Archivo de la etiqueta: Narracion

Memoria, Narración y Pacto Autobiográfico: Claves del Discurso Personal

Memoria y Narración en la Autobiografía

Dos elementos fundamentales constituyen el discurso autobiográfico: la memoria y la narración. Una autobiografía se elabora a partir de los recuerdos del autor; por lo tanto, la memoria es la que suministra los acontecimientos.

La Memoria: Un Proceso Dinámico y Selectivo

Explorando el Arte de la Narración: Géneros, Elementos y Técnicas

Componentes de una Narración

Narrar es contar una historia, una serie de hechos, reales o ficticios. En una narración se pueden incluir todos los demás géneros.

Tipos de Texto: Narrativo, Argumentativo, Instructivo y Predictivo

Texto Narrativo: La Narración

La narración es el relato de acontecimientos protagonizados por personajes, que pueden ser ficticios o reales, incluido el propio narrador.

Principales Elementos Narrativos

Elementos Clave de la Narración: Argumento, Personajes y Géneros Literarios

Argumento y Tema

Toda narración tiene un argumento y un tema.

Argumento (o asunto)

Es la sucesión de acciones, hechos o anécdotas que conforman una historia, una narración. Así, cuando explicamos el argumento de una novela o de una película, resumimos los pasajes más argumentativos de esa novela o película, pero destacando las relaciones lógicas o de causa-efecto entre ellos. Por esta razón, a la hora de explicar un argumento ponemos especial cuidado en ligar y relacionar los distintos episodios. Seguir leyendo “Elementos Clave de la Narración: Argumento, Personajes y Géneros Literarios” »

Explorando las Formas Narrativas: Desde la Épica hasta la Novela Moderna

Formas de la Narración

Estructura Externa e Interna de la Narración

En su forma externa, una narración (novela, cuento) suele venir organizada por partes y capítulos. En cada uno de los capítulos cambia la acción, el personaje y el tiempo. En su forma interna, una narración puede ser:

  • Abierta: cuando no tiene un final definitivo.
  • Cerrada: cuando la narración tiene un final definitivo, que da la historia por acabada, por ejemplo, la muerte del protagonista.

El Lenguaje en la Narración

Las formas Seguir leyendo “Explorando las Formas Narrativas: Desde la Épica hasta la Novela Moderna” »

Elementos Clave del Modelo de Comunicación, Funciones del Lenguaje y Narración

Modelo de la Comunicación

Comunicar es interactuar entre dos personas que cambian de rol. Lo más importante para comunicar es el código.

Épica, Narración y Formación de Lenguas Romances: Un Recorrido Literario

Épica y Narración: Subgéneros

Los grandes géneros literarios son tres: lírica, épica y dramática. Con la expresión género épico nos referimos a toda narración hecha con fines estéticos, ya sea en prosa o en verso.

Narraciones en Verso

Los pueblos antiguos contaban las hazañas de los héroes en verso. Eran relatos cantados por juglares, lo que constituía una forma de pasar el tiempo y, a la vez, un recurso para fortalecer los sentimientos nacionales. La versificación y la música eran Seguir leyendo “Épica, Narración y Formación de Lenguas Romances: Un Recorrido Literario” »

Elementos clave de la narración: estructura, tiempo, personajes y tipos de narrador

¿Qué es la narración?

La narración es el relato de uno o más hechos que se han producido en un determinado contexto y que se entienden según un orden cronológico. Conviene distinguir el concepto de narración como variedad del discurso frente al término de narración entendido como uno de los géneros literarios. El texto narrativo, como variedad del discurso, es una forma de transmitir información donde el emisor adopta una determinada perspectiva ante la realidad de la que habla, y aparece Seguir leyendo “Elementos clave de la narración: estructura, tiempo, personajes y tipos de narrador” »

El Género Narrativo: Características, Elementos y Subgéneros

El Género Narrativo

Características Generales

  • Función representativa: Predomina la objetividad y se intenta dar verosimilitud a lo narrado.
  • Recurrencia estructural: Según el esquema: planteamiento, nudo y desenlace.

Elementos de la Narración

Narrador

Emisor imaginario que cuenta los hechos (distinto del autor)

Puntos de Vista

Plano interior de la narración

…de cómo Panchito Mandefua ceno con el Niño Jesús: En este cuento se narra la historia de un muchacho granuja y billetero, el cual ayudo a una niña llamada Margarita regalándole una bandeja de dulces que eran para la cena de Nochebuena. Después de ayudarla se va a un circo, y al salir de este muere atropellado, por eso se dice que ceno con el Niño Jesús.

Tipo de narración:

Según la posición del narrador:
Es una narración en tercera persona de tipo omnisciente.

Según la secuencia Seguir leyendo “Plano interior de la narración” »