Archivo de la etiqueta: Modernismo

Características y Legado del Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española

El Modernismo: Métrica y Estilo

Métrica Modernista

La métrica modernista se caracteriza por la experimentación y la renovación. Se observa:

Explorando ‘Luces de Bohemia’: Contexto, Modernismo, Esperpento y Personajes Clave

Contexto Histórico y Social de Luces de Bohemia

Es difícil situar el año de la acción de Luces de Bohemia. Las referencias a personajes y acontecimientos apuntan a 1910 y los años 20.

Además, no solo aparecen figuras y acontecimientos reales de la época, sino también referencias a la Historia de España, lo cual acaba de redondear el retrato deformador y grotesco de la sociedad española; todo ello en 24 horas.

Graves crisis y hondos enfrentamientos ideológicos marcaron el periodo.

. Desde Seguir leyendo “Explorando ‘Luces de Bohemia’: Contexto, Modernismo, Esperpento y Personajes Clave” »

Panorama del Teatro Español del Siglo XX y Tipologías Textuales Esenciales

Movimientos Literarios Clave del Siglo XX en España

Modernismo Teatral: Características y Desafíos

El Modernismo teatral pretende alejarse de las fórmulas dramáticas del Realismo (alta comedia) y del Naturalismo (drama rural). Se caracteriza por un teatro «poético» (frecuentemente en verso) y una gran riqueza en los decorados. Sitúan la acción en ambientes exóticos y/o en tiempos lejanos (como la Edad Media, al igual que el Romanticismo).

Los hermanos Machado, con obras como La Lola se va Seguir leyendo “Panorama del Teatro Español del Siglo XX y Tipologías Textuales Esenciales” »

Generación del 98 y Modernismo: Características, Ideas y Temas Clave

Generación del 98

Características

  • Los autores de esta generación manifiestan con su literatura una reacción antiburguesa.
  • La denominación de Generación del 98 la dio Azorín en unos artículos publicados en ABC, 1913.
  • El grupo o Generación del 98 está compuesto por: Pío Baroja, Maeztu, Azorín y Unamuno, a los que algunos estudiosos añaden a Antonio Machado y Valle-Inclán.

Ideas Comunes

  1. El entronque con las corrientes idealistas europeas.
  2. Claras preocupaciones existencialistas y religiosas: Seguir leyendo “Generación del 98 y Modernismo: Características, Ideas y Temas Clave” »

Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27

El Modernismo y la Edad de Plata

El Modernismo fue perdiendo prestigio hasta que este movimiento artístico se agotó. Los grandes artistas modernistas, como Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y Valle-Inclán, abandonaron el movimiento y desarrollaron una obra personal de gran originalidad y calidad literaria. La literatura alcanzó una calidad estética en un periodo conocido como la Edad de Plata.

La Generación de 1914: Superación del Pesimismo

Los miembros de la Generación de 1914 fueron escritores Seguir leyendo “Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Novecentismo, Vanguardias y Generación del 27” »

Panorama de la Literatura Española: Movimientos y Autores Clave (Siglos XIX-XX)

El Romanticismo en España (1834-1850)

El Romanticismo, movimiento cultural, político y artístico europeo de los siglos XVIII y XIX, llegó a España de forma tardía, en la década de 1830, debido a la Guerra de Independencia y la represión absolutista. Se instaura con la regencia de María Cristina y el régimen liberal, representando una recreación frente al neoclasicismo, la Ilustración y la razón. Los románticos exaltan el sentimiento, la subjetividad, la libertad y la imaginación. La Seguir leyendo “Panorama de la Literatura Española: Movimientos y Autores Clave (Siglos XIX-XX)” »

Luces de Bohemia: Esperpento, Modernismo y Generación del 98 en la Literatura Española

Valoración Crítica de Luces de Bohemia

Luces de Bohemia es una obra escrita por Valle-Inclán a principios del siglo XX. Es uno de los mejores ejemplos del estilo único y personal del autor, que él mismo denominó Esperpento. Esta corriente literaria ofrece una visión deformadora de la realidad en la que se destacan los aspectos más grotescos de la España de principios de siglo.

El tema central de la obra es la miseria, la corrupción y la crisis de valores. Narra las últimas horas de Max Seguir leyendo “Luces de Bohemia: Esperpento, Modernismo y Generación del 98 en la Literatura Española” »

Grandes Corrientes Literarias del Siglo XX en España: Modernismo a Generación del 27

El Modernismo

El Modernismo aparece a finales del siglo XIX, pero es en el siglo XX donde adquiere su mayor importancia. Este siglo se caracteriza por una rápida evolución cultural y constantes transformaciones. El contexto histórico está marcado por el Desastre del 98. En 1923, Primo de Rivera establece una dictadura, y en 1931, surge la Primera República.

Características del Modernismo

Movimientos Literarios Clave: Realismo, Naturalismo, Modernismo y Generación del 98 en la Literatura Española

El Realismo en la Literatura Española del Siglo XIX

El Realismo fue una tendencia artística predominante en la segunda mitad del siglo XIX. Sus características principales son:

  • Búsqueda de objetividad: para lograr un fiel retrato de la realidad.
  • Método científico: la observación y el método científico como herramientas para alcanzar dicha objetividad.

La Poesía Realista

Grandes Movimientos Literarios en España: Del Modernismo al Siglo XXI

El Modernismo y la Generación del 98: La Conciencia de Crisis

Los intelectuales tomaron conciencia de la crisis. España entró en el siglo XX como una nación en decadencia.

El Modernismo: Anhelo de Perfección y Temas Exóticos

Se caracteriza por el anhelo de la perfección formal, los temas exóticos, legendarios y míticos, el erotismo sensual y valores sensoriales. Se desarrolló sobre todo el género poético. Destacan: