Archivo de la etiqueta: Ortega y Gasset

Novecentismo y Generación del 27: Renovación Cultural y Literaria en España

Novecentismo

El Novecentismo marca un relevo generacional de los modernistas y noventayochistas. Surge un grupo de jóvenes intelectuales, también conocidos como la generación del 14, que buscan la modernización de la sociedad española y un acercamiento a Europa. Este movimiento tiene su auge en la década de 1920 y declina en la de 1930. Utilizan las instituciones culturales y la prensa como plataformas de difusión. Destaca la figura de Ortega y Gasset.

Características del Novecentismo

Literatura española de entreguerras: Del Novecentismo a la Generación del 98

El Novecentismo y las Vanguardias

El Novecentismo, junto a las Vanguardias, forma parte de un movimiento artístico de entreguerras que reacciona contra la literatura anterior. La inestabilidad política (fuertes conflictos sociales, fin del turnismo, Dictadura de Primo de Ribera y Segunda República) contrasta con la aparición (a partir de 1910) de intelectuales que buscan la modernidad del país.

Características del Novecentismo:

El Legado de la Generación del 14: Modernización y Transformación en la España del Siglo XX

Entre 1910 y 1936 se produce el relevo de modernistas y noventayochistas. Una serie de movimientos literarios (novecentismo, vanguardias y generación del 27) se suceden y coexisten coincidiendo en el deseo de modernizar el pensamiento y el arte. Estos movimientos se enmarcan en una España llena de conflictos sociales y de inestabilidad (“semana trágica de Barcelona”, la impopular guerra de Marruecos, la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), etc.) todo ello bajo el reinado de Alfonso XIII Seguir leyendo “El Legado de la Generación del 14: Modernización y Transformación en la España del Siglo XX” »

Panorama del Siglo XX: Movimientos Sociales, Vanguardias y la Generación del 27

Siglo XX: Contexto Histórico y Cultural

El siglo XX comienza en Europa marcado, por un lado, por los movimientos sociales reivindicativos que culminarán en la Revolución rusa y la creación de la Unión Soviética (1917) y, por otro, por los enfrentamientos entre países colonialistas que provocarán, en 1914, la Primera Guerra Mundial. Ambos acontecimientos favorecen el cambio de mentalidad con el que se inicia el siglo XX.

Novecentismo

Con este nombre se conoce a un grupo de escritores que, lejos Seguir leyendo “Panorama del Siglo XX: Movimientos Sociales, Vanguardias y la Generación del 27” »

Novecentismo y Generación del 27: Renovación Estética en España

Novecentismo: Características

El novecentismo propone un arte puro, alejado del retrato de la realidad y las emociones humanas, creando su propia realidad y produciendo emoción estética. Los escritores se caracterizan por la reflexión sobre la cultura y el arte, siendo su labor como teóricos y ensayistas fundamental para la renovación estética. Mantienen una constante preocupación formal e intelectual, buscando la obra estéticamente bella y bien construida. Pensadores como José Ortega y Seguir leyendo “Novecentismo y Generación del 27: Renovación Estética en España” »

El Novecentismo y la Generación del 14: Literatura y Pensamiento en España

Contexto Histórico

La Primera Guerra Mundial dejó a los países vencedores en bancarrota, propiciando el auge del fascismo italiano y otros movimientos autoritarios. Estados Unidos disfrutó de un crecimiento económico que lo situó como la primera potencia mundial. En España se produjo un auge de las exportaciones y acumulación de capital, que, al ser absorbido por los bancos y no destinado a reorganizar la industria, llevó al empobrecimiento de la población a causa de la subida de precios Seguir leyendo “El Novecentismo y la Generación del 14: Literatura y Pensamiento en España” »

Generación del 14 y Novecentismo: Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez y más

La Generación del 14 y el Novecentismo

José Ortega y Gasset

El guía indiscutible del grupo (Generación de Ortega, se le llegó a llamar) nació en Madrid, en el seno de una familia acomodada. Obtiene la cátedra de Metafísica en la Universidad de Madrid. Funda la revista España y la Revista de Occidente, en la que hallarán cabida las nuevas corrientes europeas y españolas. Desarrolló una intensa actividad como conferenciante. Apoyó a la República, pero luego se sintió decepcionado.

Ortega Seguir leyendo “Generación del 14 y Novecentismo: Ortega y Gasset, Juan Ramón Jiménez y más” »

Literatura de Vanguardias y Generación del 27

Literatura de Vanguardias

Vanguardia: hace referencia a una serie de movimientos o ismos que afectan a la literatura del siglo XX. Rompen abiertamente con las corrientes estéticas que consideran que el arte ha de ser una imitación de la realidad y rinden culto a lo novedoso e imaginativo. Los principales movimientos son:

El Novecentismo y la Generación del 14

Introducción

El Novecentismo (también conocido como Generación del 14) se gesta en la primera década del siglo XX, alcanza su madurez en 1914 e inicia su ocaso con la politización de la literatura a partir de 1930. Este movimiento está integrado principalmente por ensayistas y novelistas.

Ideología

  1. Política: Reformismo burgués desde el liberalismo hasta posiciones socialdemócratas. Muchos de sus miembros defendieron ideales republicanos.
  2. Nuevo tipo de intelectual: Con sólida preparación Seguir leyendo “El Novecentismo y la Generación del 14” »

Repaso de Literatura Española del Siglo XX: Ensayo, Teatro y Periodismo

1. Ensayo

1.1. Ortega y Gasset y la Deshumanización del Arte

Ortega y Gasset, en su ensayo La deshumanización del arte, considera que el arte:

  • Debe alejarse de las masas, pues ha de dirigirse a las minorías.

1.2. Revistas Literarias de la Generación del 27

La mayoría de los autores del 27 colaboraron en las revistas:

  • Revista de Occidente
  • Cruz y Raya
  • La Gaceta Literaria

1.3. Temas del Ensayo Tras la Democracia

Los principales temas del ensayo tras la llegada de la democracia son: