Archivo de la etiqueta: Novecentismo

Evolución de la Poesía Española: Movimientos, Autores y Símbolos Clave (Pre-1939 a Hoy)

Poesía Española Anterior a 1939

Movimientos Literarios y Características

Poesía Española a Principios del Siglo XX: Modernismo, Novecentismo y Vanguardias

Poesía española desde el Modernismo a las Vanguardias

Poesía española del siglo XX hasta la Guerra Civil

Se divide principalmente en dos grandes etapas:

  • Movimientos modernista y noventayochista
  • Novecentismo y vanguardias

Poesía modernista y noventayochista

Se llamó modernistas a los escritores con impulsos estéticos y artísticos innovadores a finales del siglo XIX y principios del XX.

Temas

Romanticismo a Generación del 27: Características, Temas y Autores Clave

Romanticismo

Producto de una profunda crisis, el Romanticismo defiende la imaginación, el sentimiento y la pasión, exaltando la libertad absoluta y el yo. Se caracteriza por la huida de la realidad a través de la imaginación y la reivindicación de personajes marginales. Se analiza la intimidad (melancolía, soledad, angustia o tristeza), con importancia del paisaje y el ambiente. Se reivindican elementos populares y nacionales, con libertad creativa en técnica y estructura.

Gustavo Adolfo Bécquer

Su Seguir leyendo “Romanticismo a Generación del 27: Características, Temas y Autores Clave” »

Explorando la Narrativa y el Teatro Español del Siglo XX: Autores, Tendencias y Obras Clave

Narrativa Española (1900-1939)

  1. La novela a principios del siglo XX

    • Refleja la crisis espiritual de la época (Schopenhauer).
    • Se divide en: Generación del 98, Novecentismo y la novela antes de 1939.
  2. Generación del 98

Europa de Entreguerras, Novecentismo y Vanguardias: Contexto Cultural y Literario

Contexto cultural: Europa de entreguerras

Hasta la crisis de 1929

Desde el punto de vista cultural, la actitud renovadora de los movimientos vanguardistas se refleja en la estrecha relación entre arte y técnica (el futurismo de Marinetti). Marcel Proust publica En busca del tiempo perdido y James Joyce publica el Ulises ese mismo año.

Después de 1929

El derrumbe de la bolsa de Nueva York en 1929 provoca una profunda crisis económica. Es una etapa trágica a la que contribuye la expansión y consolidación Seguir leyendo “Europa de Entreguerras, Novecentismo y Vanguardias: Contexto Cultural y Literario” »

Explorando el Modernismo, la Generación del 98, el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27

Modernismo y Generación del 98

El modernismo y la generación del 98 comparten tanto el deseo de renovar la literatura como el rechazo al sistema de vida burgués.

Modernismo

El objetivo del modernismo es la creación de obras que sean ejemplos de belleza suprema frente a la fealdad del mundo. Los autores modernistas se distinguen por su cosmopolitismo. Sus obras se caracterizan por la sensualidad y presentan personajes enfrentados a la vulgaridad burguesa. Recurren con frecuencia a escenarios exóticos Seguir leyendo “Explorando el Modernismo, la Generación del 98, el Novecentismo, las Vanguardias y la Generación del 27” »

Benito Pérez Galdós: Trayectoria Literaria y Contexto Histórico

Benito Pérez Galdós: Un Retrato Literario

Benito Pérez Galdós nació en Las Palmas de Gran Canaria en 1843 y estudió Derecho en Madrid. Leyó a clásicos y a autores realistas europeos, escribiendo de forma constante. Era liberal y progresista, evolucionando hacia posturas más tolerantes. Admirado, tuvo años difíciles y murió en 1920.

Los Episodios Nacionales: Una Visión Novelada de España

El proyecto narrativo más ambicioso de Galdós constó de 46 novelas históricas, que ofrecen una Seguir leyendo “Benito Pérez Galdós: Trayectoria Literaria y Contexto Histórico” »

Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Evolución Literaria

Contexto Histórico y Social del Modernismo

En 1898, España pierde las colonias de Cuba, Filipinas y Puerto Rico ante los EEUU. Este año será conocido como el «Desastre del 98», que concienció a los españoles de la crisis que estaba por llegar. Esta crisis se acentuó con enfrentamientos políticos. La entrada del siglo XX fue difícil, con una costosa guerra con Marruecos y una gran desigualdad económica. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) encontró a España en una posición neutral. En Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Contexto Histórico y Evolución Literaria” »

Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Un Panorama Literario

Novecentismo y Generación del 14

En la llamada Generación del 14 dominan nuevas orientaciones ideológicas y estéticas que ya no son las del Modernismo o las del 98, pero tampoco suponen aún la ruptura que proponen las Vanguardias.

El Novecentismo choca con la actitud de los autores del 98, ya que no se involucran con la realidad en absoluto. Respecto a los Modernistas, no se oponen a ellos, pero su actitud bohemia no les interesa en absoluto.

El impulsor del Novecentismo es el ensayista Ortega Seguir leyendo “Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Un Panorama Literario” »

Explorando el Novecentismo y la Generación del 14: Características, Autores y Legado

Se trata de una poesía desnuda, en la que elimina lo anecdótico, para dejar paso a la concentración conceptual y emotiva. Por eso predominan los poemas cortos, libres, sin rima o con leves asonancias. Y hay también poemas en prosa que, por la heterogeneidad de sus materiales (frases en inglés, anuncios, etcétera) suponen una gran novedad, e influirían en la poesía de vanguardia. Breves, en verso. Siguen otros libros: *Eternidades* (1918), *Piedra y cielo* (1919), *Poesía* (1923) y *Belleza* Seguir leyendo “Explorando el Novecentismo y la Generación del 14: Características, Autores y Legado” »