Archivo de la etiqueta: Muerte

Temas Poéticos en la Obra de Miguel Hernández: Amor, Vida y Muerte

Temas Poéticos de Miguel Hernández

1. El amor en la poesía de Miguel Hernández (vida-vida, 1910-1935)

En la obra de Miguel Hernández tiene gran importancia la temática, breve pero rica. Llama la atención, en primer lugar, la presencia de los elementos de la naturaleza, sobre todo, la luna, alrededor de la que gira todo un mundo de elementos de la vida rural: el gallo, el espantapájaros, el azahar, la noria, las cabras, los labradores, las fraguas, el barro, el limón, etc. En segundo lugar, Seguir leyendo “Temas Poéticos en la Obra de Miguel Hernández: Amor, Vida y Muerte” »

Amor y Muerte en la Obra de Gabriel García Márquez: Un Romance Inmortal

Introducción

El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez, se puede interpretar como una novela de amor, pero también de muerte. Es significativo que el relato comience con el suicidio del refugiado antillano Jeremiah de Saint-Amour, amigo y compañero de ajedrez del doctor Juvenal Urbino, y que se cierre, pocas páginas antes del final, con el suicidio de América Vicuña, la última amante de Florentino Ariza. América estaba sumida en una “depresión mortal por haber sido Seguir leyendo “Amor y Muerte en la Obra de Gabriel García Márquez: Un Romance Inmortal” »

El amor y la muerte en la obra de Gabriel García Márquez: Un viaje a través del tiempo

El amor en los tiempos del cólera es un tratado sobre el paso del tiempo y el amor, un amor que nos recuerda al de Quevedo en su soneto «Amor más allá de la muerte». La novela narra el triángulo amoroso que se establece entre Juvenal, Fermina y Florentino, y que se rompe cuando la muerte se interpone en el camino de Juvenal. Así, la novela puede describirse como una novela de amor, pero también de muerte. La novela constituye toda una antología amorosa en la que encontramos distintos tipos Seguir leyendo “El amor y la muerte en la obra de Gabriel García Márquez: Un viaje a través del tiempo” »

La fusión de vida, amor y muerte en la poesía de Miguel Hernández

Vida y poesía son inseparables en la trayectoria de Miguel Hernández. Su poesía, sincera y profunda, refleja las circunstancias personales que atravesó. Vida, amor y muerte son los temas centrales de su obra, como él mismo expresa: “Llego con tres heridas:/ la del amor, / la de la muerte / la de la vida”. Estos temas no se tratan por separado, sino que se fusionan en una cosmovisión trágica de la existencia. Esta cosmovisión, de raíz panteísta, relaciona al ser humano con la naturaleza Seguir leyendo “La fusión de vida, amor y muerte en la poesía de Miguel Hernández” »

Miguel Hernández: Pasión, Compromiso y Poesía en la España del Siglo XX

Compromiso social y político

El compromiso social y político en la poesía de Miguel Hernández (MH) viene determinado por la situación espacio-temporal en la que se desarrolló como persona. MH tiene inicialmente un pensamiento muy ligado a la conciencia cristiana-católica, ya que toda su educación se llevó a cabo en colegios cristianos. Aun así, observamos que es una persona sensible con su entorno, que conoce la situación de pobreza y miseria en la que se encuentra Orihuela. En 1931 hace Seguir leyendo “Miguel Hernández: Pasión, Compromiso y Poesía en la España del Siglo XX” »

Análisis Literario de Amor y Muerte en la Obra de Gabriel García Márquez

Amor y Muerte en García Márquez

El Amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza

Analizar el amor entre Fermina Daza y Florentino Ariza, basado en un juramento de amor y fidelidad que perdura 51 años, 9 meses y 4 días, no es tarea fácil. Desde su primer encuentro hasta la reiteración de su amor medio siglo después, Florentino y Fermina nunca tuvieron la oportunidad de estar solos o hablar de su amor.

Florentino llenaba el vacío de su amor ilusorio por Fermina con amores terrenales. En la plenitud Seguir leyendo “Análisis Literario de Amor y Muerte en la Obra de Gabriel García Márquez” »

Miguel Hernández: Vida, Muerte y Contexto Literario

CONTEXTO HISTÓRICO-LITERARIO

Miguel Hernández nació en Orihuela en 1910 y murió de tuberculosis en la cárcel de Alicante en 1942. La figura de Miguel Hernández es una de las más atractivas de la literatura española. Su breve trayectoria vital, su poesía apasionada unas veces hasta la desesperación, serena otras hasta el desaliento, han hecho del poeta un símbolo para las nuevas generaciones, puesto que Miguel Hernández encarna la figura del poeta de la libertad. Apasionado y reflexivo, Seguir leyendo “Miguel Hernández: Vida, Muerte y Contexto Literario” »

Dolor y amistad en la poesía de Miguel Hernández

Análisis de la Elegía a Ramón Sijé de Miguel Hernández

Introducción

Este fragmento pertenece a la Elegía a Ramón Sijé, poema incluido en El rayo que no cesa (1936), obra de Miguel Hernández. El autor, vinculado a la Generación del 27 por su estilo y compromiso político, aunque cronológicamente perteneciente a la del 36, expresa su dolor por la muerte de su amigo Ramón Sijé. Su estilo, alejado de las vanguardias, se caracteriza por la pasión con la que expresa su mundo interior.

Análisis Seguir leyendo “Dolor y amistad en la poesía de Miguel Hernández” »

Análisis del amor y la muerte en la obra de Gabriel García Márquez

El amor y la muerte en El amor en los tiempos del cólera

El amor en sus múltiples formas

El tema central de la novela es el amor, un tema universal que se relaciona con la muerte. Esta relación aparece en el título, asociando el amor con la enfermedad del cólera. A lo largo de la obra, encontramos numerosos ejemplos de confusión en el diagnóstico entre la enfermedad del amor y la del cólera, debido a la similitud de los síntomas. Gabriel García Márquez se inspira en los tópicos de la tradición Seguir leyendo “Análisis del amor y la muerte en la obra de Gabriel García Márquez” »

Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández: Amor, Vida y Muerte

Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández

El Amor, la Vida y la Muerte: Ejes Temáticos

El amor es uno de los ejes temáticos de la poesía de Miguel Hernández (“La vida, el amor, la muerte”). Su obra, escrita en un periodo de apenas 10 años, está ligada a su experiencia vital, una existencia intensa y compleja. El poema de su último libro, Cancionero y romancero de ausencias, “Llegó con tres heridas: la del amor, la de la muerte, la de la vida”, lo resume de manera concisa. Seguir leyendo “Análisis de la Obra Poética de Miguel Hernández: Amor, Vida y Muerte” »