Archivo de la etiqueta: nivola

Explorando ‘Niebla’ de Unamuno: Personajes, Temas y Nivola

A continuación, se presenta un recorrido por los principales elementos de la obra ‘Niebla’ de Miguel de Unamuno.

Resumen de la trama

  • Se encuentra con Eugenia, la sigue, conversa con Margarita.
  • Se encuentra con Víctor, está muy distraído pensando en Eugenia.
  • La **niebla del amor**, en el que llega a la conclusión de que la vida es una niebla y que no se conoce nada que no se haya querido antes.
  • Vio un arbusto moverse misteriosamente, acudió a él y vio un pobre cachorrito que recogió para llevárselo, Seguir leyendo “Explorando ‘Niebla’ de Unamuno: Personajes, Temas y Nivola” »

Autores Clave de la Literatura Española: Desde la Generación del 98 hasta la Democracia

Generación del 98 y Modernismo

  • Miguel de Unamuno: Acuñó el término «nivolas». Estas se caracterizan por la desnudez narrativa, la audacia formal y una mayor presencia del diálogo. Trata temas como la intrahistoria, la conciencia trágica de la existencia y el conflicto entre fe y razón, entre otros. Entre sus obras sobresalen *Niebla* y *San Manuel Bueno, mártir*. En cuanto a su teatro, se caracteriza por la desnudez de escenario y de retórica ornamental, y utiliza el drama como instrumento Seguir leyendo “Autores Clave de la Literatura Española: Desde la Generación del 98 hasta la Democracia” »

Reflexiones sobre la Fe, la Posguerra y la Memoria en la Literatura Española

San Manuel Bueno, mártir: La Fe y la Inmortalidad

San Manuel Bueno, mártir, publicada en 1931, es una obra que narra algunos de los problemas que más preocupaban a su autor, Miguel de Unamuno. El problema central de la “nivola” es la religión, la cual Unamuno identifica como una necesidad de las personas por el miedo a la incertidumbre de lo que hay después de la muerte y el ansia de inmortalidad. Esta percepción de la religión es lo que llevaba al sacerdote don Manuel a engañar a todo Seguir leyendo “Reflexiones sobre la Fe, la Posguerra y la Memoria en la Literatura Española” »