Archivo de la etiqueta: opresión

Denuncia y Realismo Social en ‘Los Santos Inocentes’ de Miguel Delibes

Comentario de Texto: Los Santos Inocentes

Los santos inocentes es una novela escrita por Miguel Delibes y publicada en 1981. Se sitúa en la narrativa posterior a 1975. Con el final de la posguerra y el inicio de la democracia, se producen cambios vertiginosos hacia la libertad y la pluralidad política en España. Esta obra se encuadra en la narrativa posterior a 1975, escrita en un periodo de transición política en el que el escritor recupera la libertad de expresión, se vuelve al relato en Seguir leyendo “Denuncia y Realismo Social en ‘Los Santos Inocentes’ de Miguel Delibes” »

Análisis de ‘La casa de Bernarda Alba’: Opresión, Deseo y Conflicto

‘La casa de Bernarda Alba’: Un Drama de Opresión y Deseo

El tema central de la obra es el enfrentamiento entre Bernarda, una madre con un poder absoluto en la casa, y el deseo de libertad representado por Adela y Mª Josefa. Se aprecia un choque de actitudes: una actitud resumida por la importancia de las apariencias y otra donde la libertad prevalece sobre la autoridad. Además de este tema, se pueden apreciar otros temas secundarios que posteriormente mencionaremos.

El tema central ya se aprecia Seguir leyendo “Análisis de ‘La casa de Bernarda Alba’: Opresión, Deseo y Conflicto” »

La Fundación de Buero Vallejo: Libertad y Opresión en Regímenes Totalitarios

Temas en *La Fundación*

La obra pretende que el público medite sobre la libertad y la opresión que los regímenes totalitarios ejercen en los individuos que no se pliegan a sus estrictos códigos de comportamiento.

Ámbito político

La Fundación de Sastre: Realidad, Apariencia y Lucha en un Contexto de Opresión

Resumen de La Fundación

En una residencia, seis individuos comparten habitación: Tomás, Asel, Tulio, Max, Lino y un hombre enfermo que permanece postrado en su cama sin comer ni beber. Los cinco primeros son becarios de una Fundación, supuestamente para ampliar estudios. El primer día, Tomás limpia la habitación, recibe la visita de Berta, su novia, y le habla al enfermo. Al regresar sus compañeros, charlan mientras esperan la comida (parte primera I). Por la tarde, observan un libro de pintura, Seguir leyendo “La Fundación de Sastre: Realidad, Apariencia y Lucha en un Contexto de Opresión” »

Análisis de la denuncia social en «Los Santos Inocentes» de Miguel Delibes

La intención social a través del lirismo

Esta novela presenta una marcada intención social, aunque salpicada de descripciones llenas de lirismo y emoción que la alejan de ser una obra meramente política. Los elementos líricos no constituyen, sin embargo, una burbuja que aísle los sentimientos e impida juzgar. Por el contrario, la lealtad sin límites y la obediencia ciega de los trabajadores de la finca en que se desarrolla la historia contrastan con la arrogancia, la chulería y el egoísmo Seguir leyendo “Análisis de la denuncia social en «Los Santos Inocentes» de Miguel Delibes” »

La Casa de Bernarda Alba: Análisis y simbolismo

a) Situación de la mujer en la época y su reflejo en la obra

En ‘La Casa de Bernarda Alba’, Lorca refleja la situación de la mujer en la España rural de la época, caracterizada por la opresión y la falta de libertad. El fragmento muestra cómo las mujeres están confinadas dentro del hogar, sujetas a las normas y expectativas impuestas por la sociedad patriarcal. Bernarda representa el poder autoritario y la represión de la feminidad, mientras que sus hijas son obligadas a conformarse con Seguir leyendo “La Casa de Bernarda Alba: Análisis y simbolismo” »