Archivo de la etiqueta: Novela picaresca

Literatura Española del Renacimiento: Narrativa, Poesía y Teatro

Narrativa Renacentista: Dos Corrientes Principales

Novelas Idealistas

Presentan personajes y ambientes refinados que protagonizan aventuras muy alejadas de la vida común de los lectores del momento.

Literatura Española del Renacimiento: Géneros, Autores y Obras Clave del Siglo XVI

El Renacimiento Literario en España (Siglo XVI)

El Renacimiento (que se inicia en Italia en el siglo XIV, casi dos siglos antes) en España no rompe de forma brusca con el pasado medieval, sino que, de forma tardía (a finales del siglo XV), asume ese pasado para evolucionar combinando lo culto e innovador (literatura italianizante) con lo popular (literatura tradicional). A lo largo del siglo XVI veremos surgir nuevos subgéneros narrativos y morir otros, se desarrolla el teatro de forma plena Seguir leyendo “Literatura Española del Renacimiento: Géneros, Autores y Obras Clave del Siglo XVI” »

La Riqueza de la Prosa Barroca Española: Ficción y Pensamiento

Introducción a la Prosa Barroca

Dentro de la prosa barroca es fundamental distinguir entre aquella de carácter de ficción, donde destacan la novela picaresca y la novela cortesana, y la prosa de carácter didáctico.

Prosa de Ficción: La Novela

Las modalidades narrativas más relevantes en el Barroco son la novela cortesana, siguiendo los esquemas inaugurados por Cervantes en sus Novelas ejemplares, y la novela picaresca.

El Desarrollo de la Novela Picaresca

Los rasgos característicos de la novela Seguir leyendo “La Riqueza de la Prosa Barroca Española: Ficción y Pensamiento” »

Explorando el Renacimiento Español: Naturaleza, Mitología y Novela Picaresca

La Naturaleza en el Renacimiento

La naturaleza renacentista es apacible, agradable, armoniosa, poéticamente idealizada, que ve reflejada en ella la belleza del creador.

Los elementos que conforman ese paisaje estilizado (locus amoenus) son: una espesa arboleda poblada de sauces y encinas por cuyos troncos trepa la hiedra hasta lo más alto y a cuya sombra crecen las flores, que impregnan el paisaje con su aroma; de una fuente cercana brota un arroyo de agua cristalina que discurre por el prado produciendo Seguir leyendo “Explorando el Renacimiento Español: Naturaleza, Mitología y Novela Picaresca” »

El Mundo del Pícaro: Lazarillo y Estebanillo González en la Novela Picaresca Española

La Novela Picaresca: Orígenes y Características

El Lazarillo de Tormes: Punto de Partida

En 1554 se publica una de las novelas picarescas más destacadas de esa época: Lazarillo de Tormes. Esta obra significó la aparición y el triunfo del género picaresco. Este género carecía de modelo narrativo anterior y se desarrolló sobre todo en el Barroco.

Con Guzmán de Alfarache se consolidan los rasgos formales e ideológicos básicos iniciados en el Lazarillo, que luego serán repetidos, ligeramente Seguir leyendo “El Mundo del Pícaro: Lazarillo y Estebanillo González en la Novela Picaresca Española” »

Lazarillo de Tormes: Claves y Contexto Social en Preguntas y Respuestas

1. Características de la novela picaresca y su presencia en El Lazarillo de Tormes

La novela picaresca se caracteriza por:

Exploración del Renacimiento Español: Literatura, Características y Novela Picaresca

El Renacimiento: Un Resurgir Cultural

El Renacimiento fue un movimiento cultural que abarcó todos los aspectos de la actividad humana, significando un renacer a lo clásico. Se inició a mediados del siglo XIV en el norte de Italia y se difundió por toda Europa en el siglo XVI.

Características del Renacimiento

  1. Transformación Social: Una nueva organización social donde se descubren nuevos mundos que amplían el universo y el conocimiento humano. Surgen grandes inventos, cambia la producción artesanal Seguir leyendo “Exploración del Renacimiento Español: Literatura, Características y Novela Picaresca” »

Lazarillo de Tormes: Características, Estructura y Crítica Social

Características Principales de la Novela Picaresca: El Caso del Lazarillo de Tormes

El Lazarillo de Tormes es una obra fundamental para entender la novela picaresca. A continuación, se detallan sus características esenciales:

El Pícaro como Protagonista

El protagonista es un pícaro, un personaje de los bajos fondos que actúa como antihéroe. Se contrapone al ideal caballeresco de la época. Su comportamiento se basa en el engaño, la astucia y la trampa. Vive al margen de los códigos de honor Seguir leyendo “Lazarillo de Tormes: Características, Estructura y Crítica Social” »

El Lazarillo de Tormes: Autoría, Contexto Histórico y Claves de la Novela Picaresca

Autoría y Anonimato del Lazarillo

Existen varias hipótesis sobre la autoría del Lazarillo de Tormes y los motivos que llevaron a su autor a ocultar su nombre. Se han propuesto varios nombres como posibles autores: fray Juan de Ortega, Hurtado de Mendoza, Sebastián de Orozco o alguno de los hermanos Valdés. Los motivos que determinaron el anonimato de la novela podrían ser una combinación de varios factores:

Exploración de la Literatura del Siglo de Oro: Lazarillo, Quevedo, Cervantes y la Novela de Caballerías

El Lazarillo de Tormes