AUTOR | MOVIMIENTO | GÉNERO | OBRA |
Benito Jerónimo Feijoo | Ilustración → S.XVIII | Ensayo | – Cartas eruditas y curiosas – Teatro crítico universal |
Gaspar Melchor de Jovellanos | Ilustración → S.XVIII | Ensayo | – Informe sobre la ley agraria – Memoria para el arreglo de la policía de espectáculos y diversiones públicas |
José Cadalso | Ilustración → S.XVIII | Prosa de ficción | – Cartas Marruecas – Noches lúgubres |
Tomás de Iriarte | Ilustración → S.XVIII | Poesía | – Fábulas literarias |
Félix María Samaniego | Ilustración → Seguir leyendo “La novela después de la Guerra Civil” » |
Archivo de la etiqueta: Novela de Gabriel Miro
La novela después de la Guerra Civil
TEMA 12. LA LITERATURA HISPANOAMERICANA: LA NARRATIVA DEL Siglo XX
La narrativa hispanoamericana se remonta al siglo XVI como un apéndice de la literatura española. En el Siglo XIX, con los procesos de independencia y cuando están en formación las naciones hispanoamericanas, la narrativa introduce temas patrióticos, y ahonda en la cultura propia. En el Siglo XX se puede hablar ya de una literatura específicamente hispanoamericana.
1. Primera mitad del siglo. Novelas localistas y sociales. Seguir leyendo “La novela después de la Guerra Civil” »
La novela después de la Guerra Civil
La novela de Postguerra
Al finalizar la Guerra Civil, en España, da comienzo la dictadura de Franco, que supone represión y censura, provocando un empobrecimiento de la cultura que poco a poco va abríéndose nuevas vías de expresión. A nivel internacional, el final de la 2ª Guerra Mundial, supone la separación del mundo en dos bloques, originándose la llamada Guerra Fría, un periodo marcado por notables avances científicos.
La novela de postguerra, supone una renovación del Realismo, una Seguir leyendo “La novela después de la Guerra Civil” »