Archivo de la etiqueta: Ortega y Gasset

Generación del 14 o Novecentismo: La renovación literaria y artística en España

Generación del 14 o Novecentismo

Contexto Histórico y Artístico

La Generación del 14, también conocida como Novecentismo, se sitúa entre 1910 y 1930, coincidiendo con el final del Modernismo, la Generación del 98, y el Realismo, y a la vez, con el surgimiento de las vanguardias. Este movimiento renovador sentó las bases para un cambio drástico en las consideraciones estéticas y literarias. Rechazaron el sentimentalismo romántico, las limitaciones realistas, los excesos formales del Modernismo Seguir leyendo “Generación del 14 o Novecentismo: La renovación literaria y artística en España” »

Novecentismo y Vanguardias en la Literatura Española

Novecentismo y Vanguardias

El Novecentismo: Racionalidad y Renovación

A partir de 1910, surge en España un nuevo movimiento literario conocido como Novecentismo. Este movimiento, de carácter intelectual y racional, buscaba depurar las estéticas del siglo XIX y renovar el panorama literario.

Características del Novecentismo:

Novecentismo y Vanguardias: Características, Autores y Movimientos

NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS(1)


Hacia 1910 surge un grupo de jóvenes intelectuales que rechaza el tono vísceral y subjetivo de sus mayores y la herencia artística del Siglo XIX. Novecentistas o la Generación del 14, modernizar sociedad y acercarse a Europa.
auge años 20, coincidiendo con las vanguardias y la Generación del 27, y su declive en los 30, porque las circunstancias históricas exigen una actitud más comprometida. Destacan Ortega y Gasset, Pérez de Ayala.Y Juan Ramón Jiménez en Seguir leyendo “Novecentismo y Vanguardias: Características, Autores y Movimientos” »

Novecentismo arte puro

NOVECENTISMO O Generación DEL 14

1-Introducción:

Se conoce como Novecentismo el movimiento cultural que en la segunda década española del Siglo XX, se opone a cuanto se considera propio del ochocientos. En literatura se tienen por decimonónicos el Romanticismo, el Realismo y el Modernismo. Las revistas literarias, toman auge y preconizan una literatura diferente que da cauce a las nuevas inquietudes intelectuales. Los autores de esta época son intelectuales teniendo una formación académica Seguir leyendo “Novecentismo arte puro” »