2..- AUTORES MÁS REPRESENTATIVOS DEL Realismo Y Naturalismo
Juan VALERA (1824-1905)
Fue un hombrecon una amplia cultura, escéptico y tolerante, y con
una ideología liberal moderada. Esto influyó en su obra literaria, donde huye de lo
cotidiano. Piensa que la obra literaria crear belleza y
embellecer la vida;
Por ello, elimina lo desagradable, lo feo, lo perverso. La novela ha de ser imaginativa y no puramente realista. El tema más frecuente de sus novelas es el amor y, relacionado con él, el Seguir leyendo “Autores de novelas realistas” »
Archivo de la etiqueta: Novelas realistas
Autores de novelas realistas
RENOVACIÓN Romanticismo
A partir de 1850 comienza a expresarse una nueva sensibilidad que culminará en una renovación poética caracterizada por:
1) Limitación de la retórica ROMántica
2) Uso de un lenguaje sencillo
3) Preferencia por un ritmo suave, estrofas elementales, rimas asonantes y el verso blanco
4) Predominio del sentimiento por encima de la razón y la imaginación en una poesía cercana a la gente humilde. || Los autores fundamentales de este nuevo rumbo poético son Gustavo Adolfo Seguir leyendo “Autores de novelas realistas” »
Ejemplos de novelas realista
ESCRITORES REALISTAS
-Benito PÉREZ GALDÓS:
LIBERAL PROGRESISTA Sus primeras novelas son de tesis.(los personajes no son absolutamente reales) Novela más emblemática es Doña Perfecta: una mujer de un pueblo conservadora tiene un sobrino liberal, que se quiere casar, y al enterarse hace lo imposible para separarlos, se alía con un cura(conservador) para que la pareja rompa. Recreación de ambientes, el dramatismo, el vigor con el que pinta a los personajes y a los diálogos. Estilo pobre. Seguir leyendo “Ejemplos de novelas realista” »Autores de novelas realistas
EL RealismoEl Realismo es un movimiento literario que empieza a desarrollarse a mediados del Siglo XIX por toda Europa y que en España no triunfa hasta la década de los 70, debido a que es un movimiento que surge paralelo al desarrollo industrial y este se producirá con unas décadas de retraso en nuestro país.
Es un movimiento que rechaza el subjetivismo, la pasión, el sentimiento y la estética ROMántica. Como consecuencia de la transformación que la revolución industrial ha producido en Seguir leyendo “Autores de novelas realistas” »
Obras de la novela realista
Ejemplos de novelas realista
Realismo y Naturalismo
El movimiento realista reacciona contra los excesos ROMánticos y su abuso de la subjetividad y la imaginación. Por el contrario, ahora se va a valorar la observación minuciosa y precisa de la realidad contemporánea.
En Francia nacíó un movimiento que llevó al extremo los objetivos realistas: el Naturalismo. Este pretende explicar las causas de los comportamientos humanos y para ello tiene en cuenta las nuevas ideas científicas sobre el ser humano. Fue un movimiento muy Seguir leyendo “Ejemplos de novelas realista” »
Tipos de novelas realistas
Tema 3. La Novela Realista. Benito Pérez Galdós
1. Introducción
1.1. Contexto histórico
El siglo XIX es una época de notables transformaciones en todos los aspectos. Revolución Francesa provocó una profunda crisis en la sociedad y la política. La sociedad estamental deja paso a una sociedad de clases. La burguesía toma parte en el poder. La expansión demográfica es también uno de los graves problemas durante este siglo. Las grandes concentraciones de las ciudades más industrializadas Seguir leyendo “Tipos de novelas realistas” »
Autores de novelas realistas
2.- Características del Naturalismo:
El Naturalismo surgió en Francia como producto radicalizado de la evolución del Realismo.
Su máximo representante fue ÉMILE ZOLA. El escritor naturalista aspiraba a realizar un acto científico con la escritura de una novela, pues esta equivalía al estudio del hombre en unas determinadas circunstancias hereditarias y socio – económicas.
Sus características fundamentales son:
- El determinismo: la conducta del individuo está determinada por su herencia Seguir leyendo “Autores de novelas realistas” »
Autores de novelas realistas
UNIDAD 3: EL REALISMO
Marco histórico y cultural:
En la segunda mitad del s.XIX es cuando, en los países más avanzados, se consolida el sistema de producción capitalista, lo que supuso notables cambios tanto sociales como políticos: ampliación de los mercados nacionales, desarrollo de la burguesía y el proletaria, segunda revolución industrial, etc. Ese desarrollo del capitalismo favoreció al movimiento obrero y se crearon en las últimas décadas del siglo organizaciones socialistas y anarquistas. Seguir leyendo “Autores de novelas realistas” »