La muerte de Franco en 1975 es una fecha que se toma como referencia para hablar del arranque de la modernidad en España. Desde el punto de vista político, es trascendental, ya que supone el fin de la dictadura, el inicio de la Transición, el restablecimiento de las relaciones con nuestros vecinos de Europa y, en definitiva, la normalidad democrática. Sin embargo, desde el punto de vista de la narrativa, es más cuestionable que suponga un verdadero punto de inflexión, ya que las expectativas Seguir leyendo “La Novela Española Postfranquista: Transición y Transformación Literaria” »
Archivo de la etiqueta: narrativa contemporánea
Panorama de la Novela Española Contemporánea (1970-2023)
De la Libertad a la Diversidad
El ambiente de libertad tras la muerte del general Franco permitió un mejor conocimiento de la literatura española, contribuyendo a ello la desaparición de la censura. En la década de 1960, autores como Luis Martín Santos, con Tiempos de silencio, seguían cultivando la novela experimental, prestando más atención a la forma que al contenido. Este tipo de novela, dirigida a un lector inteligente y culto, marcó la llamada generación de 1975, con figuras como Seguir leyendo “Panorama de la Novela Española Contemporánea (1970-2023)” »