Archivo de la etiqueta: Naturalismo

Características y Autores del Realismo y Naturalismo Literario

El Movimiento Realista

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el desarrollo de la Revolución Industrial determinó el ascenso de la burguesía. Esta clase social, interesada por su momento histórico y satisfecha de sí misma, volcó su atención sobre la realidad, lo que artísticamente se tradujo en el Realismo. El Realismo fue un movimiento artístico que pretendió representar la realidad de acuerdo con los intereses de la sociedad burguesa. El desarrollo científico dio lugar a un progreso Seguir leyendo “Características y Autores del Realismo y Naturalismo Literario” »

Realismo y Naturalismo: Características y Diferencias Clave

Realismo y Naturalismo: Dos Caras de la Literatura del Siglo XIX

El Realismo fue un movimiento literario que surgió en la segunda mitad del siglo XIX, como una respuesta al Romanticismo, que idealizaba la realidad. El Realismo era todo lo contrario, tenía un enfoque más objetivo y detallado de la vida cotidiana, enfocándose en las clases medias y bajas, así como en los problemas sociales y políticos de la época. Los escritores realistas buscaban explicar la vida como era, sin idealizaciones. Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo: Características y Diferencias Clave” »

Realismo Literario: Contexto, Autores y Obras Destacadas

El Realismo Literario

El Realismo literario se desarrolló en la segunda mitad del siglo XIX. La aparición de tres grandes corrientes de pensamiento materialista influyó de manera decisiva en esta nueva corriente:

  • El Positivismo de Augusto Comte.
  • El Marxismo.
  • El Evolucionismo –darwinismo-.

El Realismo decimonónico es la tendencia artística que busca reflejar los problemas del individuo dentro del entorno social. Para ello, es imprescindible una actitud de observación minuciosa del entorno por Seguir leyendo “Realismo Literario: Contexto, Autores y Obras Destacadas” »

Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX: Contexto, Autores y Obras Clave

El Realismo: Un Reflejo de la Sociedad del Siglo XIX

El Realismo fue un movimiento artístico y literario que surgió en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las profundas transformaciones filosóficas, económicas y sociales de la época. Su objetivo principal era representar la realidad de manera minuciosa, desapasionada, impersonal y objetiva, a través de la observación detallada.

El progreso técnico y científico impulsó la segunda fase de la Revolución Industrial, generando Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo en la Literatura Española del Siglo XIX: Contexto, Autores y Obras Clave” »

El Realismo Literario: Características, Autores y Obras Clave del Siglo XIX

El Realismo: Un Retrato de la Sociedad del Siglo XIX

El Realismo fue un movimiento literario que surgió en el siglo XIX y que tuvo como objetivo principal la representación fiel de la realidad contemporánea. Se basaba en la observación minuciosa y la descripción detallada de la sociedad, la cultura y los individuos de la época.

Contexto Histórico y Social

Realismo y Naturalismo: Características, Autores y Diferencias Clave

Realismo y Naturalismo: Corrientes Literarias del Siglo XIX

El Realismo fue un movimiento literario que surgió en la segunda mitad del siglo XIX como respuesta al Romanticismo, que idealizaba la realidad. El Realismo, por el contrario, presentaba un enfoque más objetivo y detallado de la vida cotidiana, centrándose en las clases medias y bajas, así como en los problemas sociales y políticos de la época. Los escritores realistas buscaban reflejar la vida tal como era, sin idealizaciones. La Seguir leyendo “Realismo y Naturalismo: Características, Autores y Diferencias Clave” »

Romanticismo, Realismo y Naturalismo: Contexto Histórico y Características Literarias

Romanticismo: Sociedad y Mentalidad

El Romanticismo se inicia en 1815, tras la derrota de Napoleón y la restauración de las monarquías absolutas. En Francia, la revolución liberal de 1830 instaura una monarquía liberal y burguesa. La cultura romántica se vincula estrechamente al liberalismo. La mentalidad romántica, exaltada, se manifiesta en dos posiciones dentro de una sociedad materialista y tecnificada:

Exploración Literaria: Del Naturalismo al Novecentismo en España

Bien entrado el siglo XX, grandes novelistas del siglo XIX como Benito Pérez Galdós y Vicente Blasco Ibáñez, continuaron en la línea del naturalismo del siglo XIX. Otros escritores se alejan ya del realismo y se unen a las inquietudes modernistas. Rubén Darío renueva la prosa en los cuentos que escribió en Azul (1888), construyendo una prosa de arte. Ese mismo propósito se apreciará en Valle-Inclán y en los cuentos de Baroja.

Hemos de referirnos a varias novelas de 1902, reveladoras de Seguir leyendo “Exploración Literaria: Del Naturalismo al Novecentismo en España” »

Realismo y Naturalismo Literario: Características y Autores Clave

El Realismo Literario

El arte del siglo XIX buscó reflejar la realidad de la forma más precisa posible. A esta corriente estética y literaria, predominante en la segunda mitad del siglo XIX, se le denominó Realismo.

Características de la Literatura Realista

Explorando los Movimientos Literarios Españoles: Neoclasicismo a la Generación del 27

Neoclasicismo

Es el movimiento artístico más representativo de la Ilustración. Surgió como reacción frente a los excesos del arte barroco.

Ensayistas del Siglo XVIII