo, movimiento artístico de finales del siglo XIX y principios del XX, principalmente en el ámbito de la poesía, surgió en Hispanoamérica como una respuesta estética y evasiva a su contexto histórico. Su influencia en movimientos posteriores fue muy significativa. Cronológicamente, coincide con la Generación del 98.

El Modernismo se extiende desde 1888, año de publicación de Azul… de Rubén Darío, hasta 1916, año de la muerte Seguir leyendo “El Modernismo Literario: Un Recorrido por su Estética y sus Voces” »

El Modernismo: Características, Autores y Obras

El Modernismo

El Modernismo fue un movimiento literario que surgió a finales del siglo XIX como reacción al realismo decimonónico y se prolongó hasta la segunda década del siglo XX, hacia 1914. Esta reacción coincide con un espíritu de renovación artística producido en Europa, tanto en las artes plásticas como en la literatura, que se manifestó en una actitud de rebeldía de los jóvenes escritores y su inconformismo ante la sociedad burguesa y el ambiente de vulgaridad que los rodeaba. Seguir leyendo “El Modernismo: Características, Autores y Obras” »

Realismo, Posromanticismo y Vanguardias: Evolución Literaria del Siglo XIX y XX

Realismo y Naturalismo: Del Romanticismo a la Observación Social

El Romanticismo deja paso a un nuevo movimiento filosófico, cultural y artístico: el Realismo. Europa atraviesa una época caracterizada por cambios y conflictos que impactan en la sociedad. Los escritores intentarán describir esa realidad. Ese deseo de transmitir la realidad a los lectores deriva en las principales características del Realismo:

El Modernismo: Características, Autores y Evolución en la Literatura Hispana

El Modernismo: Una Revolución Literaria

Entre 1885 y 1915, una crisis universal de las artes y del espíritu sacudió al mundo, configurando la mentalidad del hombre del nuevo siglo. Esta crisis se caracterizó por la pérdida de la confianza en el progreso, una profunda crisis religiosa y la aparición de nuevas formas de conocimiento tras el fracaso del racionalismo. Además, el impulso de los nuevos tiempos trajo consigo una transformación estética. En este contexto surgió el Modernismo, una Seguir leyendo “El Modernismo: Características, Autores y Evolución en la Literatura Hispana” »

Modernismo Literario en España: Contexto, Estilo y Figuras Clave

El Modernismo: Contexto Histórico y Artístico

Aspectos Políticos y Sociales en la España de Fin de Siglo

El Modernismo surge en un contexto de profunda crisis en España, marcado por el desastre del 98, con la pérdida de las últimas colonias y la sombra de una guerra civil. La sociedad española estaba dominada por el caciquismo, mientras se experimentaba un notable crecimiento demográfico.

Crisis de Fin de Siglo y Nuevas Corrientes Filosóficas

La crisis de fin de siglo trajo consigo un cambio Seguir leyendo “Modernismo Literario en España: Contexto, Estilo y Figuras Clave” »

Modernismo y Vanguardias: La Renovación Poética de Principios del Siglo XX

El Modernismo: Una Ruptura con el Realismo

En los últimos años del siglo XIX, surge un movimiento de renovación literaria opuesto al Realismo: el Modernismo. Introducido en España por Rubén Darío, este movimiento de ruptura recibe influencias de las corrientes francesas del Parnasianismo y el Simbolismo.

Influencias del Modernismo

Movimientos Literarios: Del Realismo al Modernismo en España

El Realismo y el Naturalismo

El Realismo fue un movimiento cultural que surgió en Francia a mediados del siglo XIX. Se caracteriza por una visión del mundo basada en la observación minuciosa de la realidad. Sus principales características son:

Modernismo y Generación del 98: Dos Movimientos Literarios de Renovación

Modernismo

El Modernismo es un movimiento de ruptura con la estética vigente, se inicia en torno a 1880 y se desarrolla en torno a la Primera Guerra Mundial. Esta ruptura enlaza con la crisis espiritual de fin de siglo. Sus rasgos eran el anticonformismo y los esfuerzos de renovación. Su cima literaria es Rubén Darío. Tendencia esteticista y escapista.

Influencias

Existe un rechazo por la tradición española y la poesía dominante en la antigua metrópoli (menos la de Bécquer). La influencia Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Dos Movimientos Literarios de Renovación” »