Archivo de la etiqueta: Oración compuesta

Domina el ‘se’ y la Oración Compuesta: Usos y Estructura

Usos y Funciones del Pronombre ‘se’

El pronombre se en español tiene múltiples funciones, lo que a veces puede generar confusión. A continuación, se detallan sus principales usos:

Funciones Pronominales

Estructura y Clasificación de la Oración: Un Estudio Lingüístico

La Oración Simple

Clasificación Modalidad:

  • Enunciativas: El hablante informa de un hecho afirmando o negando. También se las denomina aseverativas. El modo verbal suele ser el indicativo. Ejemplo: Juan ha salido / no ha salido.
  • Interrogativas: El hablante formula una pregunta; Se trata de enunciados abiertos, pues posibilitan la respuesta por parte del interlocutor. Pueden ser: totales o parciales (se preguntan a través de un interrogativo: ¿Quién ha salido?). Otra clasificación es: directas Seguir leyendo “Estructura y Clasificación de la Oración: Un Estudio Lingüístico” »

Oraciones y Proposiciones: Tipos y Funciones

La Oración

Atributo: Sintagma que aparece en el predicado nominal expresando la cualidad o el estado del sujeto. Nunca lleva preposición, es conmutable por lo (Mi primo lo es) y por los interrogativos cómo o qué (¿Cómo es mi primo?) y, por lo general, concuerda con el sujeto en género y número.

Complemento Agente: Complemento introducido por la preposición por que sirve para indicar quién realiza la acción del verbo en las oraciones pasivas. Aparece en construcciones pasivas, va precedido Seguir leyendo “Oraciones y Proposiciones: Tipos y Funciones” »

Conceptos Esenciales de Lengua, Literatura, Deporte y Cultura: Una Mirada Integral

1. Concepto de Subrayado

Es resaltar visualmente las ideas fundamentales de un texto con el fin de captar con precisión su sentido.

2. Pasos para el Subrayado

  • Lectura comprensiva
  • Lectura reflexiva

3. ¿Qué es un Informe?

Es un escrito donde se representan los resultados de un estudio, texto o tema.

4. Características de un Informe

  • Tiene finalidad informativa
  • Es organizado
  • Su lenguaje es claro y preciso
  • Es de carácter expositivo

5. ¿Cómo se hace un Informe?

Se prepara un esquema, se recopila información, Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Lengua, Literatura, Deporte y Cultura: Una Mirada Integral” »

Clasificación y Estructura de Oraciones: Tipos y Complementos

Oración Simple

  • Activas
    • Copulativas o Atributivas: Verbo copulativo + Complemento Atributo.
    • Predicativas (verbales): Transitivas o Intransitivas.
    • Impersonales: Unipersonales, Gramaticalizadas, Eventuales, Impersonales reflejas (no plural).
  • Pasivas
    • Perifrástica: Verbo ser + participio.
    • Pasiva refleja: (no plural).

Sintagma Nominal (Función Sujeto) / Sintagma Verbal (Función Predicado)

Oraciones Impersonales (Sin Sintagma Nominal Sujeto)

Apuntes de Lengua y Literatura

Texto Argumentativo

Definición

Discurso que defiende una idea (tesis) con razones (argumentos) para persuadir (convencer).

Estructura

  • Introducción: explicación del tema.
  • Exposición (tesis): expone la idea, la opinión.
  • Argumentación: Razones con que se defiende la tesis.
  • Conclusión: Resumen de la argumentación.

Los Argumentos