Siglo XVIII(18)La poesía neoclásica tiende a unos versos pulcros y de carácter didáctico, alejados de cualquier exceso o desviación intimista. Este tipo de poesía encuentra en la fábula el camino más propicio para aplicar su ideal pedagógico o su intención satírica. Sus versos son correctos, pero siempre fríos y carentes de toda emoción poética.
Félix María de Samaniego (La cigarra y la hormiga,La lechera,La zorra y las uvas,El león y el ratón)
Tomás de Iriarte (El burro flautista; Seguir leyendo “Concepto de ciencias de la educación” »
Archivo de la etiqueta: Nassif y la educación
Personajes que aportaron a la geografía
Teatro años treinta: los cambios que en Europa experimentó el teatro durante S.XX fueron numerosos. Destacaron Bertold Brecht (1898-1956), que propónía distanciar al espectador de la acción dramática para evitar que se sugestione por lo ocurrido en el escenario, y Eugéne Ionesco (1912-1994) y Samuel Beckett (1906-1989), creadores del teatro del absurdo, que presentaban situaciones ilógicas e incoherentes para mostrar lo absurdo de la existencia. El teatro que triunfaba en España a finales Seguir leyendo “Personajes que aportaron a la geografía” »