Archivo de la etiqueta: Novela lírica

La Narrativa Española Post-Franquismo: Un Recorrido por sus Transformaciones

La Novela Española desde 1975: Un Nuevo Capítulo

Tras la muerte de Franco (20 de noviembre de 1975), España experimentó una profunda transformación. La restauración de la monarquía con Juan Carlos I y la promulgación de la Constitución de 1978, junto con el establecimiento del Estado de las Autonomías, marcaron el inicio de una nueva era. La consolidación del estado del bienestar contribuyó a la estabilidad del país, aunque, como se menciona, los últimos años han sido objeto de debate. Seguir leyendo “La Narrativa Española Post-Franquismo: Un Recorrido por sus Transformaciones” »

Novela Española de Principios del Siglo XX: Baroja, Unamuno y Azorín

Narrativa Española Anterior a la Guerra Civil

Características de la Nueva Novela

En las primeras décadas del siglo XX surge una novela que se centra en las emociones personales e íntimas de los personajes, por lo que ha recibido el nombre de novela lírica.

Narrativa Española Previa a la Guerra Civil: Contexto y Autores Clave

Contexto Histórico

La narrativa española anterior a la Guerra Civil se enmarca en un periodo que comprende desde finales del siglo XIX hasta el primer tercio del siglo XX. Tras la Restauración borbónica, que dio lugar a las guerras coloniales, y la guerra con EE. UU., que supuso la pérdida de algunas colonias, se intentó regenerar el país con el reinado de Alfonso XIII. Sin embargo, esto llevó al país a una mayor crisis del régimen, que culminó con la dictadura de Primo de Rivera en 1923. Seguir leyendo “Narrativa Española Previa a la Guerra Civil: Contexto y Autores Clave” »

La Novela Lírica y Dramatizada de Principios del Siglo XX: Una Mirada a la Literatura Española

La Novela Lírica y Dramatizada de Principios del Siglo XX

Características de la Novela Lírica

En las primeras décadas del siglo XX, surge un tipo de novela centrada en las emociones personales e íntimas de los personajes, conocida como novela lírica. Se caracteriza por:

La novela española desde el 98 hasta la Guerra Civil

La Generación del 98 revitaliza la novela. Cuatro obras de 1902 (Amor y pedagogía de Unamuno, Camino de perfección de Baroja, La voluntad de Azorín y Sonata de otoño de Valle-Inclán) coinciden en el rechazo al realismo decimonónico y en la angustia vital propia de toda época de crisis. Se impone la temática existencial, social y filosófica. Los noventayochistas huyen del costumbrismo y la retórica antigua, por eso tienen un estilo sobrio, sencillo y natural. Hay también otros temas recurrentes: Seguir leyendo “La novela española desde el 98 hasta la Guerra Civil” »