Archivo de la etiqueta: Oliverio Girondo

Figuras y Movimientos Clave en la Poesía Moderna: Baudelaire, Vanguardias y Girondo

Baudelaire

¿Es Baudelaire un poeta romántico?

  • Toma el Romanticismo en muchos de sus temas más importantes, pero difiere de él porque en su obra estos temas adquieren una condensación y una intensidad que los transforma, en ocasiones, radicalmente.
  • Los sentimientos más comunes de los románticos fueron la soledad y la melancolía. En Baudelaire se transformarán en tedio, hastío, spleen, un sentimiento más radical, que incluye el asco de sí mismo y que implica una inmóvil e impotente desesperación. Seguir leyendo “Figuras y Movimientos Clave en la Poesía Moderna: Baudelaire, Vanguardias y Girondo” »

Horror, Ciudad y Telurismo en la Literatura Hispanoamericana: Quiroga, Girondo, Ramos Sucre y Más

El Horror y la Culpa en la Obra de Horacio Quiroga

Horacio Quiroga, maestro del cuento latinoamericano, utiliza elementos de su vida, como la culpabilidad, para construir sus historias. Aunque no son estrictamente biográficas, revelan aspectos de su mundo interior. Su «Decálogo del perfecto cuentista» expresa su teoría del cuento, donde la precisión y la economía del lenguaje son fundamentales.

El Almohadón de Plumas: Horror y Ciencia

En «El almohadón de plumas», una pareja de recién casados Seguir leyendo “Horror, Ciudad y Telurismo en la Literatura Hispanoamericana: Quiroga, Girondo, Ramos Sucre y Más” »