Archivo de la etiqueta: ortografía

Dominando el Español: Guía Esencial de Acentuación, Ortografía y Léxico

Acentuación

El acento es el relieve que en la pronunciación se da a una sílaba de la palabra, distinguiéndola de las demás por una mayor intensidad o por un tono más alto. La tilde o rayita se usa para indicar en determinados casos la mayor fuerza de pronunciación de una palabra.

Ortografía

La ortografía es la rama de la gramática que se ocupa de la escritura correcta. Por convencionales que resulten las reglas que regulan la ortografía, es obligación de todos los usuarios de nuestra lengua Seguir leyendo “Dominando el Español: Guía Esencial de Acentuación, Ortografía y Léxico” »

Guía Esencial de Redacción: Comunicación, Textualidad y Técnicas

Fundamentos de la Comunicación y la Redacción

1. **Comunicación:** Es la acción de comunicar o comunicarse, entendiéndose como el proceso por el que se transmite y recibe información.

2. **Elementos del proceso de comunicación:** Emisor, receptor, contacto, canal.

3. **Tipos de comunicación:** Oral y escrita.

4. **Textualidad:** Conjunto de propiedades que permite identificar un texto como tal y diferenciarlo de otro que no lo es.

5. **Técnicas de redacción:** Coherencia, cohesión, concordancia, Seguir leyendo “Guía Esencial de Redacción: Comunicación, Textualidad y Técnicas” »

Ejercicios de Lengua Española: Acentuación, Gramática, Sintaxis y Semántica

Ejercicios de Lengua Española: Exámenes Resueltos

A continuación, se presentan tres exámenes de lengua española (A, B y C) con sus respectivas respuestas. Cada examen aborda diferentes aspectos de la lengua, como ortografía, gramática, sintaxis y semántica.

Examen A (Febrero)

  1. Se escribe con h: d) horticultura
  2. Se completa con v: c) novedad
  3. Contiene una anomalía gramatical: b) A esa señora la dieron un regalo. (Debe ser: «A esa señora le dieron un regalo»).
  4. Localice el error de puntuación: c) Seguir leyendo “Ejercicios de Lengua Española: Acentuación, Gramática, Sintaxis y Semántica” »

Uso Correcto de Signos de Puntuación y Complementos del Verbo

Ortografía y Gramática: Signos de Puntuación y Estructura de la Oración

Uso de la Coma

La coma se usa para:

  • Separar una oración circunstancial que precede a la principal.
  • Separar los elementos de una enumeración sin conjunciones.
  • Aislar expresiones como por ejemplo, es decir, etc.
  • Separar el nombre de la persona a la que hablamos.
  • Indicar que el verbo ha sido omitido.

Uso del Punto y Coma

El punto y coma se usa para:

Dominando la Escritura: Ortografía, Gramática y Redacción Efectiva

Fundamentos de la Escritura: Ortografía, Gramática y Redacción

Ortografía

La ortografía es “un conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua”. Es la expresión verbal de nuestra imagen social.

Las reglas de ortografía se basan en las letras, cada uno de los caracteres o formas tipográficas del alfabeto, cuya misión es indicar los sonidos con los que se pronuncian las palabras. Las letras presentan dos clases de sonidos: vocales y consonantes.

Las vocales son: a, e, i, o, u.

Todas Seguir leyendo “Dominando la Escritura: Ortografía, Gramática y Redacción Efectiva” »

Estrategias para el Desarrollo de un Comentario Crítico

Desarrollo de un Comentario Crítico

El título que nos compete presenta un título (aquí lo ponemos entrecomillado, seguido del nombre del autor), pero a su vez nosotros podemos titularlo (título con garra, 3 o 4 palabras).

Resumen

El fragmento lo podemos resumir ateniéndonos a lo que el autor establece en su relato, que es…

Comentario Crítico

  1. Tras la lectura del texto, podemos observar y entresacar un tema principal (…).
  2. Aproximándonos a la lectura del texto, podemos contemplar que la visión Seguir leyendo “Estrategias para el Desarrollo de un Comentario Crítico” »

Dominando la Redacción: Claves, Propiedades y Tipos de Textos

Claves para una Redacción Efectiva

Requisitos básicos:

  • Tener la necesidad de comunicar.
  • Tener la materia prima (ideas).
  • Dominar la herramienta por excelencia: la lengua castellana.
  • Tener presente al lector.

Requisito fundamental:

Contar con un método fácil de entender y sencillo de aplicar.

Requisitos para Perfeccionistas

Dominando la Ortografía: Reglas Esenciales de la B, C, S y V

Reglas Ortográficas

Reglas de la letra **B**

  1. Se escribe “b” después de “m”.
    • Ejemplos: tambor, mambo, temblor
  2. Cuando una sílaba termina con el sonido «b» se escribe con “b”.
    • Ejemplos: objetivo, club, subjuntivo
  3. Se escriben con “b” los verbos terminados en “-bir”.
    • Ejemplos: escribir, describir, inscribir
    • Excepciones: hervir, vivir, servir
  4. Se escriben con “b” todos los verbos conjugados en **pretérito imperfecto del modo indicativo**, cuyos infinitivos terminen en “-ar”, así Seguir leyendo “Dominando la Ortografía: Reglas Esenciales de la B, C, S y V” »

Tipos de Texto, Recursos Lingüísticos y Formación de Palabras

Tipos de Texto

Según su Estructura

  • Narrativo: planteamiento, desarrollo y desenlace.
  • Expositivo: presentación y desarrollo.
  • Argumentativo: tesis, argumentación y conclusión.
  • Prescriptivo: meta y programa.

Según la Posición de la Idea Principal

  • Analizante: idea principal al principio.
  • Sintetizante: idea principal al final.
  • Encuadrada: idea principal al inicio y al final.

Recursos Lingüísticos

Deíxis

La deíxis es un recurso lingüístico que señala o indica algo.

Fonética, Funciones Sintácticas y Signos de Puntuación en Español

Fonemas y Grafemas del Español

Fonemas Consonánticos

  • /f/: Fricativa labiodental sorda
  • /θ/: Fricativa interdental sorda
  • /s/: Fricativa alveolar sorda
  • /j/: Fricativa palatal sonora
  • /x/: Fricativa velar sorda
  • /p/: Oclusiva bilabial sorda
  • /b/: Oclusiva bilabial sonora
  • /t/: Oclusiva dental sorda
  • /d/: Oclusiva dental sonora
  • /k/: Oclusiva velar sorda
  • /g/: Oclusiva velar sonora
  • /m/: Nasal bilabial
  • /n/: Nasal alveolar
  • /ɲ/: Nasal palatal
  • /r/: Vibrante múltiple alveolar
  • /ɾ/: Vibrante simple alveolar
  • /l/: Lateral alveolar
  • / Seguir leyendo “Fonética, Funciones Sintácticas y Signos de Puntuación en Español” »