Archivo de la etiqueta: Noticia

Periodismo: Evolución, Géneros y Características Lingüísticas

Introducción

El periodismo es un medio de comunicación de masas. Originalmente nació para ser escrito, pero actualmente las cosas están cambiando, especialmente con la irrupción de Internet. Su origen se remonta al siglo XVIII. Hoy en día, los medios de comunicación pertenecen a empresas muy determinadas, lo que impide muchas veces la libertad de los periodistas. Además, los sueldos son bajos y abunda el intrusismo. En el siglo XIX destaca Mariano José de Larra, uno de los mejores articulistas, Seguir leyendo “Periodismo: Evolución, Géneros y Características Lingüísticas” »

Textos Periodísticos: Funciones, Lenguajes y Géneros

Funciones de la Prensa: La prensa escrita, un poderoso instrumento de influencia en la sociedad, a menudo se considera el cuarto poder. Empresas editoriales, agencias informativas, periodistas y lectores participan en un proceso comunicativo que cumple una triple función: informar, formar y entretener.

El Periódico como Unidad de Comunicación

El periódico es una unidad comunicativa compleja que armoniza una pluralidad de contenidos referidos a diversos temas, de desigual importancia, para satisfacer Seguir leyendo “Textos Periodísticos: Funciones, Lenguajes y Géneros” »

Explorando los Medios de Comunicación y Géneros Periodísticos

Medios de Comunicación y su Impacto Social

Los medios de comunicación son formas más amplias que la conversación, sistemas artificiales que permiten transmitir y difundir informaciones de interés para la colectividad. Cada medio utiliza un canal diferente:

  • Prensa: la lengua escrita.
  • Radio: canal auditivo.
  • Televisión: palabra e imagen a la vez.
  • Internet: redes informáticas.

La Prensa: Un Medio Clásico

La prensa emplea el papel impreso en múltiples copias, con una doble finalidad:

Medios de Comunicación: Prensa, Radio, Televisión e Internet

Medios de Comunicación

Los medios de comunicación son sistemas a través de los cuales se transmite información a un público amplio, por lo que se denominan también medios de comunicación de masas o mass media. Sus principales funciones son: informar, opinar y entretener.

Prensa

La prensa es el medio de comunicación más antiguo. Los primeros periódicos en España surgieron en el siglo XVIII, pero fue en la revolución liberal de 1868 cuando surgió la prensa informativa (siglo XIX).

Código Seguir leyendo “Medios de Comunicación: Prensa, Radio, Televisión e Internet” »

Características y Funciones del Lenguaje Periodístico y Publicitario

Características y Funciones del Lenguaje Periodístico y Publicitario

El texto periodístico se caracteriza por:

  • Informar de acontecimientos considerados relevantes para el público.
  • Orientar sobre la interpretación mediante el análisis y el comentario.
  • Utilizar códigos paralingüísticos, como fotografías e ilustraciones.
  • Emplear un estilo informativo que busca la claridad y la objetividad.

Elementos Comunicativos del Texto Periodístico

Comunicación Digital: Entrevistas, Ciberperiodismo, Notas de Prensa y Noticias

La Entrevista Objetiva

La entrevista «objetiva» es aquella en la que el entrevistador se limita a exponer su conversación con un personaje mediante el sistema de pregunta y respuesta. Una entrevista contiene informaciones, opiniones, vivencias, etc., sobre algún tema de interés relevante. Este tema es fijado previamente por el entrevistador, que tiene como misión fundamental formular las preguntas. En algunas ocasiones, el entrevistador puede saltarse el orden previamente establecido en su guion Seguir leyendo “Comunicación Digital: Entrevistas, Ciberperiodismo, Notas de Prensa y Noticias” »

Medios, Géneros y Estructuras del Periodismo

Medios de Comunicación y sus Funciones

Los medios de comunicación social o de masas, caracterizados por dirigirse a un gran número de receptores, cumplen 3 funciones básicas en la sociedad actual: informar, formar y entretener. Como consecuencia, se han convertido en creadores de tendencias sociales, soportes imprescindibles para la publicidad comercial y el desarrollo económico, y promotores de intercambios de ideas y conocimiento entre culturas.

En los últimos años, se ha incorporado Internet Seguir leyendo “Medios, Géneros y Estructuras del Periodismo” »

El Género Periodístico: Subgéneros, Estructura y Características Lingüísticas

El Género Periodístico

El periodismo es el género literario escrito en prosa cuyas funciones son informar de hechos novedosos y opinar. Los textos periodísticos pueden ser informativos, de opinión o mixtos.

Subgéneros Informativos

El subgénero informativo principal es la noticia: información poco extensa de un hecho. No hay opiniones ni comentarios. Presenta rasgos lingüísticos, principalmente, de los textos narrativos.

Presenta la siguiente estructura:

  1. Titulares (Antetítulo, Título y Subtítulo) Seguir leyendo “El Género Periodístico: Subgéneros, Estructura y Características Lingüísticas” »

Clasificación y Características de los Textos Periodísticos

Tipos de Textos Periodísticos: Informativos, de Opinión y Mixtos

Subgéneros Informativos

Teniendo en cuenta las funciones del periodismo, podemos dividir los textos en tres grupos. Los subgéneros informativos se caracterizan por:

  1. Información objetiva sobre acontecimientos de actualidad.
  2. Predominio de la narración y la descripción.
  3. Estructura anticlimática o de pirámide invertida.

1. Noticia

Es la información objetiva de un hecho marcado por la actualidad, la novedad y el interés. Debe ser breve, Seguir leyendo “Clasificación y Características de los Textos Periodísticos” »

Textos periodísticos, gramática y literatura: desde las jarchas hasta La Celestina

Tipos de textos periodísticos

Los textos periodísticos tienen como finalidad dar a conocer acontecimientos de actualidad. Hay dos géneros: informativo y de opinión.