Archivo de la etiqueta: Oración

Guía Práctica de Sintaxis: Enunciados, Oraciones y Complementos

Conceptos Fundamentales de Sintaxis

El Enunciado

Definición: Unidad mínima de comunicación con sentido completo que puede elaborar un hablante.

  • Independencia fonética: Entonación delimitada entre dos pausas o silencios fuertes.
  • Independencia sintáctica: No mantienen relaciones sintácticas entre sí. Conserva su independencia. No hay ninguna unidad sintáctica superior al enunciado.
  • Significado completo: Expresa una idea, una valoración o un pensamiento completos.

Clasificación de los Enunciados

Enunciativa, Seguir leyendo “Guía Práctica de Sintaxis: Enunciados, Oraciones y Complementos” »

Dominio de la Oración: Frases, Cláusulas, Palabras y Estructura

Complementos de la Oración: Frases, Cláusulas y Tipos de Palabras

La Frase

Una frase es un fragmento de la oración, compuesto de dos o más palabras, que sirve para especificar o determinar algunos elementos de la oración. Ejemplos:

  • Los estudiantes de comunicación presentaron el examen.
  • Los niños que estaban en el parque se divierten mucho.
  • Mario camina por las calles de Madrid.

La Cláusula Subordinada

La cláusula subordinada tiene la función de ambientar la oración; añade datos que indican Seguir leyendo “Dominio de la Oración: Frases, Cláusulas, Palabras y Estructura” »

Constituyentes, Estructuras y Modalidades de la Oración

La Oración: Constituyentes, Estructuras y Modalidades

1. La Oración

Desde Aristóteles hasta nuestros días, la definición de oración ha recibido numerosas acotaciones desde el punto de vista lógico, psicológico, distribucional y gramatical. A continuación, vamos a sintetizar las ideas acerca de la oración desde la Antigüedad –Aristóteles, Dionisio de Tracia, Prisciano…–, el siglo XVIII –Port Royal– y la lingüística contemporánea –Andrés Bello, Rafael Seco, Amado Alonso, Seguir leyendo “Constituyentes, Estructuras y Modalidades de la Oración” »

Comunicación, Lenguaje y Romanticismo: Conceptos Clave

Comunicación y Lenguaje

Comunicación: Es el proceso de transmisión de información de un emisor a un receptor a través de un canal. La información que se transmite está cifrada en un código o mensaje. Todo esto dentro de un contexto, es decir, una situación determinada.

Funciones del Lenguaje

Definición: Todo ser humano utiliza el lenguaje para distintas finalidades. A estas finalidades se les denomina funciones del lenguaje. Además, estas funciones del lenguaje se relacionan con cada uno Seguir leyendo “Comunicación, Lenguaje y Romanticismo: Conceptos Clave” »

Unidades y Funciones Sintácticas: Sujeto, Predicado y Complementos

Un enunciado, además del conjunto de palabras relacionadas entre sí, es una secuencia delimitada entre dos silencios y marcada por una determinada curva entonativa, que constituye un mensaje con sentido completo. El enunciado es, por tanto, una unidad mínima de comunicación.

1. Unidades de la Sintaxis

En la sintaxis se distinguen las siguientes unidades: palabra, constituyentes y oración.

1.1 Palabra

La palabra es una forma libre mínima, caracterizada por la inseparabilidad y el orden fijo de Seguir leyendo “Unidades y Funciones Sintácticas: Sujeto, Predicado y Complementos” »

Funciones Sintácticas y Tipos de Oraciones

Sintagma Nominal (SN)

El SN está constituido por una palabra o conjunto de palabras que inciden en un núcleo, y por un sustantivo o un conjunto de elementos que inciden sobre él.

Estructura:

  • Presentadores (actualizadores): artículo, demostrativo, posesivo.
  • Cuantificadores: numerales y extensivos.
  • Base sustantiva: sustantivo o elemento sustantivado.
  • Atribuciones: determinante, calificativo, que + preposición.

Función: aparte de ser una unidad formal, desempeña una función sintáctica en la oración. Seguir leyendo “Funciones Sintácticas y Tipos de Oraciones” »

Análisis de la Oración y la Comunicación: Tipos, Funciones y Géneros

Análisis Sintáctico de la Oración

Oraciones Unimembres (OU)

OUI – Sustantivas-sustantivo- [La Lluvia]

         Adjetivas-Adjetivo-  [Locos Por El Surf]

         Adveribiales-adverbio- [cerca de casa]

Verbales impersonales sustantivas

  verbos referidos a fenómenos climáticos [Nieva en Bariloche]

  verbos haber, hacer, saber, ser, estar    [Hace frío]  [hay pan]

  verbos con se impersonal [se estudia poco]

Verbales impersonales semánticas

 verbos con sujeto indeterminado [ Seguir leyendo “Análisis de la Oración y la Comunicación: Tipos, Funciones y Géneros” »

El peso de la culpa y el libre albedrío en Hamlet de Shakespeare

(1) El fraticidio

En las primeras líneas, el rey Claudio reconoce la inmundicia penal y moral del fraticidio que ha cometido matando al rey Hamlet, su hermano, hecho criminal literario basado en hechos históricos daneses que Saxo Grammaticus había relatado en las Gestas danicas (s. XII-XIII), pero haciendo el asesinato público, durante la celebración de un festejo, y sin la trascendencia moral que Belleforest en sus Historias trágicas (s. XVI) y Shakespeare le confieren. Es tan terrible y putrefacto Seguir leyendo “El peso de la culpa y el libre albedrío en Hamlet de Shakespeare” »

El Fraticidio y la Oración en Hamlet: Una Perspectiva Moral y Teológica

El Fraticidio

En las primeras líneas, el rey Claudio reconoce la inmundicia penal y moral del fraticidio que ha cometido matando al rey Hamlet, su hermano, hecho criminal literario basado en hechos históricos daneses que Saxo Gramatico había relatado en las Gestas dánicas (s. XII-XIII), pero haciendo el asesinato público, durante la celebración de un festejo, y sin la trascendencia moral que Belleforest en sus Historias trágicas (s. XVI) y Shakespeare le confieren. Es tan terrible y putrefacto Seguir leyendo “El Fraticidio y la Oración en Hamlet: Una Perspectiva Moral y Teológica” »