Archivo de la etiqueta: Novela hispanoamericana
LA NOVELA DESGRACIA(petrus es culpable)
La crisis existencial en El astillero,
De Juan Carlos Onetti
Ed. Seix Barral 1983
Autor:
Emilio Piqueras
El astillero es la obra cumbre del uruguayo Juan Carlos Oneti y una de las más prestigiadas de toda la literatura hispanoamericana. Una novela lúgubre, oscura y triste que trasluce un trasfondo de angustia, de falta de motivación o carencia de expectativas de futuro que sitúan la propuesta dentro de la línea existencialista, siguiendo los pasos a otros literatos como Sastre, Heidegeber, Camus Seguir leyendo “LA NOVELA DESGRACIA(petrus es culpable)” »
La narrativa hispanoamericana en los años posteriores al boom.
LA NOVELA Y EL CUENTO HISPANOAMERICANOS DEL Siglo XX
La novela y el cuento hispanoamericanos Permanecieron hasta los años cuarenta estancados y apegados a las formas Decimonónicas. No obstante, cuando se produjo el despertar, este supuso una Enorme renovación que súperó a la producida en el resto del mundo.
1. LA NOVELA HASTA 1940: LA NOVELA REGIONALISTA
Hasta los años cuarenta. Sus técnicas son básicamente realistas, sin experimentar una revolución de sus Estructuras y su lenguaje, como la Seguir leyendo “La narrativa hispanoamericana en los años posteriores al boom.” »
Que es la novela hispanoamericana
LA
NARRATIVA HISPANOAMERICANA DE LA SEGUNDA MITAD DEL XX. EL BOOM DE LA
NARRATIVA: BORGES, CORTÁZAR, GARCÍA MÁRQUEZ, VARGAS LLOSA.
La
novela hispanoamericana del primer
Tercio del siglo
XX es de
corte
Realista, con matices, a
Veces, político-sociales.
A Partir de 1940, Hay una renovación en el lenguaje, en la estructura de la novela y En las técnicas narrativas. Existe también un mayor interés Por los problemas humanos y existenciales y también sociales. Es una novela donde aparece por vez Seguir leyendo “Que es la novela hispanoamericana” »
Características de la novela hispanoamericana
LA NOVELA HISPANOAMERICANA DE LA SEGUNDA MITAD DEL Siglo XX
ESTE PERÍODO (1940-1970) SE INICIÓ CON UNA RENOVACIÓN DEL Realismo NARRATIVO POR INFLUENCIA, ENTRE OTROS ASPECTOS, DE ALGUNOS CAMBIOS SOCIALES COMO EL CRECIMIENTO DE LAS CIUDADES, QUE INCORPORÓ LA TEMÁTICA URBANA A LA NOVELA, DOTÁNDOLA DE CAMBIOS ESTRUCTURALES. ESTAS INFLUENCIAS LLEGABAN TAMBIÉN ACOMPAÑADAS DE NUMEROSOS INTELECTUALES Y ESCRITORES ESPAÑOLES Y EUROPEOS EXILIADOS. EL EXTRAORDINARIO DESARROLLO DE LA NOVELA HISPANOAMERICANA Seguir leyendo “Características de la novela hispanoamericana” »