Archivo de la etiqueta: Modernismo

Modernismo, Generación del 98, Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Literatura Española

Contexto Histórico: De la Restauración a la Guerra Civil

El período de paz posterior a la Restauración borbónica se interrumpió con el inicio de las guerras coloniales, cuyo detonante en España fue la insurrección cubana de 1895. La guerra con Estados Unidos en 1898 resultó en la pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico. Este evento, conocido como el «Desastre del 98», no provocó cambios políticos inmediatos, pero sí generó propuestas de regeneración.

En 1923, la crisis del régimen Seguir leyendo “Modernismo, Generación del 98, Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27: Literatura Española” »

Panorama Literario Español del Siglo XX: Desde el 98 a la Generación del 27

Panorama Literario Español del Siglo XX

La Crisis de Fin de Siglo y la Generación del 98

El año 1898 marca un punto de inflexión en la historia de España. La crisis de fin de siglo trajo consigo cambios sociales y culturales significativos, impulsados por grandes progresos técnicos y científicos como los primeros automóviles, la electrificación y el cine. Este rápido crecimiento industrial y urbano coincidió con la aparición de teorías irracionalistas y vitalistas que buscaban explicar Seguir leyendo “Panorama Literario Español del Siglo XX: Desde el 98 a la Generación del 27” »

Teatro Español de Preguerra (Hasta 1939): Modernismo, Vanguardia y Tradición

Teatro Español de Preguerra (Hasta 1939)

El teatro del primer tercio del siglo XX se divide en dos frentes:

Modernismo, Generación del 98 y Técnicas de Argumentación: Un Recorrido Literario

El Modernismo: Un Movimiento Literario Innovador

El modernismo es un género literario del siglo XX que comenzó en Iberoamérica. Su principal representante fue Rubén Darío.

Características del Modernismo

Exploración Literaria: Del Naturalismo al Novecentismo en España

Bien entrado el siglo XX, grandes novelistas del siglo XIX como Benito Pérez Galdós y Vicente Blasco Ibáñez, continuaron en la línea del naturalismo del siglo XIX. Otros escritores se alejan ya del realismo y se unen a las inquietudes modernistas. Rubén Darío renueva la prosa en los cuentos que escribió en Azul (1888), construyendo una prosa de arte. Ese mismo propósito se apreciará en Valle-Inclán y en los cuentos de Baroja.

Hemos de referirnos a varias novelas de 1902, reveladoras de Seguir leyendo “Exploración Literaria: Del Naturalismo al Novecentismo en España” »

Literatura Española: Del Modernismo a la Generación del 27

Modernismo y Generación del 98

Introducción

El Modernismo, movimiento artístico y literario de finales del siglo XIX y principios del XX, rechaza el Realismo y prioriza la estética. Simultáneamente, surge la Generación del 98, un grupo de escritores preocupados por la situación de España, a quienes no les interesaba tanto la estética.

El Modernismo

Tiene su origen en Hispanoamérica. Dos autores, José Martí y Rubén Darío, fueron los que difundieron el Modernismo por Europa. Se puede considerar Seguir leyendo “Literatura Española: Del Modernismo a la Generación del 27” »

El Esperpento en el Teatro de Valle-Inclán: Deformación, Crítica y Evolución Estética

El Teatro de Valle-Inclán y la Estética del Esperpento

Personalidad e Ideología

La apariencia estrafalaria y la conducta provocadora y extravagante de Valle-Inclán lo hicieron famoso en su época. Estos rasgos revelan una forma de ser peculiar: Valle es un hombre que literaturiza su existencia y dedica su vida a la literatura. Su inconformismo se plasmó también en su ideología. Se declaró antiburgués; primero manifestó simpatía por el carlismo, por su nostálgica evocación de los viejos Seguir leyendo “El Esperpento en el Teatro de Valle-Inclán: Deformación, Crítica y Evolución Estética” »

Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Un Recorrido Literario

Modernismo: Orígenes e Influencias

El Modernismo tiene sus fuentes principales en:

  • El Parnasianismo (culto a la forma del poema, musicalidad y sensualidad) representado por GAUTIER.
  • El Simbolismo (uso de elementos cargados de significado y gusto por lo onírico) representado por BAUDELAIRE.

También influye el decadentismo de WILDE y D´ANNUNZIO, así como los posrománticos ROSALÍA y BÉCQUER.

Temas Centrales del Modernismo

Los temas tratados en el Modernismo se abordan desde dos enfoques: la exterioridad Seguir leyendo “Explorando el Modernismo y la Generación del 98: Un Recorrido Literario” »

Explorando los Movimientos Literarios Españoles: Neoclasicismo a la Generación del 27

Neoclasicismo

Es el movimiento artístico más representativo de la Ilustración. Surgió como reacción frente a los excesos del arte barroco.

Ensayistas del Siglo XVIII

Explorando a Valle-Inclán, Rubén Darío y Antonio Machado: Modernismo, Esperpento y Poesía Social

Valle-Inclán: Trayectoria Literaria y el Esperpento

1. Biografía

Ramón María del Valle-Inclán, figura clave del teatro del siglo XX, es reconocido por su mayor aportación al teatro español: el esperpento. Su trayectoria, similar a la de Antonio Machado, transita desde el modernismo hasta el esperpento.

2. Etapas

2.1. Etapa de Juventud (hasta 1905)

Estéticamente, coincide con el modernismo literario. En esta etapa se encuentran sus primeras obras, exceptuando las Cuatro Sonatas.

2.2. Etapa de Transición Seguir leyendo “Explorando a Valle-Inclán, Rubén Darío y Antonio Machado: Modernismo, Esperpento y Poesía Social” »