Archivo de la etiqueta: Obras literarias

Exploración de Obras y Temáticas Clave de la Literatura Española

Obras de Lorca

  • Bodas de sangre: El conflicto entre una boda por interés y una pasión amorosa.
  • Yerma: Trata sobre la esterilidad que se presenta como una maldición para la protagonista.
  • La casa de Bernarda Alba: Es un enfrentamiento entre el principio de autoridad y el de libertad.
  • Doña Rosita la soltera: Trata del tiempo, que está parado para la protagonista mientras espera a su novio que viene de las Américas.

Obras de Pío Baroja

Autores y Obras Clave de la Literatura Hispanoamericana

A continuación, se presenta una recopilación de autores y obras fundamentales de la literatura hispanoamericana, abarcando diversos géneros y estilos:

Literatura Mexicana

  • Emilio Rabasa: La Bola, La Gran Ciencia, El Cuarto Poder, Moneda Falsa.
  • José López Portillo y Rojas: La Parcela.
  • Rafael Delgado: Mi Vida en Soledad, Antes de la Boda, La Calandria, Angelina, Los Parientes Ricos, Historia Vulgar, Lección de Literatura.
  • Ángel del Campo: La Rumba, Luceo Mex., Segunda Nov. La Sombra del Medrano.
  • Luis Seguir leyendo “Autores y Obras Clave de la Literatura Hispanoamericana” »

Obras Literarias: Autores, Movimientos y Géneros

Obras del Siglo XVIII

Teatro crítico universal de Benito Jerónimo Feijoo

  • Autoría: Benito Jerónimo Feijoo
  • Movimiento: Ilustración (también conocido como la Ilustración española y europea)
  • Siglo: Siglo XVIII
  • Género: Ensayo filosófico y científico

Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculos de José Cadalso

  • Autoría: José Cadalso
  • Movimiento: Ilustración
  • Siglo: Siglo XVIII
  • Género: Ensayo político y social

El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín

Análisis de Obras Literarias: Resumen y Temas Clave

Análisis de Obras Literarias

Resumen y Temas Clave

Canción de otoño en primavera

La voz poética emprende un repaso autobiográfico de sus diferentes relaciones amorosas. Entre cada una de las evocaciones de los amores pasados se intercala un estribillo en el que se expresa la nostalgia por la juventud perdida, que ha quedado irremediablemente atrás. Pese a los repetidos fracasos y a la constatación de que no ha podido encontrar a la mujer ideal, el poeta sigue buscando el amor, atraído por los Seguir leyendo “Análisis de Obras Literarias: Resumen y Temas Clave” »

Generación del 27: Poetas y obras clave de la literatura española

Literatura previa a la Generación del 27

Antonio Machado

Influencias modernistas y vanguardistas. Su obra, rica y compleja, va del intimismo y subjetivismo de sus primeras obras a poemas de denuncia social y a una obra de madurez más objetiva. Temas: preocupación por España, sus paisajes y sus gentes, el amor, el paso del tiempo, el sueño. Obras destacadas: Soledades, Campos de Castilla, Nuevas Canciones.

Juan Ramón Jiménez

Obsesionado con plasmar una poesía pura que refleje sus experiencias Seguir leyendo “Generación del 27: Poetas y obras clave de la literatura española” »

Análisis de Obras Literarias Españolas

Cartas Marruecas (J. Cadalso)

En el fragmento leído de Cartas Marruecas, Gazel critica la barbarie del derramamiento de sangre en las corridas de toros.

Toros (Jovellanos)

En este texto, Jovellanos defiende la tradición de los toros, la cual se remonta a la Edad Media, donde ya se pagaba por lidiar con fieras bravas. Esta diversión continuó en reinados posteriores, convirtiéndose en una tradición en pueblos y ciudades. A pesar de que el gobierno la prohibió recientemente en algunos lugares, Seguir leyendo “Análisis de Obras Literarias Españolas” »

Obras Literarias Españolas del Siglo XX

Poesía

  • Aire nuestro integrado (Jorge Guillen)

  • Alondra de verdad (Gerardo Diego)

  • Agenda (José Hierro)

  • Cal y canto (Rafael Alberti)

  • Cancionero y romancero de ausencias (Miguel Hernández)

  • Cantos iberos (Gabriel Celaya)

  • Confianza (Pedro Salinas)

  • Cuanto sé de mí (José Hierro)

  • Cuaderno de Nueva York (José Hierro)

  • Diván de Tamarit (Federico García Lorca)

  • Desolación de la quimera (Luis Cernuda)

  • De una niña de provincias que se vino a vivir en un Chagall (Blanca Andreu)

  • Donde habite el olvido (Luis Cernuda) Seguir leyendo “Obras Literarias Españolas del Siglo XX” »

Literatura Española: Posguerra y Época Contemporánea

POSGUERRA

Dámaso Alonso: Hijos de la Ira, La obsesión

Camilo José Cela (Nobel): La familia de Pascual Duarte, La colmena, Oficio de tinieblas 5

Carmen Laforet: Nada

Jacinto Benavente: La noche del sábado

Jardiel Poncela: El cadáver del señor García, Eloísa está debajo de un almendro

Miguel Mihura: Tres sombreros de copa

Blas de Otero: Pido la paz y la palabra

Gabriel Celaya: Marea del silencio, La poesía es un arma cargada de futuro

Rafael Sánchez Ferlosio: El Jarama

Carmen Martín Gaite: Entre Seguir leyendo “Literatura Española: Posguerra y Época Contemporánea” »