Archivo de la etiqueta: movimientos literarios

Explorando la literatura española del siglo XX: De las Vanguardias a la Generación del 27

Inicios del siglo XX

Inicios del siglo XX: siglo con grandes conflictos políticos, sociales y económicos en el que el arte experimenta una etapa muy intensa y prolífica.

Contexto histórico

El primer tercio del siglo está marcado por los avances tecnológicos, la Primera Guerra Mundial y el crac del 29. Políticamente, la Revolución soviética y el comunismo darán esperanzas a las clases más desfavorecidas, y el fascismo y el nazismo conducirán a la Segunda Guerra Mundial. España sigue en Seguir leyendo “Explorando la literatura española del siglo XX: De las Vanguardias a la Generación del 27” »

Obras Literarias: Autores, Movimientos y Géneros

Obras del Siglo XVIII

Teatro crítico universal de Benito Jerónimo Feijoo

  • Autoría: Benito Jerónimo Feijoo
  • Movimiento: Ilustración (también conocido como la Ilustración española y europea)
  • Siglo: Siglo XVIII
  • Género: Ensayo filosófico y científico

Memoria para el arreglo de la policía de los espectáculos de José Cadalso

  • Autoría: José Cadalso
  • Movimiento: Ilustración
  • Siglo: Siglo XVIII
  • Género: Ensayo político y social

El sí de las niñas de Leandro Fernández de Moratín

Literatura: Historia, Movimientos y Contextos

Literatura

Definición

Literatura (del latín littera -> letra): relacionada con la cultura grecorromana, inicialmente se refería al arte de leer y escribir, la gramática y la retórica (hablar bien). A finales del siglo XVIII, este concepto se orientó hacia la creación estética (su forma y percepción). Es un acto de comunicación verbal (escrito u oral), donde el mensaje se embellece por recursos literarios, presentando una propuesta estética y un mundo ficcional (subjetividad).

Ficción

Ficción: Seguir leyendo “Literatura: Historia, Movimientos y Contextos” »

Novecentismo y Vanguardias en la literatura española

Entre 1914 y el comienzo de la Guerra Civil en 1936 surge un grupo de intelectuales agrupados bajo el nombre de novecentismo o generación del 14. Pretendían la modernización de la sociedad y el acercamiento a Europa; novelistas como Gabriel Miró, Ramón Pérez de Ayala, W. Fernández Florez; ensayistas de la talla de José Ortega y Gasset, Manuel Azaña, Marañón y Eugenio d’Ors; el poeta Juan Ramón Jiménez; y los dramaturgos Benavente y Valle-Inclán. Eugenio d’Ors acuñó el término “novecentismo” Seguir leyendo “Novecentismo y Vanguardias en la literatura española” »

Movimientos literarios: Neoclasicismo, Ilustración, Romanticismo y Realismo

Neoclasicismo

Neoclasicismo: Movimiento literario que nace al amparo de la Ilustración y supone la vuelta a la cultura clásica grecolatina.

Ilustración

Ilustración: Corriente que tiene como objetivo reformar la sociedad mediante la razón.

La Didáctica

La Didáctica es donde se difunde su pensamiento y destaca la Fábula y el Ensayo. Autores: Félix María Samaniego y Feijoo.

El Teatro

El Teatro llega a las clases sociales bajas. Autor: Leonardo Fernandez.

Romanticismo

Romanticismo: Movimiento liberal Seguir leyendo “Movimientos literarios: Neoclasicismo, Ilustración, Romanticismo y Realismo” »