Archivo de la etiqueta: Modernismo

Explorando el Legado de Juan Ramón Jiménez: Biografía y Poesía

Juan Ramón Jiménez

Biografía de Juan Ramón Jiménez

Familia y primeros años

Nació el 23 de diciembre de 1881 en la casa número dos de la calle de la Ribera de Moguer, Huelva. Era hijo de Víctor Jiménez y de Purificación Mantecón López-Parejo, quienes se dedicaban con éxito al comercio de vinos. En 1887, sus padres se trasladan a una antigua casa de la calle Nueva, donde estudia primaria y segunda enseñanza en el colegio San José. En 1896 estudia Bachillerato en el colegio de San Luis Seguir leyendo “Explorando el Legado de Juan Ramón Jiménez: Biografía y Poesía” »

Teatro y Poesía en España: Del Modernismo a la Generación del 27

El Teatro Español a Principios del Siglo XX

EL TEATRO INTRODUCCIÓN. Contexto histórico y literario. La literatura de principios de siglo (Modernismo y 98) se enmarca en la crisis de la conciencia burguesa (“malestar de la cultura”). Surgen como reacción contra la vida burguesa y su espíritu materialista y utilitarista, y buscan un nuevo lenguaje literario y artístico capaz de expresar un mundo más refinado y complejo, o al menos una visión más personal e íntima del que existe.

Contexto Seguir leyendo “Teatro y Poesía en España: Del Modernismo a la Generación del 27” »

Novela y Poesía Española: Del Modernismo a la Generación del 27

La Novela de la Generación del 98

La Generación del 98, con figuras clave como Azorín, Unamuno, Baroja y Valle-Inclán, inició un camino literario marcado por los siguientes rasgos:

Modernismo y Generación del 98: Dos Caras de la Literatura Hispánica

El Modernismo: Una Búsqueda Esteticista y Evasión de la Realidad

El Modernismo es un movimiento esteticista que se caracteriza por la búsqueda de la belleza como medio para escapar de la realidad cotidiana y expresar el desacuerdo con los valores burgueses. Los artistas modernistas rompieron con el arte burgués y experimentaron una profunda crisis espiritual, manifestada en sentimientos de melancolía y desarraigo. Esta expresión se canalizó a través de símbolos.

La Evasión en el Tiempo y Seguir leyendo “Modernismo y Generación del 98: Dos Caras de la Literatura Hispánica” »

Modernismo y Generación del 98: Características, Autores y Contexto Histórico

La Crisis de 1898 y su Impacto en la Literatura Española

La crisis de 1898, marcada por la independencia de las últimas colonias españolas y la guerra con Estados Unidos, provocó el «Desastre del 98» y un profundo sentimiento de decadencia. Escritores e intelectuales clamaron por la democratización del Estado y el fin del caciquismo y la corrupción.

Sociedad Española a Finales del Siglo XIX y Comienzos del XX

España era un país en decadencia en varios aspectos:

Juan Ramón Jiménez: Trayectoria Poética y Búsqueda de la Esencia

Juan Ramón Jiménez: Evolución de su Obra Poética

La evolución de la obra de Juan Ramón Jiménez está marcada por una fuerte tendencia a la interiorización, una búsqueda incansable (y, en sus propias palabras, “enfermiza”) de la expresión desnuda, de una poesía pura, y un deseo de perfección que le llevaba a no quedar nunca totalmente satisfecho de sus poemas. Él mismo reduce su trayectoria a tres etapas: etapa sensitiva, etapa intelectual y etapa “suficiente” o “verdadera”. Seguir leyendo “Juan Ramón Jiménez: Trayectoria Poética y Búsqueda de la Esencia” »

Modernismo y Novecentismo: Movimientos Clave en la Literatura Española

El Modernismo

El modernismo fue un movimiento influenciado por varias escuelas posrománticas europeas, fundamentalmente el parnasianismo y el simbolismo franceses. Del parnasianismo se imitaba el empeño de perfección formal, la evasión a un pasado idealizado o a culturas exóticas y la aproximación de la poesía al cromatismo de la pintura y a la belleza intemporal de la escultura. Del simbolismo procedía la sensualidad y la musicalidad del poema, el misterio y el gusto por lo exotérico. La Seguir leyendo “Modernismo y Novecentismo: Movimientos Clave en la Literatura Española” »

Teatro Español: Del Modernismo al Realismo Social

El Teatro Español en el Siglo XX y la Posguerra: Una Transformación Constante

1. El Teatro a Comienzos del Siglo XX

Al inicio del siglo XX, se mantenían las formas teatrales del siglo anterior: dramas históricos en verso, alta comedia para la burguesía y el género chico, heredado del sainete y el entremés. No fue hasta 1920 que se percibió un intento de renovación teatral. Autores del 98 y del 27 culminaron esta tarea innovadora, dando lugar a creaciones teatrales españolas significativas. Seguir leyendo “Teatro Español: Del Modernismo al Realismo Social” »

Exploración del Modernismo y la Generación del 98: Autores, Obras y Características Clave

El Modernismo

A finales del siglo XIX. Tiene su origen en Hispanoamérica, con José Martí y Rubén Darío, quienes lo crean y difunden. Los rasgos propios de dicha corriente son:

Literatura Española del Siglo XX y XXI: Modernismo, Vanguardias y Posguerra

El Modernismo y la Generación del 98

El Modernismo busca la renovación y la perfección formal, destacando por su énfasis en los sentimientos humanos. La poesía modernista en España comienza con la llegada de Rubén Darío. Desde el punto de vista temático, se caracteriza por la inquietud existencial, fusionando el cosmopolitismo y el casticismo. Formalmente, presenta un léxico rico y busca el arte de la sugerencia, empleando diversas formas métricas. Destacan Manuel Machado, Juan Ramón Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX y XXI: Modernismo, Vanguardias y Posguerra” »