Archivo de la etiqueta: Novela de caballerías

Don Quijote y el Siglo de Oro Español: Literatura, Teatro y Sociedad

Don Quijote: Obra Cumbre de la Literatura Española

La primera parte de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha se publicó en 1605, y la segunda, en 1615.

Primera Parte de Don Quijote

En la primera parte, se narran dos salidas de don Quijote, la segunda ya con su escudero Sancho. El protagonista concibe la idea de ser caballero andante y salir por el mundo. Le suceden diversas aventuras de las que sale mal parado. El cura y el barbero de su pueblo, haciéndole creer que está encantado, le hacen Seguir leyendo “Don Quijote y el Siglo de Oro Español: Literatura, Teatro y Sociedad” »

Prosa y Teatro en la Edad Media y el Renacimiento: Autores y Obras Clave

Narrativa Renacentista

1. Los Libros de Caballerías

Narran las aventuras de un caballero andante que recorre el mundo enfrentándose a seres fantásticos en defensa de la justicia y de la lealtad, para demostrar el amor de su amada. Entre los libros de caballería destacan: El Amadís de Gaula, La Gran Conquista de Ultramar, El Caballero Cifar.

2. Novela Bizantina

Cuenta las aventuras de una pareja de enamorados. Combina la historia amorosa con viajes, raptos, naufragios, separaciones y encuentros Seguir leyendo “Prosa y Teatro en la Edad Media y el Renacimiento: Autores y Obras Clave” »

Panorama de la narrativa idealista y realista en la literatura española: de la novela de caballerías al teatro del Siglo de Oro

La Narrativa Idealista

La novela de caballerías alcanzó un enorme desarrollo. Entre las novelas destacadas se encuentran:

Literatura Medieval y Renacimiento: Resumen y Características

Literatura Medieval

Don Juan Manuel y El Conde Lucanor

Don Juan Manuel es autor de una amplia obra cuya finalidad es la educación de nobles. En su producción sobresale El Conde Lucanor, cima de la prosa didáctica medieval en castellano.

Estructura de El Conde Lucanor

  • Libro I: Formado por un repertorio de 51 apólogos enlazados por un marco narrativo.
  • Libros II a IV: Reúnen un extenso conjunto de sentencias morales.
  • Libro V: Ofrece un tratado de doctrina cristiana.

Marco Narrativo

La principal originalidad Seguir leyendo “Literatura Medieval y Renacimiento: Resumen y Características” »

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha: Una obra maestra de la literatura española

La obra literaria de Cervantes

Miguel de Cervantes cultivó todos los géneros literarios. Como poeta, escribió romances y otras composiciones, muchas intercaladas en sus narraciones y obras teatrales. Como dramaturgo, no tuvo fortuna. Sus obras, de inspiración clásica, se vieron eclipsadas por las novedades teatrales de Lope de Vega. Sus Ocho comedias y entremeses fueron publicados en 1615. Como autor de novelas, Cervantes está considerado como el creador de la novela moderna, al dotar a este Seguir leyendo “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha: Una obra maestra de la literatura española” »

Cántico espiritual locus amoenus

Durante la segunda mitad del Siglo XVI se da con todo su esplendor, la lírica religiosa. *

Garcilaso de la Vega (1501-1536):

Garcilaso es un poeta-soldado pertenecíó a una familia noble y lucho en la guerra junto a Carlos I, en 1526 introdujo los metros italianos en la poesía española, gracias a que su amigo Boscan acudíó a la boda de Carlos I en la que asistieron representantes de otras ciudades, y en la que estos compartieron conocimientos sobre la poesía Italiana,  que mas tarde Boscan Seguir leyendo “Cántico espiritual locus amoenus” »