Archivo de la etiqueta: Novela Siglo XX

Explorando la Novela del Siglo XX: Baroja y Unamuno, Renovadores de la Narrativa Española

La Novela a Principios del Siglo XX: Pío Baroja y Miguel de Unamuno

Introducción

En España, a principios de siglo, algunos autores tratan de romper con los esquemas narrativos realistas anteriores. Aparece un nuevo narrador que ofrece una visión fragmentada de la realidad y muestra la psicología y actitud vital de personajes abúlicos y desamparados. Estas propuestas renovadoras vendrán de la mano de tres grupos generacionales: escritores finiseculares (modernistas-noventayochistas), novecentistas Seguir leyendo “Explorando la Novela del Siglo XX: Baroja y Unamuno, Renovadores de la Narrativa Española” »

Exploración de la Narrativa del Siglo XX: Tendencias, Técnicas e Innovadores

Tendencias y periodos

Siglo XX: novela comercial para un gran público con características del realismo (Narrador Omnisciente, Estructura lineal, Acción centrada en los personajes, género policial, histórico, ciencia ficción).

Dos periodos clave

Transformación de la Novela en el Siglo XX: Autores, Técnicas y Corrientes Literarias

La Revolución Novelística del Siglo XX

La novela, el género más importante a finales del siglo XIX, experimenta una profunda crisis que lleva a la **crisis de la novela realista**. Surgen dos tendencias principales:

  • **Reinterpretación del realismo**: Aquí encontramos corrientes como el existencialismo y el realismo mágico.
  • **Novela formalista**: Esta tendencia da más importancia a la forma y a las técnicas narrativas que a los argumentos en sí.

Se desarrollan nuevas teorizaciones y algunos Seguir leyendo “Transformación de la Novela en el Siglo XX: Autores, Técnicas y Corrientes Literarias” »

Recorrido por la Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Novela y Cuento

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX

La novela y el cuento hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX experimentaron una notable evolución, marcada por diversas tendencias y movimientos literarios. Se pueden identificar tres grandes períodos:

1. La Novela Regionalista (1920-1945)

Los narradores hispanoamericanos reaccionaron contra el exotismo y cosmopolitismo modernista, enfocándose en la originalidad de su propia tierra y la realidad americana. Dentro de esta tendencia, Seguir leyendo “Recorrido por la Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Novela y Cuento” »

Renovación de la Novela en el Siglo XX: Autores y Corrientes Literarias

Períodos Históricos: La Renovación de la Novela en el Siglo XX

1. Contexto Sociológico-Literario y Características Generales

El comienzo del siglo XX es extraordinariamente agitado en varios niveles. En lo histórico, hay que hablar de agitación científica y tecnológica por los descubrimientos y los avances; sociopolítica por la lucha de clases entre proletariado y burguesía; y humanística por los nuevos caminos psicológicos del psicoanálisis y filosóficos del existencialismo. En lo Seguir leyendo “Renovación de la Novela en el Siglo XX: Autores y Corrientes Literarias” »

El Boom de la Novela Hispanoamericana: Orígenes, Características y Autores Clave

El Boom de la Novela Hispanoamericana: Un Fenómeno Literario y Editorial

El boom ha sido definido como un fenómeno literario y editorial que tuvo lugar en los años 60. “Casi de repente”, las librerías, los premios literarios, los críticos de cualquier nacionalidad no parecen tener ojos sino para la literatura hispanoamericana. La cantidad y la calidad de todo lo publicado es excepcional. Los escritores hispanoamericanos habían ido forjando poco a poco una idea de América acorde con ese Seguir leyendo “El Boom de la Novela Hispanoamericana: Orígenes, Características y Autores Clave” »

Que es la novela de la memoria y del testimonio

LA NARRATIVA DE LOS AÑOS 40 A LOS 70

NOVELA DEL EXILIO

Los novelistas exiliados tras la Guerra Civil española tratan temas como el pasado de España, Guerra Civil y sus consecuencias, posibilidad del regreso…Pertenecen a la “Generación perdida”. Destacan:


-Max Aub

Dramaturgo, escritor de novela y cuento. Narra sobre la Guerra Civil, la serie de los “Campos
:

Campo cerrado, Campo abierto, Campo francés”





F. Ayala
trata el poder, la dictadura y la corrupción desde un punto de vista moral Seguir leyendo “Que es la novela de la memoria y del testimonio” »

En los 40 destaca la novela existencial

Narrativa del Siglo XX hasta 1939.1. Generación del 98.La novela y el ensayo eran las principales vías para expresar la ideología.

Carácterísticas generales

– Defendía de la patria pero criticaba los males del país (caciquismo, hambre e ignorancia).- Pesimismo por el desastre del 98 y la pérdida de los valores sociales y espirituales.- Influencia de la filosofía como la de Schopenhauer (escepticismo: vida absurda).- Renovación del estilo: subjetivismo y concepción totalizadora (incluye Seguir leyendo “En los 40 destaca la novela existencial” »