Archivo de la etiqueta: oraciones

Sintaxis Española: Clasificación Semántica de Oraciones y Componentes

Sintaxis: Clasificación Semántica

Oración Enunciativa

Se suelen formar con un sujeto, un verbo y uno o varios complementos, siendo este el orden habitual: Sujeto + Verbo + Complementos.

Ejemplos:

  • Mañana es mi cumpleaños. (Afirmativa)
  • ¡Ayuda a los niños! (Afirmativa)
  • Pedro no comió hoy la sopa. (Negativa)
  • La alarma no ha sonado. (Negativa)

Oración Dubitativa

Expresa duda, valoración o posibilidad respecto de lo que se está comunicando.

Ejemplos:

Quizá, acaso, a lo mejor, tal vez, posiblemente, puede Seguir leyendo “Sintaxis Española: Clasificación Semántica de Oraciones y Componentes” »

Uso Correcto de Signos de Puntuación, Acentuación y Tipos de Oraciones

Signos de Puntuación

Los signos de puntuación son herramientas esenciales para la correcta escritura y comprensión de textos. A continuación, se detalla el uso de los principales signos:

Uso Correcto de Signos de Puntuación, Oraciones y Elementos de Escritura

Signos de Puntuación

  • Punto: Indica el final de una oración con sentido completo (punto final), un cambio de idea entre oraciones (punto y aparte), o la continuación de un mismo tema (punto y seguido). También se usa en abreviaturas.
  • Mayúscula: Se utiliza al principio de una oración, después de un punto, en nombres propios, apodos, personajes de ficción, números romanos, siglas, atributos divinos, cargos públicos y títulos de nobleza.
  • Coma: Se usa en enumeraciones, vocativos, la palabra » Seguir leyendo “Uso Correcto de Signos de Puntuación, Oraciones y Elementos de Escritura” »

Guía Completa de Sintaxis Española: Oraciones, Frases y Análisis

Fundamentos de la Sintaxis Española: Oraciones, Frases y Análisis

El Enunciado y las Interjecciones

El ENUNCIADO: es la palabra o el conjunto de palabras que nos permite transmitir información.

LAS INTERJECCIONES: son palabras que constituyen, por sí solas, enunciados exclamativos.

Oraciones, Lenguaje, Modernismo y Generaciones del 98 y 27: Características y Autores

Tipos de Oraciones y sus Componentes

Oraciones:

  • Adjetivo: lugar, tiempo y modo.
  • Adverbio: negación, afirmación.
  • Sintagma Adjetival: adjetivo.
  • Sintagma Adverbial: adverbio.
  • Sintagma Preposicional: preposición más sintagma nominal (término).
  • Sintagma Verbal:

Compendio de recursos literarios y lingüísticos

Textos Expositivos

Textos expositivos: Exponen ideas o hechos con la finalidad de transmitir conocimientos e informar sobre un tema de modo preciso y objetivo.

Estructura de los Textos Expositivos

Estructura: Introducción, desarrollo, conclusión.

Organización de Textos Expositivos (Esquemas)

  • Descripción
  • Enumeración descriptiva
  • Causa-consecuencia
  • Secuencia temporal
  • Comparación
  • Problema-solución

Clases de Oraciones

Oraciones Atributivas

Ejemplo: Las ballenas son mamíferos.

Oraciones Predicativas

Activas

Explorando la Lengua y la Literatura: Tipos de Oraciones, Textos Científicos y Movimientos Literarios

Tipos de Oraciones

Las oraciones se clasifican en:

  • Yuxtapuestas: No tienen nexo.
  • Coordinadas: Tienen nexos. Existen varios tipos:
    • Copulativas: (y, e, ni)
    • Disyuntivas: (o, o bien)
    • Distributivas: (ya…ya, tan pronto…como, o…o bien)
    • Explicativas: (es decir, o sea, esto es)
    • Adversativas: (pero, ahora que, solo que)
  • Subordinadas: Son las demás.

Los Textos Científico-Técnicos

Nos informan sobre los avances de la ciencia y la técnica. Forman parte de los lenguajes especiales. El texto científico combina Seguir leyendo “Explorando la Lengua y la Literatura: Tipos de Oraciones, Textos Científicos y Movimientos Literarios” »

Análisis Sintáctico y Tipos de Oraciones en Español

Análisis de Sintagmas

Sintagma Adjetival

Ejemplos: muy triste, especialmente interesante.

Sintagma Adverbial

Ejemplos: bastante más, dos metros más, el doble de, de la cena, que has terminado, la mar de

Sintagma Preposicional

Ejemplos: la vida, que le mientan, que te vayas, por la mañana.

Sintagma Verbal

Morfología y Sintaxis de la Lengua Española: Guía Completa

NGLE: FORMACIÓN DE PALABRAS

Morfología flexiva

Singular / plural, presente / futuro …. Consecuencia para las relaciones sintácticas (concordancia). Ej: libro – libros, niño – niña – niños – niñas.

Morfología léxica o derivativa

Crear palabras a partir de otras que ya existen. Ej: libro – librería.

Derivadas

Afijos (prefijos, sufijos, interfijos)

  • Prefijación: quieto – inquieto
  • Sufijación: quieto – quietud
  • Parasíntesis: quieto – aquietar

Compuestas

cortacésped

SINTAXIS SIMPLE

Interjectivo (NOVEDAD) Seguir leyendo “Morfología y Sintaxis de la Lengua Española: Guía Completa” »