Archivo de la etiqueta: novela modernista

Argumentación y Literatura en la Lengua Catalana: Un Resumen Teórico

Lengua Catalana y Literatura 4

| 2

Lengua Catalana y Literatura 4 | Tema 4 | Resumen Teórico

Comunicación: Argumentación: El Debate

¿Qué significa argumentar? Si analizamos detenidamente los discursos, orales o escritos, que producimos diariamente, nos damos cuenta de que estamos constantemente argumentando: cuando intentamos convencer a alguien para que haga la compra o cuando escribimos un recurso a la Administración solicitando la retirada de una multa.

La finalidad de la argumentación es convencer Seguir leyendo “Argumentación y Literatura en la Lengua Catalana: Un Resumen Teórico” »

Literatura Catalana: Desde la Autonomía hasta la Posguerra

La Literatura hasta los años 40

Con la llegada del estatuto de autonomía de Cataluña, el catalán se introduce en la administración pública, municipal, la educación y los medios de comunicación.

Poesía

Se cree que la poesía debe ser pura. Los dos rasgos más importantes de la poesía pura son la reivindicación del carácter lírico de la poesía y el equilibrio entre fondo y forma.

Carles Riba

Es el poeta más importante de la poesía de tradición simbolista. Sus temas principales son el propio Seguir leyendo “Literatura Catalana: Desde la Autonomía hasta la Posguerra” »

Renovación de la Novela Española: Modernismo y Generación del 98

La Novela Modernista o de la Generación del 98

En el siglo XX, se inicia una ruptura con el realismo del siglo XIX con la publicación de cuatro obras fundamentales: La Voluntad (Azorín), Camino de Perfección (Pío Baroja), Amor y pedagogía (Miguel de Unamuno) y Sonata de otoño (Valle-Inclán). Estas obras comparten rasgos distintivos:

  1. Subjetivismo: Obras impregnadas de la visión personal del autor.
  2. Crisis de valores burgueses: Temáticamente, exploran la decadencia de los valores establecidos. Seguir leyendo “Renovación de la Novela Española: Modernismo y Generación del 98” »

El Impacto del Psicoanálisis en la Novela Modernista: Perspectivismo, Subjetivismo y Temporalidad

El Psicoanálisis y la Novela Modernista

La Teoría Freudiana

Freud divide la psique en tres niveles:

  • El Ello: La parte instintiva, compuesta por dos pulsiones fundamentales: eros (pulsiones sexuales) y tánatos (pulsiones de agresión).
  • El Yo: La parte consciente y racional que media entre el Ello y el Superyó.
  • El Superyó: La interiorización de la ley moral.

Estos tres niveles se encuentran en constante conflicto y tensión. El inconsciente, un conjunto de contenidos inaccesibles a la consciencia, Seguir leyendo “El Impacto del Psicoanálisis en la Novela Modernista: Perspectivismo, Subjetivismo y Temporalidad” »