Archivo de la etiqueta: Modernismo

Focos de Influencia en la Poesía de Antonio Machado y su Legado en la Lírica Española

Es difícil reducir a los límites de un determinado movimiento a ningún escritor, sobre todo cuando este tiene la personalidad de Antonio Machado. Pero, en la medida en que es un hombre de su tiempo, es importante situarlo en el contexto estético en que su obra se produce: contexto que, en mayor o menor medida, le influye.

Machado mantiene una relación de influencia con el simbolismo, el parnasianismo, el modernismo, la Generación del 98 y la Generación del 27. Asimismo, él deja su huella Seguir leyendo “Focos de Influencia en la Poesía de Antonio Machado y su Legado en la Lírica Española” »

Corrientes Literarias del Siglo XIX y XX: Realismo, Naturalismo y Modernismo

El Realismo

Movimiento artístico y literario que tiene como propósito representar de forma minuciosa y objetiva una realidad contemporánea muy concreta: la **vida cotidiana** y los **problemas de la sociedad burguesa** de la segunda mitad del siglo XIX. Surgió porque los artistas decidieron que había llegado la hora de observar de forma objetiva el complejo mundo que había surgido a su alrededor. Durante la segunda mitad del siglo XIX, la clase burguesa se hizo con el poder político y económico Seguir leyendo “Corrientes Literarias del Siglo XIX y XX: Realismo, Naturalismo y Modernismo” »

Explorando el Modernismo y las Vanguardias: Orígenes, Temas y Autores Clave

El Modernismo: Un Cambio Radical en la Literatura

A principios del siglo XX, tras la crisis espiritual de finales del XIX, surgió el Modernismo, un movimiento que supuso un cambio radical. Nacido en Hispanoamérica y difundido en España por Rubén Darío, tras la publicación de Prosas Profanas (1896), este fenómeno tuvo una importancia decisiva para la lírica española, ocasionando en los escritores una nueva forma de ver y entender la realidad que desembocó en una nueva y original forma de Seguir leyendo “Explorando el Modernismo y las Vanguardias: Orígenes, Temas y Autores Clave” »

Modernismo y Generación del 98: Claves de la Literatura Española de Fin de Siglo

Modernismo y Generación del 98: Un Vistazo a la Literatura de Fin de Siglo

Los hechos históricos que influyeron en el nacimiento de la Generación del 98 y el Modernismo son:

Corrientes Literarias Españolas: Realismo, Modernismo y Generación del 27

La Generación del 27: Características, Autores y Obras Representativas

En este período, considerado como parte de la denominada por José Carlos Mainer Edad de Plata de la literatura española (1902-1939), surgió un grupo de jóvenes poetas vinculados a las vanguardias artísticas que, junto a otros intelectuales, participaron en el homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla, en 1927.

La nómina de estos escritores que constituyeron una generación literaria, la Generación del 27, Seguir leyendo “Corrientes Literarias Españolas: Realismo, Modernismo y Generación del 27” »

Panorama de los Movimientos Literarios en España: Siglos XIX y XX

Modernismo

Estilo

Las obras modernistas destacan por su belleza sensorial. Los autores recurren a ritmos marcados, a un léxico elevado, versos de distinta medida y gran riqueza de símbolos, como el jardín, el cisne o el otoño.

Descripción

Presenta características de raíz romántica y se opone al realismo. El objetivo es la creación de obras que sean ejemplos de belleza suprema, frente a la fealdad del mundo, en una rebelión contra la sociedad burguesa.

Autores

Los autores modernistas se distinguen Seguir leyendo “Panorama de los Movimientos Literarios en España: Siglos XIX y XX” »

La Poesía Española del Siglo XX: Movimientos y Generaciones Clave

El Modernismo (Inicios del Siglo XX)

El Modernismo, primer movimiento literario relevante del siglo XX en España, se caracterizó por:

  • Rechazo de la realidad cotidiana, con poemas que a menudo se desarrollan en lugares exóticos.
  • Búsqueda de la perfección formal.
  • Búsqueda de la belleza, lograda a través de imágenes plásticas, el color, la musicalidad de los versos y los efectos sonoros.
  • Fidelidad a las grandes estrofas clásicas.
  • Gran riqueza léxica, que no perseguía tanto la precisión como Seguir leyendo “La Poesía Española del Siglo XX: Movimientos y Generaciones Clave” »

Antonio Machado: Vida, Obra y Contexto de su Legado Poético

Biografía de Antonio Machado

Antonio Machado nació en Sevilla, en una familia de intelectuales. Cuando tenía ocho años, se trasladó a Madrid.

Su formación se forjó en las lecturas personales y en las conversaciones en las tertulias, más que en las aulas. En 1899, viajó con su hermano Manuel a París para trabajar como traductor.

Regresó a los pocos meses. Los primeros años del nuevo siglo colaboró con varias revistas del Modernismo.

Publicó su primer libro: Soledades (1903). En 1907, después Seguir leyendo “Antonio Machado: Vida, Obra y Contexto de su Legado Poético” »

Explorando las Corrientes Literarias Clave del Siglo XIX y el Modernismo Hispánico

El Parnasianismo

Movimiento poético desarrollado en Francia en 1866 como reacción al Romanticismo. Se caracteriza por una lírica despersonalizada y positivista, y por su perfeccionismo formal. Se aboga por una poesía despersonalizada. Su temática se basa en el mundo del arte como forma de evasión de la realidad. La búsqueda de la belleza, la perfección y el exotismo son sus máximas. El estilo parnasiano busca crear una poesía formalista. Su lema es el arte por el arte. Influye notablemente Seguir leyendo “Explorando las Corrientes Literarias Clave del Siglo XIX y el Modernismo Hispánico” »

Características y Legado del Modernismo y la Generación del 98 en la Literatura Española

El Modernismo: Métrica y Estilo

Métrica Modernista

La métrica modernista se caracteriza por la experimentación y la renovación. Se observa: