Archivo de la etiqueta: Ortega y Gasset

Novecentismo y Generación del 27: Contexto, Autores y Obras Clave

Novecentismo: Contexto y Características

El contexto del Novecentismo está marcado por la Primera Guerra Mundial, que sumió a Europa en una profunda crisis económica, social y cultural, propiciando la aparición de los totalitarismos. En España, la recesión económica y los conflictos sociales, incluyendo la guerra en las colonias del norte de África y las tensiones con los separatistas catalanes, fueron elementos clave. La dictadura de Primo de Rivera, aunque inicialmente trajo mejoras sociales, Seguir leyendo “Novecentismo y Generación del 27: Contexto, Autores y Obras Clave” »

Novecentismo y Vanguardias: Un Análisis de la Literatura Española

Novecentismo y Vanguardias

Entre 1914 y el comienzo de la Guerra Civil, alcanzó su esplendor un grupo de intelectuales (no solo escritores) agrupados bajo la denominación de Novecentismo o Generación del 14, porque en ese año sucedieron hechos decisivos en su formación (entre otros, la I Guerra Mundial).

Son intelectuales liberales que pretenden la modernización de la sociedad y el acercamiento a Europa. Los novecentistas, intelectuales, emplean la razón y huyen del sentimentalismo. Se preocupan Seguir leyendo “Novecentismo y Vanguardias: Un Análisis de la Literatura Española” »

Explorando el Novecentismo: Un Movimiento Literario Innovador

El Novecentismo: Un Nuevo Rumbo en la Literatura Española

El Novecentismo (o Generación del 14) designa a un grupo de escritores nacidos en la década de 1880 que se distancian de la bohemia de fin de siglo, del autodidactismo del 98 y del modernismo, incorporando nuevas técnicas y una nueva sensibilidad. En líneas generales, estas son sus características:

Del Novecentismo a las Vanguardias: Un Recorrido por la Literatura Española del Siglo XX

El Novecentismo y las Vanguardias en la Literatura Española

El Novecentismo o Generación del 14

El Novecentismo, también conocido como Generación del 14, designa a un grupo de autores españoles situados entre la Generación del 98 y la del 27. Se caracteriza porque sus integrantes rebasan el ámbito de la literatura y abordan amplios campos del saber.

En lo literario, les unen los siguientes principios:

Novecentismo: Un Movimiento Literario Entre el Modernismo y la Vanguardia

El Novecentismo: Un Puente Entre Dos Épocas

El Novecentismo, también conocido como la Generación de 1914, representa un movimiento literario y cultural que se desarrolló en España a principios del siglo XX. Se caracteriza por su afán de renovación y su posición intermedia entre el Modernismo y la Generación del 98, por un lado, y las vanguardias, por otro. Eugenio D’Ors acuñó el término «novecentismo» para englobar a un grupo de intelectuales y artistas que compartían una serie de inquietudes Seguir leyendo “Novecentismo: Un Movimiento Literario Entre el Modernismo y la Vanguardia” »

Pensamiento y Obra de Unamuno y Ortega y Gasset: Reflexiones sobre la Vida, España y el Arte

Unamuno y Ortega y Gasset: Dos Figuras Clave del Pensamiento Español del Siglo XX

Miguel de Unamuno: La Intrahistoria y la Lucha entre Fe y Razón

Los ensayos de Miguel de Unamuno, marcados por razonamientos subjetivos y la expresión de su mundo personal, conforman una especie de autobiografía espiritual. En su juventud simpatizó con el socialismo. En 1897, una crisis religiosa lo alejó de sus preocupaciones sobre el progreso y la europeización de España. Se inicia entonces el debate unamuniano Seguir leyendo “Pensamiento y Obra de Unamuno y Ortega y Gasset: Reflexiones sobre la Vida, España y el Arte” »

Novecentismo y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Corrientes y Autores Clave

El Novecentismo o Generación del 14

El Novecentismo (o Generación del 14) se conoce como un movimiento cultural formado por autores nacidos en los años 80, que buscan reafirmar lo propio del nuevo siglo XX rechazando lo característico del anterior: romanticismo, realismo e incluso el modernismo. Varios acontecimientos políticos, la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa; en España, el final de la Restauración, la dictadura de Primo de Rivera y el advenimiento de la Primera República. Seguir leyendo “Novecentismo y Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Corrientes y Autores Clave” »

Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Características y Autores

Novecentismo

El Novecentismo se refiere a un conjunto de autores que alcanza su máximo esplendor a partir del año 1914. Presentaban las siguientes características:

Explorando el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27 en España

Novecentismo

El novecentismo es un movimiento propio de España, cuyos autores se preocupan por la forma y persiguen el arte puro, cuya única finalidad es el goce estético. Este momento destaca por la novela, el ensayo y la poesía.

Ensayo

Es el género más cultivado. Destaca José Ortega y Gasset, con un estilo claro y cuidado, aborda en sus escritos temas diversos. Sus obras más destacadas son La deshumanización del arte y La rebelión de las masas. José Ortega y Gasset crea la Revista de Occidente Seguir leyendo “Explorando el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27 en España” »

Novecentismo: Modernidad y Renovación en la Literatura Española

El Novecentismo en España

Definición y Características

El Novecentismo surge a finales de 1910, cuando un grupo de jóvenes intelectuales manifiesta su rechazo hacia el arte del siglo XX. Son intelectuales liberales, sobre todo ensayistas, que pretenden modernizar la sociedad española y acercarla a Europa. Se les denomina Generación del 14.

Destacan figuras como José Ortega y Gasset, Ramón Pérez de Ayala y Gregorio Marañón, además de Juan Ramón Jiménez y Gabriel Miró.

Características Seguir leyendo “Novecentismo: Modernidad y Renovación en la Literatura Española” »