Archivo de la etiqueta: Narrativa hispanoamericana

Realismo mágico y trasfondo político en ‘La casa de los espíritus’ de Isabel Allende

Rasgos temáticos y formales de la nueva narrativa hispanoamericana y su reflejo en La casa de los espíritus

La renovación estética de la narrativa hispanoamericana se produjo en los años 50-60 con el Realismo mágico y el posterior éxito comercial y artístico, el llamado boom de la literatura hispanoamericana. Esta corriente del Realismo mágico busca descubrir la identidad latinoamericana desde la síntesis de la realidad y la fantasía. A esta corriente le siguió el postboom o la Nueva Seguir leyendo “Realismo mágico y trasfondo político en ‘La casa de los espíritus’ de Isabel Allende” »

Renovación de la Narrativa Hispanoamericana: El Boom y sus Autores Clave

Renovación de la Narrativa Hispanoamericana

En los primeros lustros del siglo XX, la narrativa hispanoamericana seguía los cauces del realismo. La renovación narrativa comienza en los años 40 y llega con tal fuerza creadora que se situó en la primera línea de la narrativa mundial en los años 60.

Características de la Narrativa a partir de 1940

A partir de 1940, se observan en la narrativa hispanoamericana características diferentes. Estas características se deben a una nueva concepción del Seguir leyendo “Renovación de la Narrativa Hispanoamericana: El Boom y sus Autores Clave” »

Conectores Textuales, Generación del 27 y Narrativa Hispanoamericana: Un Recorrido Literario

Conectores Textuales y su Función en la Escritura

Los conectores textuales son elementos lingüísticos que establecen relaciones entre las ideas dentro de un texto. Se clasifican en diferentes tipos según la relación que establecen:

Lógicos

Marca las relaciones del significado

– Suma

– Contraste

– Causa-efecto

– Consecuencia

– Condición

– Finalidad

– y

– pero

– porque

– así

– si

– para que

Orientadores

Guían la interpretación del texto

– Modificadores oracionales

– Otros conectores

– Desgraciadamente

– Asentimiento

Seguir leyendo “Conectores Textuales, Generación del 27 y Narrativa Hispanoamericana: Un Recorrido Literario” »

Evolución de la Narrativa Española e Hispanoamericana: Siglos XX y XXI

Narrativa Española del Siglo XX hasta 1939

A principios del siglo XX se afirma la crisis del realismo. Se distinguen dos generaciones literarias principales: la Generación del 98 y el Novecentismo.

Generación del 98

La Generación del 98 surge como consecuencia de la crisis política, económica y moral de España. Sus rasgos distintivos incluyen:

Ernesto Sábato: Vida, Obra y Legado en la Literatura Hispanoamericana

Ernesto Sábato: Biografía y Contexto

Ernesto Sábato (Rojas, 24 de junio de 1911 – Santos Lugares, 30 de abril de 2011) fue un destacado escritor, ensayista, físico y pintor argentino. Su obra, marcada por un profundo existencialismo, lo consolidó como una de las figuras más influyentes de la literatura hispanoamericana del siglo XX.

Datos Personales

Transformación de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo al Boom

Evolución de la Novela y el Cuento Hispanoamericano: Un Recorrido desde el Siglo XX

A pesar de que la poesía había comenzado a madurar y a renovarse desde los años 40, el cuento y la novela hispanoamericanos seguían estancados en las tendencias decimonónicas. A diferencia de la poesía, no habían renovado su lenguaje y seguían anclados en el realismo tradicional. Sin embargo, con los inicios del siglo XX, todo comenzaba a cambiar.

La Novela Hispanoamericana: Primeras Corrientes

En la primera Seguir leyendo “Transformación de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo al Boom” »

Explorando la Narrativa Hispanoamericana y el Teatro del Siglo XX: Autores Clave y Tendencias

El Auge de la Narrativa Hispanoamericana

Alrededor de 1960, la novela hispanoamericana consolidó su reconocimiento internacional, debido tanto a la abundante creación de novelas de gran calidad como a la promoción editorial de estas por parte de España. Los nuevos novelistas continuaron con las innovaciones de sus antecesores, como Alejo Carpentier, Juan Rulfo, Miguel Ángel Asturias

Entre sus características destacan:

Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Autores, Obras y Movimientos Literarios

Autores y Obras Clave de la Literatura Hispanoamericana

Miguel Delibes

Nació en Valladolid. Catedrático de Derecho Mercantil, dirigió el diario El Norte de Castilla. De costumbres sencillas, preocupado por la defensa de la naturaleza, criticó la sociedad deshumanizada y costumbrista. Impregnado de un humanismo de base cristiana, se distingue por su equilibrio, tanto en sus aspectos temáticos como en los estilísticos. Desde 1974 fue miembro de la RAE.

Primeras Novelas: Aparecen dos grandes temas: Seguir leyendo “Literatura Hispanoamericana del Siglo XX: Autores, Obras y Movimientos Literarios” »

Explorando la Literatura Hispanoamericana: Contexto, Poesía y Narrativa

La Literatura Hispanoamericana: Un Recorrido Histórico y Estilístico

Contexto histórico y social en Hispanoamérica

A lo largo del siglo XIX, en América Latina se suceden revoluciones que culminan con su emancipación de las metrópolis europeas. Sin embargo, en el siglo XX se sustituye la dependencia de los países de Europa por la intervención económica, política y militar de los Estados Unidos.

Historia

Durante el siglo XX, la historia de los diecinueve países hispanoamericanos de lengua Seguir leyendo “Explorando la Literatura Hispanoamericana: Contexto, Poesía y Narrativa” »

Transformación de la Novela Hispanoamericana: Autores y Obras Clave

Evolución de la Narrativa Hispanoamericana: Del Realismo al Boom Literario

La renovación de la narrativa hispanoamericana se produce con una enorme fuerza creadora, que la llevará a situarse en la cumbre de la narrativa mundial. La gran expansión geográfica de Hispanoamérica influye en la diversidad de corrientes narrativas. Se distinguen tres etapas: