Archivo de la etiqueta: Ortega y Gasset

Exploración del Novecentismo y las Vanguardias en la Literatura Española

Novecentismo y Vanguardias

2. El Novecentismo

El **Novecentismo** es un movimiento cultural de la segunda década del siglo XX en España que se opone al arte del siglo XIX, considerándolo viejo y caduco. Se considera 1914 como el final social y político del siglo XIX, por lo que al Novecentismo también se le ha denominado **Generación del 1914**. Características:

Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Panorama Literario del Siglo XX

Novecentismo o Generación de 1914 (Siglo XX)

Se caracteriza por la preferencia por lo clásico y sereno frente a lo romántico y lo sentimental, y por su búsqueda de un arte puro, pulcro y equilibrado, que trata de producir placer estético en la minoría intelectual que puede comprenderlo.

José Ortega y Gasset

Aborda temas como la vida considerada en su entorno, la historia, y especialmente la literatura y el arte. Obras: *Meditaciones del Quijote*, *La deshumanización del arte*. En estas obras Seguir leyendo “Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Panorama Literario del Siglo XX” »

Vanguardias Literarias y Artísticas: Características, Autores y Obras Clave

Ensayos Sociológicos y Estéticos de Ortega y Gasset

Ensayos Sociológicos

En sus obras de carácter sociológico, Ortega y Gasset analiza las causas de las fuertes tensiones que vive España, a raíz del creciente auge del movimiento obrero y el despertar de los nacionalismos.

En La España invertebrada (1921), Ortega intenta descubrir las raíces de la profunda crisis que padece España. Tiene en cuenta la inestabilidad política y social del momento que, junto a los movimientos nacionalistas, han Seguir leyendo “Vanguardias Literarias y Artísticas: Características, Autores y Obras Clave” »

El Novecentismo: Autores, Ideología y Estética de la Generación de 1914

El Novecentismo: Una Nueva Sensibilidad Literaria

Novecentismo: Pasados los primeros años del siglo XX, comienza a surgir una nueva generación de escritores con una sensibilidad distinta y unos enfoques intelectuales más rigurosos que los hombres del 98. La crítica los denominó «novecentistas» o Generación de 1914, formado por pensadores, novelistas y poetas. Destacan José Ortega y Gasset, Ramón Gómez de la Serna, Ramón Pérez de Ayala y Gabriel Miró. Tanto la generación del 98 como la Seguir leyendo “El Novecentismo: Autores, Ideología y Estética de la Generación de 1914” »

Evolución del Ensayo Español: Desde la Generación del 98 hasta la Actualidad

El Ensayo Español: Un Género Clave en la Literatura y el Pensamiento

El ensayo ocupa un lugar importante en la literatura española hasta 1939, sirviendo de cauce a las inquietudes sociales, políticas, artísticas y filosóficas de los nuevos escritores. Muchos de ellos, trabajando en periódicos, se convirtieron en intelectuales, opinando sobre los problemas de la sociedad y cumpliendo una función político-social en un período histórico convulso. El ensayo fue un medio de expresión habitual Seguir leyendo “Evolución del Ensayo Español: Desde la Generación del 98 hasta la Actualidad” »

El ensayo español: evolución, autores y características (1939-actualidad)

El ensayo en España: evolución y figuras clave (hasta 1939)

El ensayo ocupa un lugar importante en la literatura española hasta 1939, sirviendo de cauce a las inquietudes sociales, políticas, artísticas y filosóficas de los nuevos escritores. Muchos de ellos, trabajando en periódicos, se convierten en intelectuales que opinan sobre los problemas de la sociedad, cumpliendo una función político-social en un período histórico convulso. El ensayo se convierte en un medio de expresión habitual Seguir leyendo “El ensayo español: evolución, autores y características (1939-actualidad)” »

El Impacto del Novecentismo en la Literatura Española

El Novecentismo o Generación del 14: Definición y Características

Pasados los primeros años del siglo XX, comienza a surgir una nueva generación de escritores con una sensibilidad distinta y unos enfoques intelectuales más rigurosos. La crítica ha denominado a este nuevo grupo los «novecentistas», que procede de la palabra catalana noucentisme, o Generación de 1914, por el nexo que supone para ellos la Primera Guerra Mundial.

El grupo está formado por una serie de pensadores, novelistas y Seguir leyendo “El Impacto del Novecentismo en la Literatura Española” »

Novecentismo y Generación del 27: Contexto, Autores y Obras Clave

Novecentismo: Contexto y Características

El contexto del Novecentismo está marcado por la Primera Guerra Mundial, que sumió a Europa en una profunda crisis económica, social y cultural, propiciando la aparición de los totalitarismos. En España, la recesión económica y los conflictos sociales, incluyendo la guerra en las colonias del norte de África y las tensiones con los separatistas catalanes, fueron elementos clave. La dictadura de Primo de Rivera, aunque inicialmente trajo mejoras sociales, Seguir leyendo “Novecentismo y Generación del 27: Contexto, Autores y Obras Clave” »

Novecentismo y Vanguardias: Un Análisis de la Literatura Española

Novecentismo y Vanguardias

Entre 1914 y el comienzo de la Guerra Civil, alcanzó su esplendor un grupo de intelectuales (no solo escritores) agrupados bajo la denominación de Novecentismo o Generación del 14, porque en ese año sucedieron hechos decisivos en su formación (entre otros, la I Guerra Mundial).

Son intelectuales liberales que pretenden la modernización de la sociedad y el acercamiento a Europa. Los novecentistas, intelectuales, emplean la razón y huyen del sentimentalismo. Se preocupan Seguir leyendo “Novecentismo y Vanguardias: Un Análisis de la Literatura Española” »

Explorando el Novecentismo: Un Movimiento Literario Innovador

El Novecentismo: Un Nuevo Rumbo en la Literatura Española

El Novecentismo (o Generación del 14) designa a un grupo de escritores nacidos en la década de 1880 que se distancian de la bohemia de fin de siglo, del autodidactismo del 98 y del modernismo, incorporando nuevas técnicas y una nueva sensibilidad. En líneas generales, estas son sus características: