Archivo de la etiqueta: palabras

Morfología, Sintaxis, Léxico y Semántica del Español: Estructura y Evolución

Morfología y Sintaxis de la Lengua Española

4.1 Sintaxis y Morfología

La gramática de la lengua española se basa principalmente en una unidad: la palabra. Esta, a su vez, se estudia en torno a otras tres unidades superiores al fonema de análisis gramatical, que son: las clases de palabras (morfología), el sintagma (sintaxis) y la oración.

Vocabulario Esencial: Definiciones, Sinónimos y Antónimos

Definiciones, Sinónimos y Antónimos de Palabras Clave

A continuación, se presenta una lista de palabras con sus definiciones, sinónimos y antónimos para enriquecer tu vocabulario:

  1. Propensión: Inclinación o disposición natural hacia una cosa.
    • Sinónimo: Tendencia, predisposición, predilección, afición.
    • Antónimo: Contrario, refractario, opuesto, reticente.
  2. Recalcitrante: Que se mantiene firme en su comportamiento, actitud, ideas o intenciones, a pesar de estar equivocado.

Comunicación, Lenguaje y Palabras: Elementos y Características

Elementos de la Comunicación y Funciones del Lenguaje

Elementos de la Comunicación

  • Canal: Medio físico por donde circula el mensaje (aire, papel, lápiz).
  • Código: Conjunto de signos y reglas a través de los cuales construimos el mensaje (español, dibujo, señal, números, fotos).
  • Situación: Conjunto de circunstancias extralingüísticas presentes en el proceso de comunicación y necesarias para interpretar correctamente el mensaje.

Funciones del Lenguaje

Objeto o intención comunicativa que se Seguir leyendo “Comunicación, Lenguaje y Palabras: Elementos y Características” »

El Poder Transformador de las Palabras y los Relatos en la Memoria

Comprensión Lectora: *Luis Landero*

Idea Principal

Las palabras y los relatos influyen en la memoria, la percepción y la confianza de las personas, transformando su significado con el tiempo.

Conceptos Clave

  • Malentendidos
  • Intrascendentes
  • Transformación
  • Suposiciones

Antecedentes de Expresiones

a) Los: se refiere a los ecos de los dichos y hábitos de antaño.

b) Que: se refiere a las historias del pasado que la gente cuenta a Aurora.

Reflexión Lingüística

Verbos Inergativos e Inacusativos

Dominando la Lengua: Fonemas, Morfemas, Semántica y Argumentación

Conceptos Fundamentales del Lenguaje

Fonema: Cada uno de los sonidos de la lengua.

Sílaba: Uno o más fonemas que se pronuncian en una sola emisión de voz.

Morfema: Unidad mínima dotada de significado.

Palabra: Unidad de significado léxico completo.

Grupo sintáctico: Una o varias palabras unidas por relaciones de dependencia y concordancia que tienen un significado conjunto y cumplen una función determinada dentro de la oración.

Enunciado: Unidad de comunicación mínima según la intención comunicativa Seguir leyendo “Dominando la Lengua: Fonemas, Morfemas, Semántica y Argumentación” »

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española: Fonemas, Palabras, Oraciones y Más

Conceptos Fundamentales de la Lengua Española

Fonemas y Sílabas

Fonema (sonido): unidad de carácter sonoro que permite distinguir una palabra de otra.

Sílaba: sonido o conjunto de sonidos que se pronuncian en un solo golpe de voz.

Clases de Sílabas Según su Intensidad

  • Sílaba tónica: sílaba de una palabra que se pronuncia con mayor intensidad que las demás.
  • Sílabas átonas: sílabas de una palabra que se pronuncian con menor intensidad que la tónica.

Clases de Palabras Según la Posición de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de la Lengua Española: Fonemas, Palabras, Oraciones y Más” »

Semántica y Lexicología del Español: Origen, Formación y Significado de las Palabras

Semántica y Lexicología del Español

Definición de Palabra

Palabra es la unidad mínima separable, dotada de significado, que desempeña una función sintáctica. El concepto de separable supone que en la lengua hablada se puede aislar mediante pausas y en la escrita, con espacios en blanco. Las palabras pueden dividirse en otras unidades menores, los fonemas; pero éstos no son separables ni tienen significado. También pueden descomponerse en unidades menores dotadas de significación: los monemas, Seguir leyendo “Semántica y Lexicología del Español: Origen, Formación y Significado de las Palabras” »

Diccionario de palabras: Significados y ejemplos

Idílica

Idílica: poema bucólico de carácter amoroso, que describe la relación entre enamorados.

Resurgir

Resurgir: surgir de nuevo, resucitar, renacer.

Huso

Huso: instrumento casero con que se hilaba y devanaba el hilo.

Vahido

Vahido: desmayo breve.

Desidia

Desidia: negligencia, inercia.

Soslayar

Soslayar: oblicuamente, de lado, de largo.

Deleznable

Deleznable: que se desliza o resbala con facilidad.

Vituperio

Vituperio: acción o circunstancia que causa humillación o deshonra.

Tentempie

Tentempie: refrigerio. Seguir leyendo “Diccionario de palabras: Significados y ejemplos” »

Glosario de palabras: Significados y ejemplos

Idílica

Poema bucólico de carácter amoroso, que describe la relación entre enamorados.

Resurgir

Surguir de nuevo, resucitar, renacer.

Huso

Instrumento casero con que se hilaba y devanaba el hilo.

Vahido

Desmayo breve.

Desidia

Negligencia, inercia.

Soslayar

Oblicuamente, de lado, de largo.

Deleznable

Que se desliza o resbala con facilidad.

Vituperio

Acción o circunstancia que causa humillación o deshonra.

Tentempie

Refrigerio.

Morriña

Tristeza o melancolía.

Hécatobe

Matanza, mortandad, catástrofe.

Vulnerable

Que Seguir leyendo “Glosario de palabras: Significados y ejemplos” »