Archivo de la etiqueta: naturaleza

Aventura en el Amazonas: Descubre la Ciudad de las Bestias

La Ciudad de las Bestias: Una Aventura Inolvidable en el Corazón del Amazonas

Sinopsis

La Ciudad de las Bestias narra una historia fantástica desarrollada en un escenario real, la Selva Amazónica. La historia comienza en Norteamérica, donde Alexander Cold se ve obligado a mudarse temporalmente con su abuela, Kate Cold, una reportera del National Geographic, debido a la enfermedad de su madre, Lisa Cold. Tras superar algunas adversidades, Alexander se reúne con su abuela en Nueva York, quien le Seguir leyendo “Aventura en el Amazonas: Descubre la Ciudad de las Bestias” »

Evolución Poética de Miguel Hernández: Naturaleza, Amor, Compromiso Social y Muerte

El Compromiso Social y Político en la Obra de Miguel Hernández

Cuando en marzo de 1934 Miguel Hernández viaja por segunda vez a Madrid, comienza para él una etapa que lo introducirá en la intelectualidad de la capital y lo alejará del ambiente oriolano, lo que provocará una crisis personal y poética de la que surgirá su voz definitiva.

En 1935, año en que escribe El rayo que no cesa, será un periodo muy fructífero y crítico para Hernández: conoce a Vicente Aleixandre, cuyo poemario La Seguir leyendo “Evolución Poética de Miguel Hernández: Naturaleza, Amor, Compromiso Social y Muerte” »

La fusión de vida, amor y muerte en la poesía de Miguel Hernández

Vida y poesía son inseparables en la trayectoria de Miguel Hernández. Su poesía, sincera y profunda, refleja las circunstancias personales que atravesó. Vida, amor y muerte son los temas centrales de su obra, como él mismo expresa: “Llego con tres heridas:/ la del amor, / la de la muerte / la de la vida”. Estos temas no se tratan por separado, sino que se fusionan en una cosmovisión trágica de la existencia. Esta cosmovisión, de raíz panteísta, relaciona al ser humano con la naturaleza Seguir leyendo “La fusión de vida, amor y muerte en la poesía de Miguel Hernández” »

Explorando ‘Campos de Castilla’ de Antonio Machado: Naturaleza, Patriotismo y Existencia

Explorando Campos de Castilla de Antonio Machado

Apartado A: Naturaleza, Preocupación Patriótica y Castilla

La naturaleza, la preocupación patriótica y Castilla no son temas excluyentes o distantes en la obra de Machado; pueden darse simultáneamente o de forma sucesiva en un mismo poema. Pensemos, por ejemplo, en “A orillas del Duero” o “Por tierras de España”, donde hay una primera parte descriptiva, de investigación sobre el paisaje, para pasar después a una interpretación de lo Seguir leyendo “Explorando ‘Campos de Castilla’ de Antonio Machado: Naturaleza, Patriotismo y Existencia” »

Análisis de la Poesía de Miguel Hernández: Temas y Evolución

La Poesía y la Vida de Miguel Hernández

La poesía de Miguel Hernández está íntimamente ligada a su vida, por lo que es fundamental conocer su biografía para comprender su producción literaria. Es importante destacar que el poeta percibía la vida como un proceso de autodestrucción. Los temas que abordó en su obra fueron la naturaleza, el amor, la vida, la muerte y el compromiso social y político. Entre ellos, la vida, el amor y la muerte se erigen como los ejes centrales de su poética. Seguir leyendo “Análisis de la Poesía de Miguel Hernández: Temas y Evolución” »

Las penas del joven Werther: análisis de la obra de Goethe

**Las penas del joven Werther: análisis de la obra de Goethe**

**Tema de la obra:**

El tema esencial de la novela es el dolor producido por la imposibilidad de un amor irrealizable y la falta de adaptación del protagonista a la realidad. Por lo que el sufrimiento de Werther es tan grande que la vida pierde sentido para él y decide suicidarse. El segundo tema es la rebeldía contra las normas morales y las convenciones sociales. Werther es un alma solitaria en una sociedad que no le gusta. Le molestan Seguir leyendo “Las penas del joven Werther: análisis de la obra de Goethe” »

Los Temas Poéticos Fundamentales en la Obra de Miguel Hernández

Temas poéticos de Miguel Hernández

Nacido en 1910 en el seno de una familia humilde, el oriolano Miguel Hernández Gilabert está considerado como uno de los poetas más significativos del siglo XX. En su poesía, el canto a la naturaleza, el amor, la vida, la muerte, la amistad y el compromiso social serán los pilares fundamentales para conformar una identidad poética propia. Analizamos a continuación, los grandes temas de la poesía del poeta:

a. La naturaleza

Miguel crece rodeado por la naturaleza Seguir leyendo “Los Temas Poéticos Fundamentales en la Obra de Miguel Hernández” »

Análisis de «Los santos inocentes»: Denuncia social y temas clave

Análisis de «Los santos inocentes»

1. Denuncia social y la imagen de la España rural

A diferencia de otras obras de Delibes, la denuncia social en «Los santos inocentes» es explícita. El autor busca exponer la injusticia que sufren los desheredados y explotados, quienes simbolizan a todos los humillados. Delibes critica la España latifundista, donde los trabajadores viven resignados en grandes fincas que mantienen para el disfrute ocasional de sus dueños.

El universo se reduce a dos clases sociales: Seguir leyendo “Análisis de «Los santos inocentes»: Denuncia social y temas clave” »

Miguel Hernández: Temas y símbolos en su poesía

Temas

Amor y muerte:

  • La pena amorosa y el sentimiento trágico del amor
  • El amor marcado por un sino sangriento
  • Símbolos: toro (coherencia, rabia), sangre (dolor, sacrificio)

Vida y muerte:

  • La vida amenazada por fuerzas incontrolables (rayo, cuchillo)
  • Vivir es amar, penar y morir
  • La muerte como parte de la lucha por la victoria (Viento del pueblo)
  • Las víctimas de la guerra (El hombre acecha)
  • La desolación y la verdad más dura (Cancionero y romancero de ausencias)

Símbolos

Naturaleza:

Novela social Romanticismo

Romanticismo//Definición:

movimiento cultural y artístico que surgíó en Alemania e Inglaterra a finales del XVIII y principios Del XIX y se propago durante todo el S.XIX en toda Europasurgió en contra de los valores del movimiento del siglo anterior, llamado NEOCLASICISMO o Ilustración. Los ROMánticos frente a la razón hicieron predominar el sentimiento y frente a las normas la libertad de creación.//Causas:

El Romanticismo es una consecuencia de tres causas: históricas, filosóficas, y Seguir leyendo “Novela social Romanticismo” »