Archivo de la etiqueta: Novela picaresca

Exploración del Renacimiento Español: Literatura, Características y Novela Picaresca

El Renacimiento: Un Resurgir Cultural

El Renacimiento fue un movimiento cultural que abarcó todos los aspectos de la actividad humana, significando un renacer a lo clásico. Se inició a mediados del siglo XIV en el norte de Italia y se difundió por toda Europa en el siglo XVI.

Características del Renacimiento

  1. Transformación Social: Una nueva organización social donde se descubren nuevos mundos que amplían el universo y el conocimiento humano. Surgen grandes inventos, cambia la producción artesanal Seguir leyendo “Exploración del Renacimiento Español: Literatura, Características y Novela Picaresca” »

Lazarillo de Tormes: Características, Estructura y Crítica Social

Características Principales de la Novela Picaresca: El Caso del Lazarillo de Tormes

El Lazarillo de Tormes es una obra fundamental para entender la novela picaresca. A continuación, se detallan sus características esenciales:

El Pícaro como Protagonista

El protagonista es un pícaro, un personaje de los bajos fondos que actúa como antihéroe. Se contrapone al ideal caballeresco de la época. Su comportamiento se basa en el engaño, la astucia y la trampa. Vive al margen de los códigos de honor Seguir leyendo “Lazarillo de Tormes: Características, Estructura y Crítica Social” »

El Lazarillo de Tormes: Autoría, Contexto Histórico y Claves de la Novela Picaresca

Autoría y Anonimato del Lazarillo

Existen varias hipótesis sobre la autoría del Lazarillo de Tormes y los motivos que llevaron a su autor a ocultar su nombre. Se han propuesto varios nombres como posibles autores: fray Juan de Ortega, Hurtado de Mendoza, Sebastián de Orozco o alguno de los hermanos Valdés. Los motivos que determinaron el anonimato de la novela podrían ser una combinación de varios factores:

Exploración de la Literatura del Siglo de Oro: Lazarillo, Quevedo, Cervantes y la Novela de Caballerías

El Lazarillo de Tormes

El Lazarillo de Tormes: Ascenso Social y Crítica a la Sociedad del Siglo XVI

El Lazarillo de Tormes: Un Relato Autobiográfico y Crítica Social

El Lazarillo de Tormes se presenta como una carta autobiográfica que su protagonista escribe para explicar el “caso” a un destinatario al que se dirige como “Vuestra Merced”. Este “caso”, que se revela en el último tratado, es su dudosa actitud ante las relaciones ilícitas que su esposa mantiene con el arcipreste de San Salvador. En el momento en que redacta la carta, Lázaro ha alcanzado, tras muchos esfuerzos, la Seguir leyendo “El Lazarillo de Tormes: Ascenso Social y Crítica a la Sociedad del Siglo XVI” »

Explorando la Prosa del Renacimiento Español: Tipos, Autores y Obras Clave

La Prosa Renacentista: Un Panorama General

La prosa renacentista. Tipos de prosa. En el Renacimiento destacan los textos en prosa, entre los que distinguimos prosa didáctica, histórica, religiosa y de ficción. Esta es la llamada novela.

Prosa Histórica

Los historiadores españoles estaban influidos por las doctrinas humanistas, debido a esto, era frecuente que tomaran como modelo autores latinos. Los autores más importantes de esta época son Jerónimo de Zurita y Diego Hurtado de Mendoza.

Aparecen Seguir leyendo “Explorando la Prosa del Renacimiento Español: Tipos, Autores y Obras Clave” »

El Lazarillo de Tormes: Autoría, Estructura, Estilo y Trascendencia

El Lazarillo de Tormes

El Misterio de la Autoría

La cuestión de la autoría de El Lazarillo de Tormes sigue siendo un enigma. Se barajan varios nombres como posibles autores de esta obra anónima:

  • Diego Hurtado de Mendoza: Poeta y embajador.
  • Fray Juan de Ortega: Supuestamente la escribió en Salamanca siendo estudiante.
  • Alfonso de Valdés: Escritor erasmista.

Lo que sí parece claro es que el autor era judeoconverso o erasmista, dada la crítica a la sociedad y a los religiosos que se desprende de Seguir leyendo “El Lazarillo de Tormes: Autoría, Estructura, Estilo y Trascendencia” »

El Lazarillo de Tormes: Origen, Estructura y Legado en la Novela Picaresca

Introducción: El Lazarillo de Tormes y el Nacimiento de la Novela Moderna

El Lazarillo de Tormes, obra pionera de la novela moderna, destaca por su crudo realismo y la evolución psicológica de su personaje principal, Lázaro. Esta obra anónima del siglo XVI sentó las bases de la novela picaresca y dejó una huella indeleble en la literatura española y europea.

Fuentes y Antecedentes Literarios

La literatura española anterior al Lazarillo ya presentaba personajes de baja extracción social, como Seguir leyendo “El Lazarillo de Tormes: Origen, Estructura y Legado en la Novela Picaresca” »

Exploración del Siglo de Oro: Renacimiento y Narrativa

Literatura del Siglo de Oro

El **Siglo de Oro** es un extenso periodo (siglos XVI y XVII) que supuso uno de los momentos clave en la historia de nuestra literatura, ya que se escribieron las obras de nuestros clásicos más destacados.

El Renacimiento

Se inicia en las ciudades del norte de Italia. Se extiende por el resto de Europa y se desarrolla hasta finales del siglo XVI. Supuso un profundo cambio de mentalidad, como consecuencia del **humanismo**, corriente de pensamiento que sitúa al hombre Seguir leyendo “Exploración del Siglo de Oro: Renacimiento y Narrativa” »

Explorando la Novela Picaresca: Características, Temas y el Legado del Lazarillo de Tormes

La Novela Picaresca: Características, Temas y el Legado del Lazarillo de Tormes

La novela picaresca, como género literario, posee las siguientes características:

Características Principales de la Novela Picaresca