Archivo de la etiqueta: morfosintaxis

Variedades del Español Americano: Fonética, Morfosintaxis y Léxico

Rasgos Fonético-Fonológicos del Español Americano

1) Fenómenos Vocálicos

  • En el español de América se mantiene el sistema fonológico de cinco vocales.
  • Vacilaciones vocálicas generales a todos los dialectos de carácter vulgar o rústico:

Evolución del Castellano: Siglos XIII y XIV – Características y Autores Clave

Características de la Lengua Castellana en el Siglo XIII

Fonética y Fonología

  • Diptongación de ĕ > ie; o breve > ue.
  • Reducción de -ĕllu > -iello a -illo en entorno palatal.
  • Restitución de la apócope extrema.
  • Vacilación en el timbre de vocales átonas.
  • Vocalización de la ‘b’ implosiva (cibdad > ciudad).
  • Sustitución gradual de ‘f’ inicial por ‘h’ (hasta el siglo XVI).
  • Confusión incipiente entre ‘b’ y ‘v’.
  • Restitución de vocales apocopadas en pronombres enclíticos.

Morfosintaxis

Niveles Morfosintáctico y Léxico-Semántico: Estructura y Significado en Español

Nivel Morfosintáctico

El estudio del nivel morfosintáctico implica el análisis tanto de la forma de las palabras (de lo que se ocupa la morfología) como de las funciones que estas realizan dentro de la oración (de lo que se encarga la sintaxis).

Unidades del Nivel Morfosintáctico

Estructura de la Lengua Española: Fonemas, Palabras y Niveles de Análisis

La Estructura de la Lengua: Fonemas y Palabras

Una lengua es un conjunto de signos y de reglas de combinación de los mismos comunes a los hablantes. Una lengua es un sistema: todos sus elementos son dependientes entre sí. Una lengua es, pues, un conjunto de elementos interrelacionados que forman un todo. Las unidades lingüísticas de cada nivel no se analizan por sí mismas, sino por las relaciones de oposición que establecen con las otras unidades de su mismo nivel.

Hay que diferenciar la lengua Seguir leyendo “Estructura de la Lengua Española: Fonemas, Palabras y Niveles de Análisis” »

Características lingüísticas de los textos expositivo-argumentativos: claves para entender su estructura y estilo

Características lingüísticas de los textos expositivo-argumentativos

1. Rasgos fónicos

Evolución Fonética y Morfosintáctica del Español Clásico: Un Estudio Detallado

Evolución Fonética y Fonológica del Español Clásico

La reforma ortográfica alfonsí buscó adaptar el sistema gráfico del castellano a su realidad fonética y fonológica. La evolución fonética trajo cambios desde el norte peninsular, influenciados por el vasco, propagándose de norte a sur por hablantes en la corte. En el siglo XVI, se produjo un cambio brusco en la fonología del español, dividiéndose en normas: andaluza y castellana. La ortografía carecía de rumbo debido a esta transformación, Seguir leyendo “Evolución Fonética y Morfosintáctica del Español Clásico: Un Estudio Detallado” »

Características del Dialecto Andaluz: Fonética, Morfosintaxis y Léxico

A. Fonéticos

  1. Igualación de los fonemas /s/ y /θ/ que dan como resultado el seseo o el ceceo.
  2. Articulación coronal o predorsal de /s/ en oposición a la /s/ apical del español.
  3. Aspiración, relajación o pérdida de la -s en posición implosiva –final de sílaba- y de otros fonemas consonánticos implosivos: despuéh, pehcuezo, loh ojo (los ojos), tre (tres); ahtitud (¿aptitud o actitud?).
  4. El yeísmo consiste en la igualación entre ll / / y y /ʝ/ a favor del último, o lo que es lo mismo: Seguir leyendo “Características del Dialecto Andaluz: Fonética, Morfosintaxis y Léxico” »