Archivo de la etiqueta: Novecentismo

Movimientos Literarios y Autores Clave del Siglo XX en España

El Novecentismo y las Vanguardias en la Literatura Española del Siglo XX

En la segunda década del siglo XX, los jóvenes europeos, conscientes del desastre provocado por la Primera Guerra Mundial (1914-1918), defendieron un mundo nuevo que requería una expresión artística opuesta a la tradición. En España, el afán de modernización y la voluntad de rebeldía se concretaron en el Novecentismo y las Vanguardias.

El Novecentismo reunió a un grupo de autores de sólida formación intelectual Seguir leyendo “Movimientos Literarios y Autores Clave del Siglo XX en España” »

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias

Panorama de la Literatura Española del Siglo XX

El inicio del siglo XX en España estuvo marcado por una efervescencia cultural y literaria, influenciada por el contexto socio-político y las corrientes europeas. Tres grandes movimientos definieron este periodo: la Generación del 98, el Novecentismo y las Vanguardias.

La Generación del 98

Formada por autores de edades similares y profundamente marcados por el Desastre del 98 (la pérdida de las últimas colonias españolas), esta generación se Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española del Siglo XX: Generación del 98, Novecentismo y Vanguardias” »

Movimientos Literarios Clave: Romanticismo, Realismo y Vanguardias

El Romanticismo: Sentimiento y Rebeldía en el Siglo XIX

El Romanticismo fue un movimiento artístico y cultural que dominó la primera parte del siglo XIX. Se opuso al racionalismo y defendió el liberalismo en los ámbitos político, moral y artístico. Sus adeptos vivían según sus propias normas, predominando el subjetivismo y el idealismo. Este movimiento rechazó la realidad existente y propuso una evasión hacia un pasado legendario.

Temas Recurrentes del Romanticismo

Literatura Española del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y Novela de Posguerra

Novecentismo y Vanguardismo: Un Cambio de Paradigma en la Literatura Española

Situados en una época de profundos cambios en Europa y España, el Novecentismo y las Vanguardias marcan el relevo de modernistas y noventayochistas. Nuevas orientaciones dominan el panorama artístico, superando el Modernismo.

Novecentismo

Movimiento que pretende crear un arte intelectual y racional, depurado de todo sentimentalismo romántico y del exceso de la subjetividad irracionalista de los noventayochistas.

Rasgos Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: Novecentismo, Vanguardias y Novela de Posguerra” »

Grandes Corrientes Literarias del Siglo XX Español: Generación del 27, Miguel Hernández y Novecentismo

La Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española

La Generación del 27 está formada por una serie de poetas que, debido a las nuevas corrientes de vanguardia, constituyeron la promoción más brillante de la literatura española del siglo XX.

En este grupo de poetas encontramos desde Salinas hasta Altolaguirre, quienes han recibido varios nombres: la Generación de la Revista de Occidente, la Generación de la Amistad, la Generación de los Poetas Profesores, hasta el más conocido, Seguir leyendo “Grandes Corrientes Literarias del Siglo XX Español: Generación del 27, Miguel Hernández y Novecentismo” »

Explorando la Poesía del Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27

LA POESÍA EN EL NOVECENTISMO, LAS VANGUARDIAS Y LA GENERACIÓN DEL 27. J.R. JIMÉNEZ

El Novecentismo (o Generación del 14)

El Novecentismo es el movimiento cultural característico de la segunda década española del siglo XX que se opone a cuanto se considera propio del ochocientos. Está formado por un grupo de escritores e intelectuales que sigue a la Generación del 98. Las características comunes a estos escritores son:

Evolución Literaria: Del Modernismo a las Vanguardias

El Modernismo (Siglos XIX – XX)

El Modernismo es un movimiento literario que nace en Hispanoamérica a finales del siglo XIX y que renueva profundamente la poesía española en los primeros años del siglo XX. Su aparición en España se debe a la influencia del nicaragüense Rubén Darío. El modernismo hispánico es una síntesis de tres movimientos anteriores: Parnasianismo (busca la perfección formal), el simbolismo francés (expresa sentimientos a través del paisaje) y el romanticismo.

Temas Seguir leyendo “Evolución Literaria: Del Modernismo a las Vanguardias” »

Evolución de la Novela Española en el Siglo XX: Del 98 a la Posguerra

La Novela Noventayochista: Orígenes y Características

En la segunda mitad del siglo XIX, época de esplendor del Realismo y el Naturalismo, la novela alcanza una hegemonía absoluta respecto a los demás géneros, lo que contribuye a la formación de un amplio público lector. Pero a comienzos del siglo XX, la novela necesita replantearse sus bases para superar el modelo, y aparece un nuevo tipo de novela: la novela renovadora.

Estamos ante una época dominada por una sensación de crisis y decadencia Seguir leyendo “Evolución de la Novela Española en el Siglo XX: Del 98 a la Posguerra” »

Movimientos Literarios del Siglo XX: Novecentismo y Vanguardias, con Fundamentos Gramaticales

El Novecentismo y la Generación del 14

El Novecentismo es un movimiento cultural desarrollado entre la Generación del 14 y la del 27. Está formado por un grupo de intelectuales con una sólida preparación universitaria, definidos por su europeísmo y la búsqueda de un arte puro. Los autores abandonan la subjetividad y sustituyen los sentimientos y emociones por ideas. Es una literatura para una minoría, ya que está hecha para ser comprendida solo por las grandes élites intelectuales. Los Seguir leyendo “Movimientos Literarios del Siglo XX: Novecentismo y Vanguardias, con Fundamentos Gramaticales” »

Explorando la Generación del 27 y el Novecentismo: Características, Autores y Vanguardias

Residencia de Estudiantes: Cuna de la Vanguardia en España

La Residencia de Estudiantes fue el primer centro cultural de España, un espacio para el diálogo entre ciencias y artes, y la recepción de las vanguardias.

Características Literarias de la Generación del 27