Archivo de la etiqueta: Moratín

Exploración de Obras y Temáticas Clave de la Literatura Española

Obras de Lorca

  • Bodas de sangre: El conflicto entre una boda por interés y una pasión amorosa.
  • Yerma: Trata sobre la esterilidad que se presenta como una maldición para la protagonista.
  • La casa de Bernarda Alba: Es un enfrentamiento entre el principio de autoridad y el de libertad.
  • Doña Rosita la soltera: Trata del tiempo, que está parado para la protagonista mientras espera a su novio que viene de las Américas.

Obras de Pío Baroja

Explorando las Tendencias Literarias del Siglo XVIII: Ilustración y Prerromanticismo

Tendencias Literarias del Siglo XVIII

Características Generales

  1. Rechazo de las reglas de creación literarias que surgen de los clásicos grecolatinos.
  2. Defensa del arte.
  3. Valoración de la ironía, parodia y humor.
  4. El prerromanticismo surgió en las últimas décadas.

Literatura en Verso

Los escritores del siglo XVIII se dieron cuenta de la importancia de sus obras en el mundo en el que vivían. Los géneros más utilizados fueron aquellos que podían expresar las ideas reformistas (teatro y ensayo en Seguir leyendo “Explorando las Tendencias Literarias del Siglo XVIII: Ilustración y Prerromanticismo” »

Evolución de la Literatura Española en el Siglo de las Luces

El Sí de las Niñas de Moratín: Un Clásico del Teatro Neoclásico

El sí de las niñas, estrenada en 1806, es la obra más popular de Leandro Fernández de Moratín y el máximo representante del teatro neoclásico español del siglo XVIII. El tema principal es una boda de conveniencia entre Doña Francisca, una joven de 16 años, y Don Diego, un hombre acomodado de 59. Aunque Doña Francisca está enamorada de Don Carlos, sobrino de Don Diego, está dispuesta a aceptar el matrimonio por obediencia. Seguir leyendo “Evolución de la Literatura Española en el Siglo de las Luces” »

Análisis de ‘El sí de las niñas’, ‘Yerma’ y ‘El lápiz del carpintero’

El sí de las niñas (Leandro Fernández Moratín)

Estrenada en 1805, El sí de las niñas es un pilar del neoclasicismo. Moratín critica los matrimonios concertados, reflejando las costumbres sociales de la época.

Características Neoclásicas

Literatura Española del Siglo XVIII: Neoclasicismo y Prerromanticismo

Literatura Española del Siglo XVIII

Neoclasicismo y Prerromanticismo

La Ilustración en el Teatro: “Si de las niñas” de Moratín

Si de las niñas, de Leandro Fernández de Moratín, es la obra más representativa del teatro neoclásico español. Triunfa la virtud y la razón, pilares del pensamiento ilustrado. Moratín no solo plantea problemas, sino que también propone soluciones. El tema de los casamientos desiguales, impuestos por la autoridad familiar, se repite en otras obras del autor. Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XVIII: Neoclasicismo y Prerromanticismo” »

La Ilustración en España: Siglo XVIII y sus principales exponentes

La Ilustración llega a España en el siglo XVIII

Sus pilares son:

  • La razón como fuente del conocimiento y del saber.
  • El dominio de la naturaleza, hace libre al ser humano.
  • Anticlericalismo que busca una religión sin clero y pone la idea de un ser humano superior.
  • El espíritu reformista: el social, económico, político, educativo y artístico.
  • El arte debe ajustarse a la razón, de ahí la búsqueda de la armonía y el equilibrio.

Características del siglo XVIII

Afán didáctico frente a finalidad Seguir leyendo “La Ilustración en España: Siglo XVIII y sus principales exponentes” »