Años 40: Gonzalo Torrente Ballester, Miguel Delibes, Carmen Laforet o Camilo José Cela Escribieron obras de calidad que contribuyeron a la recuperación de la novela
“La familia de Pascual Duarte” 1942 de Camilo José Cela (Naturalismo y esperpento de Valle Inclán) Surge el Tremendismo, corriente que narra aspectos brutales de realidad para efectuar una reflexión profunda sobre la condición humana. NOVELA EXISTENCIAL
Temas: dureza de la vida cotidiana, personajes desarraigados y marginales, Seguir leyendo “Características de la novela contemporánea 100 años de soledad” »
Archivo de la etiqueta: Novela contemporánea clases
La novela contemporánea
LA NOVELA DESDE 1939 HASTA 1970
La narrativa española de posguerra abarca desde 1939, fin de la Guerra Civil, hasta 1975, fin del régimen franquista y comienzo de la democracia.
Aunque hay distintas tendencias en temas y técnicas, hay rasgos comunes entre los autores:
– El exilio de muchos de ellos.
– La censura y la autocensura, que fomenta el ingenio.
– La Guerra Civil como uno de los temas principales.
– Ruptura con la narrativa anterior a la guerra.
– Y búsqueda de modelos en la literatura francesa, Seguir leyendo “La novela contemporánea” »
Diferencia entre novela tradicional y novela contemporánea
NARRATIVA DE POSGUERRA
1939 – 1950
Después de la Guerra Civil, la novela necesita empezar de nuevo. Antes (Generación del 98, Novecentismo, etc.) denunciaban a la sociedad. Tras la guerra, por sus ganadores, no se podían retomar los temas críticos de antes debido a la ideología que triunfó. No hay continuación por tanto en la novela, como sucede en la poesía o en el teatro, si no que la nueva novela es un punto y aparte.
En el nuevo camino nos encontramos con múltiples corrientes.