Archivo de la etiqueta: oración simple

Guía Completa de Descripción y Oración Simple: Tipos, Complementos y Análisis

La Descripción

La descripción muestra con palabras una realidad concreta o abstracta, es decir, informa sobre cómo son objetos, lugares, ambientes, etc. También hay que decir que se puede encontrar intercalada en otros tipos de textos, como por ejemplo para ambientar una narración, entender una tesis, etc. Su función es referencial, ya que su finalidad es informar sobre el estado de las cosas.

Fases de la Descripción

Sintaxis, Oración y Literatura Romántica: Conceptos Clave

Sintaxis y Oración

Un sintagma es un conjunto de palabras organizadas en torno a una de ellas que funciona como núcleo. Según la categoría gramatical del núcleo hay cuatro tipos: nominal, adjetival, adverbial y verbal.

Una oración simple es una palabra o un conjunto de palabras, situado entre dos pausas, que transmite un sentido completo e incluye una forma verbal.

Una oración impersonal es aquella en la que el sujeto no aparece expreso ni puede deducirse a partir del verbo. Hay diversos tipos: Seguir leyendo “Sintaxis, Oración y Literatura Romántica: Conceptos Clave” »

Estructura y Clasificación de la Oración: Un Estudio Lingüístico

La Oración Simple

Clasificación Modalidad:

  • Enunciativas: El hablante informa de un hecho afirmando o negando. También se las denomina aseverativas. El modo verbal suele ser el indicativo. Ejemplo: Juan ha salido / no ha salido.
  • Interrogativas: El hablante formula una pregunta; Se trata de enunciados abiertos, pues posibilitan la respuesta por parte del interlocutor. Pueden ser: totales o parciales (se preguntan a través de un interrogativo: ¿Quién ha salido?). Otra clasificación es: directas Seguir leyendo “Estructura y Clasificación de la Oración: Un Estudio Lingüístico” »

Oraciones y Proposiciones: Tipos y Funciones

La Oración

Atributo: Sintagma que aparece en el predicado nominal expresando la cualidad o el estado del sujeto. Nunca lleva preposición, es conmutable por lo (Mi primo lo es) y por los interrogativos cómo o qué (¿Cómo es mi primo?) y, por lo general, concuerda con el sujeto en género y número.

Complemento Agente: Complemento introducido por la preposición por que sirve para indicar quién realiza la acción del verbo en las oraciones pasivas. Aparece en construcciones pasivas, va precedido Seguir leyendo “Oraciones y Proposiciones: Tipos y Funciones” »

Clasificación y Estructura de Oraciones: Tipos y Complementos

Oración Simple

  • Activas
    • Copulativas o Atributivas: Verbo copulativo + Complemento Atributo.
    • Predicativas (verbales): Transitivas o Intransitivas.
    • Impersonales: Unipersonales, Gramaticalizadas, Eventuales, Impersonales reflejas (no plural).
  • Pasivas
    • Perifrástica: Verbo ser + participio.
    • Pasiva refleja: (no plural).

Sintagma Nominal (Función Sujeto) / Sintagma Verbal (Función Predicado)

Oraciones Impersonales (Sin Sintagma Nominal Sujeto)

Dominando la Oración Simple: Sintagmas y Funciones Sintácticas

La oración simple es la oración de un solo verbo. Si tiene más de un verbo, la oración es subordinada. En este curso trabajaremos el análisis sintáctico de la oración simple.

A la hora de hacer el análisis sintáctico de la oración simple, es importante aclarar dos conceptos: sintagma y función sintáctica. Empecemos, pues, aclarando dichos conceptos.

Sintagma

El sintagma es una palabra o un grupo de palabras que cumple una función dentro de una oración o de otro sintagma. La palabra más Seguir leyendo “Dominando la Oración Simple: Sintagmas y Funciones Sintácticas” »