Realismo
El Romanticismo tuvo su apogeo hacia 1835, pero fue corto porque pronto se impulsó el espíritu de la burguesía moderada, poco sensible al idealismo romántico. En España dejó tres grandes autores: Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro.
Características – Movimiento del siglo XIX
- Sentimiento de no plenitud
- Subjetivismo
- La naturaleza
- Fuga del mundo que les rodea
A partir de 1850 se producen en Europa unos cambios con la época romántica.
En lo social:
La burguesía se consolida como clase Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XIX: Realismo y Naturalismo” »