Archivo de la etiqueta: Oraciones subordinadas

Oraciones Subordinadas, Generación del 27 y Autores Clave

1. ¿Qué son las oraciones subordinadas?

La oración subordinada forma parte de otra oración, la oración principal, en la que realiza una función sintáctica. Este tipo de oraciones se compone normalmente de dos partes: un elemento subordinante (el nexo) y la oración que subordina. Ej: María llegó cuando terminaba la clase.

2. ¿Qué son las subordinadas sustantivas? Tipos principales

Las oraciones subordinadas sustantivas realizan funciones propias de los sintagmas nominales.

Oraciones Subordinadas: Tipos, Funciones y Nexos Explicados

Oraciones Subordinadas: Estructura y Tipos

Las oraciones subordinadas son aquellas que están constituidas por una proposición principal y una o varias proposiciones subordinadas, introducidas o no por un nexo subordinante, que desempeñan en la oración compuesta la misma función que un sustantivo, un adjetivo o un adverbio en la oración simple. Estas tres posibilidades funcionales dan lugar a tres tipos de oraciones compuestas subordinadas: SUSTANTIVAS, ADJETIVAS y ADVERBIALES.

Subordinadas Sustantivas

La Seguir leyendo “Oraciones Subordinadas: Tipos, Funciones y Nexos Explicados” »

Oraciones Compuestas: Coordinación y Subordinación en Español

Oraciones Coordinadas

Dos o más proposiciones se unen mediante coordinación para formar una oración compuesta cuando no existe entre ellas ninguna dependencia gramatical. Ejemplos: Juan estudia y María escucha música. Quisimos ir, pero no pudimos [ir].

Las oraciones coordinadas pueden ser:

  1. Copulativas

    Las proposiciones se suceden sumándose una a otra. Se relacionan mediante las conjunciones y (e), cuando son afirmativas, y con ni cuando son negativas. Ejemplos: Planteé el problema y lo resolví. Seguir leyendo “Oraciones Compuestas: Coordinación y Subordinación en Español” »

Dominando la Gramática: Guía Completa de Verbos, Oraciones y Semántica

Fundamentos de Gramática Española: Un Recorrido Completo

Clasificación de Verbos

  • Verbos Inacusativos: Sujeto paciente, cambio de lugar, estado o existencia, verbos psicológicos. Admiten participio absoluto, participio como adjetivo y son modificados por el adverbio «recién».
  • Verbos Inergativos: Sujeto agente, intransitivos, acción voluntaria (admiten «voluntariamente» o «a propósito»), a veces con CD interno.

Estructuras Oracionales

Dominando la Lengua Española: Oraciones, Pronombres, Literatura y Figuras Retóricas

Oraciones Subordinadas y Coordinadas, Pronombres, Géneros Literarios y Más

1. Oraciones Subordinadas

1.1. Subordinadas Sustantivas

  • Fan funció de sintagma nominal (subjecte, complement directe, etc.).
  • Introduïdes per que, si.

Exemples:

  • Vull que vinguis demà. (C. directe)
  • És evident que plourà. (Subjecte)

Tipus:

  • Subjectives: És important que estudiïs.
  • Complements directes: Crec que és bona idea.
  • Atributives: El problema és que no escoltes.
  • Termes de preposició: No m’adono que arriben tard.

1.2. Subordinadas Seguir leyendo “Dominando la Lengua Española: Oraciones, Pronombres, Literatura y Figuras Retóricas” »

Oraciones Subordinadas Adverbiales, Pronombres, Realismo y Figuras Literarias

Oraciones Subordinadas Adverbiales

Las oraciones subordinadas adverbiales son aquellas que realizan la función de un adverbio dentro de la oración principal.

Clasificación de las Oraciones Subordinadas Adverbiales

1. Oraciones Adverbiales Propias

Son aquellas que pueden ser sustituidas por un adverbio.

Oraciones Coordinadas y Subordinadas: Tipos y Ejemplos

Tipos de Oraciones Coordinadas

Las oraciones coordinadas están formadas por oraciones independientes unidas por un nexo coordinante que enlaza o suma información.

Oraciones Coordinadas Copulativas

Utilizan los nexos y, e, ni y que (equivalente a y).
Ejemplo: «Juan lee y Pedro escribe».

Oraciones Coordinadas Adversativas

Una de las oraciones corrige a la otra. Usan conjunciones adversativas como pero, aunque, sin embargo, no obstante, etc.
Ejemplo: «Hace sol, pero luego lloverá».

Oraciones Coordinadas Seguir leyendo “Oraciones Coordinadas y Subordinadas: Tipos y Ejemplos” »

Oraciones Subordinadas: Sustantivas, Adjetivas y de Relativo

Oraciones Subordinadas Sustantivas

Las oraciones subordinadas sustantivas son aquellas que:

  • Equivalen a un sustantivo, pronombre o sintagma nominal (SN).
  • Pueden ser sustituidas por el pronombre «eso».

Ejemplo: Confío en que seas capazConfío en eso

Funciones de las Oraciones Subordinadas Sustantivas

Las oraciones subordinadas sustantivas desempeñan diversas funciones sintácticas dentro de la oración principal, como:

Oraciones Subordinadas Adjetivas: Tipos, Funciones y Ejemplos

Oraciones Subordinadas Adjetivas

Las oraciones subordinadas adjetivas son aquellas que realizan la función típica del adjetivo, es decir, complementan a un sustantivo (al sustantivo se le denomina antecedente).

Función de las Oraciones Adjetivas

Las oraciones adjetivas realizan la función de adyacente del sustantivo dentro de un sintagma nominal y lo complementan de la misma forma que lo haría un adjetivo.

Forma de las Oraciones Adjetivas

De acuerdo con la forma, se diferencian dos tipos:

Introducidas Seguir leyendo “Oraciones Subordinadas Adjetivas: Tipos, Funciones y Ejemplos” »

Tipos de Oraciones y Conectores: Clasificación Completa

Clasificación de Oraciones y Conectores

Oraciones Coordinadas

Copulativas

y, e, ni

Disyuntivas

o, u

Adversativas

sin embargo, sino que, no obstante, pero, mas…

Explicativas

o sea, esto es, es decir…

Oraciones Subordinadas

Sustantivas

que, si, quien, quién, qué, cómo, cuándo, dónde…

Adjetivas

que, quien, cual/es, cuyo/a/s, como, donde, cuando

Adverbiales de tiempo

cuando, mientras, entre tanto, a la vez que, después de que, antes de que, al tiempo que…

De modo

como, según, tal como, conforme

De lugar

donde Seguir leyendo “Tipos de Oraciones y Conectores: Clasificación Completa” »