Archivo de la etiqueta: Narrativa de posguerra

Tendencias Literarias en la España de Posguerra: Poesía, Narrativa y Drama

Poesía de Posguerra: Diversidad de Voces y Estilos

Poesía Arraigada

Esta corriente se caracteriza por:

  • Temas: Exaltación del amor, la fe católica, la patria y el régimen franquista.
  • Estilo: Búsqueda de la perfección formal, uso de estrofas clásicas y un lenguaje claro.
  • Autores destacados: Leopoldo Panero y Luis Rosales.

Poesía Desarraigada

Difundida a través de revistas como «Espadaña», esta corriente refleja el caos y la angustia existencial:

Literatura Española: Del Grupo Poético del 27 a la Posguerra

**Grupo Poético del 27**

Introducción

El periodo que abarca el primer tercio del siglo XX debería llamarse Edad de Plata de la literatura. Coincidían en esta etapa tres generaciones que representan la mejor literatura del siglo XX: la Generación del 98, la Generación del 14 y el Grupo Poético del 27.

Este grupo toma su nombre del año en el que se celebra el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora. Muchos de los integrantes de este grupo se conocerán en la Residencia de Estudiantes, Seguir leyendo “Literatura Española: Del Grupo Poético del 27 a la Posguerra” »

Generación del 27 y narrativa de posguerra en España

Generación del 27

Poesía del 27

La poesía del 27 está formada por varios poetas que buscan nuevas formas de expresión. Les gusta la poesía de Góngora y su maestro es Juan Ramón Jiménez. Defienden la libertad de la imaginación y el cuidado de las formas (movimiento vanguardista).

Una poesía para la vista y el oído

El poeta se preocupa por la forma y escribe poesía en forma de dibujo. Las poesías y los dibujos se resumen en el mismo libro o en las revistas literarias que se desarrollan en Seguir leyendo “Generación del 27 y narrativa de posguerra en España” »

Literatura de posguerra definición

Años 40, el Realismo existencialista.//Durante los años 40 la literatura está condicionada por la dictadura y sufre un empobrecimiento de la vida cultural por el exilio de muchos novelistas, el aislamiento cultural y la censura. En esta novela predomina la orientación realista.//Tres obras de esta época marcan el camino hacia una nueva narrativa: La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela, Nada, de Carmen Laforet, y La sombra del ciprés es alargada, de Miguel Delibes.//La familia de Seguir leyendo “Literatura de posguerra definición” »