Archivo de la etiqueta: nueva narrativa

Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Evolución, Autores y Obras Clave

Narrativa Hispanoamericana en el Siglo XX

El desarrollo de la narrativa hispanoamericana en el siglo XX ha estado condicionado por el modo de entender y narrar los hechos históricos. Se distinguen dos grandes orientaciones:

  1. La nueva narrativa: Su consagración definitiva no llegó hasta los 60. En esta nueva narrativa dominan dos tendencias: el realismo renovado y el realismo mágico, que incorpora rasgos del realismo fantástico, que introduce lo inexplicable o que presenta la realidad como ficción Seguir leyendo “Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Evolución, Autores y Obras Clave” »

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo a la Posmodernidad

Panorama General de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX

En la evolución de la narrativa hispanoamericana han influido distintos factores: las circunstancias históricas y sociales de Hispanoamérica, que generaron en los intelectuales una conciencia crítica; la importancia del paisaje y el mundo mítico de las culturas indígenas y afroamericanas; y la influencia de las literaturas europeas y norteamericanas, sobre todo de las vanguardias y de las innovaciones narrativas del siglo XX.

Orientaciones Seguir leyendo “Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo a la Posmodernidad” »

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo Mágico a las Últimas Tendencias

  1. La Nueva Narrativa

    Inicios: Dos Corrientes

    Los inicios de la nueva narrativa se dividen en dos corrientes principales:

    Realismo Mágico

    Concepto: Se caracteriza por la inclusión de elementos maravillosos en la realidad cotidiana, presentados con naturalidad. Autores destacados:

    • Miguel Ángel Asturias: El señor Presidente, novela sobre un dictador con rasgos demoníacos.
    • Alejo Carpentier: El reino de este mundo y Los pasos perdidos.

    Realismo Fantástico

    Concepto: Introduce hechos extraordinarios que alteran Seguir leyendo “Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo Mágico a las Últimas Tendencias” »

Análisis de «La Casa de los Espíritus» de Isabel Allende: Personajes y contexto

1. RASGOS, NUEVA NARRATIVA HISPANO, REFLEJO CASA DE LOS ESPITIRUS
A mediados de la década de 1970 aparecen en la novela latinoamericana cambios formales, verbales, temáticos y discursivos tan significantes que se puede afirmar que el canon literario insituido por la prestigiosa novelístixa del »Boom» de los años 60 comienza a ser reemplazado por un nuevo canon, llamado por los críticos »nueva novela». La mayoría de los escritores involucrados optan por autodefinirse como »novísimos»