Archivo de la etiqueta: Narrativa

Uso Correcto de Signos de Puntuación, Acentuación y Tipos de Oraciones

Signos de Puntuación

Los signos de puntuación son herramientas esenciales para la correcta escritura y comprensión de textos. A continuación, se detalla el uso de los principales signos:

Televisión, Cine y Literatura: Influencias Mutuas y Adaptaciones

Relaciones entre la televisión, el cine y la literatura

Cuando se aborda el tema de las relaciones entre la televisión, el cine y la literatura, se entrelazan diversos aspectos. Algunos se centran en la presencia de la **literatura infantil y juvenil** en la televisión; otros, en las **adaptaciones cinematográficas** de clásicos literarios infantiles; y, finalmente, se alude a la **influencia mutua** entre estas narrativas.

El primer aspecto ya se discutía en el libro coordinado por Pedro Cerrillo Seguir leyendo “Televisión, Cine y Literatura: Influencias Mutuas y Adaptaciones” »

Literatura Española de Posguerra: Poesía, Narrativa y Teatro (1939-Actualidad)

Poesía de Posguerra: De la Generación del 36 a la Actualidad

La Generación del 36 y la Guerra Civil

Durante los últimos años de la República y el final de la Guerra Civil, un grupo de poetas, conocido como la Generación del 36, compartió un marcado existencialismo. En este contexto, nace la Alianza de Intelectuales Antifascistas, destacando figuras como Rafael Alberti con Nuestra diaria palabra, Miguel Hernández con Viento del pueblo, Juan Gil-Albert con 7 romances de guerra y León Felipe Seguir leyendo “Literatura Española de Posguerra: Poesía, Narrativa y Teatro (1939-Actualidad)” »

Desarrollo de Personajes Memorables: Claves para la Construcción Narrativa

La Construcción del Personaje: Un Pilar Fundamental en la Narrativa

El desarrollo de personajes es un proceso crucial en la creación de historias convincentes y memorables. Se divide en cuatro facetas principales:

  1. Concepción del personaje: Proceso previo al guion literario, donde se define la esencia del personaje.
  2. Vida interior del personaje: Similar a la concepción, se desarrolla antes del guion y explora la biografía y psicología del personaje.
  3. Vida exterior del personaje: Se desarrolla a lo Seguir leyendo “Desarrollo de Personajes Memorables: Claves para la Construcción Narrativa” »

Explorando la Narrativa: Historia, Ficción y Formas Literarias desde el Mito hasta la Novela

Diferencia entre Historia y Narración en la Literatura

La distinción entre historia y narración es fundamental para entender qué es un texto narrativo literario y su técnica. La historia es la serie de acontecimientos que se cuentan, mientras que la narración es la actividad que hace posible que la historia sea transmitida y, por tanto, conocida por un receptor. Este receptor accede a los acontecimientos seleccionados por la narración y en el orden establecido por la misma.

Cuando diferenciamos Seguir leyendo “Explorando la Narrativa: Historia, Ficción y Formas Literarias desde el Mito hasta la Novela” »

Vanguardias, Generación del 27 y Teatro del Siglo XX: Un Panorama Literario

Las Vanguardias y la Generación del 27

Las Vanguardias

En un ambiente de crisis social surgen las vanguardias: movimientos artísticos que quieren transformar el arte radicalmente. Las vanguardias están integradas por diferentes grupos o movimientos conocidos como “ismos”: Surrealismo, futurismo… Cada ismo presenta su propia idea del arte.

Rasgos comunes:

  1. Fascinación por la técnica: Los avances tecnológicos se incorporan en el arte.
  2. Experimentación y deseo de novedad: Destaca la libertad Seguir leyendo “Vanguardias, Generación del 27 y Teatro del Siglo XX: Un Panorama Literario” »

Explorando los Géneros Literarios: Lírica, Épica y Drama

En la Antigüedad clásica, se empezó a esbozar por primera vez la teoría de los géneros literarios y el ensayo de una posible clasificación de las obras poéticas. Puede afirmarse que los géneros literarios son los distintos grupos en que podemos clasificar las obras literarias, en función de unas características comunes: tienen una estructura común fácilmente diferenciable, tratan unos mismos temas y poseen un estilo característico. Los tres géneros fundamentales son:

1. La Lírica

Normalmente Seguir leyendo “Explorando los Géneros Literarios: Lírica, Épica y Drama” »

Guía Completa de los Géneros Literarios: Desde la Lírica Medieval hasta el Mester de Clerecía

Los Géneros Literarios: Un Panorama Completo

La literatura se clasifica en diversos géneros, cada uno con sus propias características y formas de expresión. A continuación, exploraremos los principales géneros literarios: lírica, narrativa, teatro y didáctica, así como su evolución a lo largo de la historia, con especial atención a la Edad Media.

Género Lírico

La literatura lírica es aquella en la que el escritor expresa su subjetividad, sentimientos o reflexiones. Se caracteriza por: Seguir leyendo “Guía Completa de los Géneros Literarios: Desde la Lírica Medieval hasta el Mester de Clerecía” »

Narrativa Hispanoamericana: Características, Autores y Realismo Mágico

La Narrativa Hispanoamericana: Evolución y Características

Tras el periodo colonial, surge una nueva forma de narrar en Hispanoamérica, centrada principalmente en dos temas: la fuerza devastadora de la naturaleza (novela telúrica) y la influencia de la cultura indígena (novela indigenista). Para comprender esta evolución, es crucial considerar los siguientes factores:

Elementos Clave de la Literatura: Géneros, Subgéneros y Características

Elementos Clave de la Literatura

La literatura es una forma de expresión artística que utiliza el lenguaje como medio. A continuación, se presentan los elementos clave que la componen:

Elementos de la Obra Literaria