Archivo de la etiqueta: Modernismo

Grandes Movimientos Literarios en España: Del Modernismo al Siglo XXI

El Modernismo y la Generación del 98: La Conciencia de Crisis

Los intelectuales tomaron conciencia de la crisis. España entró en el siglo XX como una nación en decadencia.

El Modernismo: Anhelo de Perfección y Temas Exóticos

Se caracteriza por el anhelo de la perfección formal, los temas exóticos, legendarios y míticos, el erotismo sensual y valores sensoriales. Se desarrolló sobre todo el género poético. Destacan:

Corrientes Literarias Clave: Realismo, Naturalismo y Generación del 98 en la Literatura Española

El Realismo

El movimiento realista pretende reaccionar contra los excesos románticos y su abuso de la subjetividad, de la imaginación, de las evasiones a mundos antiguos o exóticos, y contra su estilo ampuloso. En cambio, ahora se va a valorar la observación minuciosa y precisa de la realidad contemporánea. Como consecuencia, el género predominante será la novela, que se ajusta con mayor propiedad a los presupuestos estéticos del Realismo. El siglo XIX es la gran época de la novela europea. Seguir leyendo “Corrientes Literarias Clave: Realismo, Naturalismo y Generación del 98 en la Literatura Española” »

Literatura Española del Siglo XX: Un Recorrido por la Generación del 98, Modernismo y Esperpento

Características de la Generación del 98 y sus Autores Clave

Pío Baroja: Rasgos Distintivos

  • Temática recurrente: La vida como lucha (esto: crueldad, ingratitud, desdén de los fuertes).
  • Escepticismo: La vida es absurda y no hay soluciones políticas ni religiosas.
  • Frecuencia de lo desagradable y miserable, pero también ternura por los perdedores (lirismo).

Argumento y Estilo en la Obra de Baroja

  1. Argumento: Novelas que fluyen como la vida, estructura abierta, con historias sin cerrar. Muy detallista. Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: Un Recorrido por la Generación del 98, Modernismo y Esperpento” »

La Poesía Española del Siglo XX Temprano: Modernismo y Figuras Clave

La Poesía Española en el Primer Tercio del Siglo XX

A finales del siglo XIX, los nuevos artistas se van a alzar contra la ramplonería y la vulgaridad de la obra. En España, la poesía tendrá que aguardar al desembarco de Rubén Darío, el poeta nicaragüense iniciador del Modernismo, para encontrar de nuevo el rumbo perdido de la lírica.

El Modernismo: Origen y Características

Se denomina Modernismo al movimiento literario nacido en Hispanoamérica en el último cuarto del siglo XIX y difundido Seguir leyendo “La Poesía Española del Siglo XX Temprano: Modernismo y Figuras Clave” »

Movimientos Literarios Clave del Siglo XX: Modernismo, Novecentismo y Generación del 27

El Modernismo: Definición y Características Clave

El Modernismo es un movimiento artístico y cultural que se desarrolló entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Representó una ruptura con la tradición anterior, especialmente con el Realismo y el Naturalismo, volviendo a postulados románticos. Surgió en Hispanoamérica, impulsado por figuras como Rubén Darío, y desde allí se extendió a Europa.

Tipos de Modernismo

Legado Literario de Antonio Machado: Vida, Obra y Evolución Poética

Vida y Legado de Antonio Machado

Antonio Machado nació en Sevilla en 1875, pero desde temprana edad residió en Madrid, donde se educó en la Institución Libre de Enseñanza. Tras vivir en París algún tiempo, publicó su primer libro, Soledades (1903), reeditado en 1907 como Soledades, galerías y otros poemas. Opositó a cátedra de Institutos de Enseñanza Media y obtuvo una plaza en Soria. Allí conoció a Leonor Izquierdo, joven con la que contrajo matrimonio (1909). La temprana muerte de Seguir leyendo “Legado Literario de Antonio Machado: Vida, Obra y Evolución Poética” »

Evolución de la Poesía Española: De la Posguerra al Siglo XXI y sus Raíces Modernistas

La Poesía Española desde 1939 hasta la Actualidad

Al final de la guerra civil española, el panorama cultural era desolador. Con Lorca y Machado fallecidos, y gran parte de la Generación del 27 exiliada, la Edad de Plata había llegado a su trágico final. El movimiento poético puede dividirse en dos grandes etapas: la desarrollada durante la dictadura (1939-1975) y la de la democracia (desde 1975 hasta nuestros días).

La Poesía durante la Dictadura (1939-1975)

La dictadura del general Franco Seguir leyendo “Evolución de la Poesía Española: De la Posguerra al Siglo XXI y sus Raíces Modernistas” »

Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Vanguardias y Generaciones del 27 y 98

La Poesía Española: Del Modernismo a las Vanguardias

La poesía desde el Modernismo a las vanguardias, incluyendo el Futurismo, Ultraísmo y Surrealismo, marcó un periodo de profunda transformación en la literatura hispana.

El Modernismo (1888-1916)

El Modernismo fue un movimiento literario que surgió entre 1888 y 1916. Buscaba la belleza a través de un lenguaje cuidado y musical, con temas como el amor, lo exótico y lo mitológico. En Hispanoamérica, su principal representante fue Rubén Darío Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Vanguardias y Generaciones del 27 y 98” »

Contexto Social y Cultural de la Literatura Española del 1900

Contexto Histórico a Comienzos del Siglo XX

La España de los últimos años del siglo XIX es un país dividido entre conservadores y progresistas. La crisis se agudiza cuando en 1898 España pierde a Cuba y a Filipinas en el llamado el Desastre del 98. A la inestabilidad social contribuye la guerra de África, en la que hubo muchos muertos y ninguna victoria.

Sociedad y Cultura

La sociedad española estaba formada por una numerosa población rural y un proletariado que iba creciendo en Madrid y Barcelona. Seguir leyendo “Contexto Social y Cultural de la Literatura Española del 1900” »

Poesía Española: Del Modernismo a las Vanguardias del Siglo XX

Introducción: Contexto Histórico y Artístico

La agitación política y social de comienzos del siglo XX tuvo su reflejo artístico en un movimiento que reaccionaba contra el orden establecido: la vanguardia. La crisis de valores causó una desconfianza hacia las democracias y favoreció la radicalización de la sociedad, que giró hacia el fascismo o el comunismo. Finalmente, durante el periodo de entreguerras, se vivió una auténtica revolución intelectual.

1. Modernismo y Generación del 98

A Seguir leyendo “Poesía Española: Del Modernismo a las Vanguardias del Siglo XX” »